Noticias Tecnología - Innovación - Ciencia

add ver todas

¿Cómo va a afectar el Deep fake a nuestro futuro?

En la actualidad, el concepto de fake news se encuentra muy presente en la vida de los ciudadanos. Este tipo de contenidos irrumpieron hace unos años y se tratan de noticias falsas diseñadas para imitar a la perfección las noticias publicadas por agencias de medios de renombre y ser virales en la red. La diferencia entre estas noticias y las tradicionales es que su objetivo es la difusión de contenido falso entre una gran parte de los usuarios de internet para provocar una reacción en la población.


Las fake news hicieron saltar las alarmas a nivel global, por ser en su momento difíciles de detectar, pero la ciudadanía cada vez está más concienciada de su existencia y es más efectiva en su detección. Sin embargo aún se mantienen en el top de la lista de preocupaciones de las principales empresas y gobiernos a nivel global. En este punto, entra en juego un nuevo componente: los Deep fakes. Este tipo de contenido va un paso más allá. Se trata de imágenes y vídeos manipulados con tal destreza que son capaces de hacer que parezca que un líder a nivel global de la talla de Obama salga en una grabación diciendo palabras que en realidad jamás salieron de su boca. Este caso particular fue el experimento que llevó a cabo la universidad de Washington para demostrar el alcance de la Inteligencia Artificial y la gravedad que podía alcanzar el fenómeno de los fake news. Los Deep fakes están comenzando su expansión viral y son una de las nuevas causas de preocupación de los estados tanto a nivel social como político y estratégico.

A nivel social, este fenómeno pone en jaque al conjunto de la población ya que, con la generación de contenido falso, la reputación de cualquier ciudadano puede quedar irrevocablemente dañada. Tanto es así que numerosos estados en Estados Unidos han comenzado a implementar legislación para proteger a sus ciudadanos de estos ataques, y todo apunta a que a nivel global se seguirá este precedente. Sin embargo, esta no es la única manera en la que los Deep fakes pueden afectar a la ciudadanía. La simulación de personalidades falsas y vidas enteras que existen sólo online son un peligro más que aumenta el riesgo de fraude para la ciudadanía, pudiendo incluso llegar a generarse Deep fakes de huellas dactilares y documentos de identificación, que supongan incluso un peligro para la seguridad en caso de emplearse estas identidades con fines terroristas.


Por otro lado, el plano político es el que más amenazado se ve por la aparición de este fenómeno. Las infinitas posibilidades que la manipulación de imágenes y sonido ofrecen hacen que se pueda generar de manera muy sencilla una inmensa confusión social. Esta confusión afecta a todos los planos de la esfera política, desde el día a día de la gobernanza, debido a la posible manipulación de imágenes con contenido acerca de las decisiones políticas tomadas por parte de los líderes de las naciones; hasta el momento más crítico de la vida política de una nación: el de las elecciones. En este caso, se tiene el precedente de la alarma global que han suscitado los resultados de recientes elecciones que han tenido lugar en diferentes lugares del mundo, y que han suscitado la duda acerca de los mismos debido a la posible manipulación de las masas a través de la combinación de fake news y Deep fakes.


Por último, a nivel de estrategia geopolítica, todo apunta a que cada vez más los Deep fakes pasarán a ser un arma de guerra más empleada por los estados para manipular la escena económica y política internacional a voluntad, pudiendo incluso dejarse atrás las guerras tradicionales, debido a la sutileza, el gran impacto y el reducido coste económico que ofrecen los Deep fakes.


De esta manera los Deep fakes tendrán un inmenso impacto en multitud de esferas en el futuro próximo, por lo que es fundamental la educación de la población para saber identificarlos y la creación de software para combatirlo en la red a nivel global. En la era moderna quedan atrás los tiempos en los que sólo se requería ver para creer.

Guidance

  • El auge de los Deep fakes supone una enorme oportunidad de generación de empleo para expertos informáticos e inversores que deseen contribuir al desarrollo de software tanto para generarlos como para detectarlos.
  • En el futuro, el contenido que incluya datos de calidad fiables estará en alza, por lo que las agencias de medios tradicionales se posicionan como un sector estratégico de inversión a futuro.
  • Las infinitas posibilidades creativas que ofrecen los Deep fakes constituyen un terreno fértil de desarrollo para las agencias de publicidad y las empresas que deseen crear campañas diferentes a un bajo coste.

¿Quieres saber más? 

Vídeos: Cada vez se vuelve más complejo detectar los vídeos Deep fake



NOTICIAS RELACIONADAS

add ver todas

Target se asocia con Google para permitir la compra por voz

El gigante minorista aprovecha la tecnología de Google para aumentar sus ventas online con el uso de Google Assistant y mejorar su distribución a través de Google Express – al igual que demostró Wal-Mart en agosto, Target busca hacer frente a Amazon en el área de las ventas online, el uso de asistentes virtuales y en la distribución de productos a domicilio.Las consecuencias de la alianza:Permite la penetración del mercado de venta en hogares a través de asistentes virtuales – actualmente el asistente por voz Alexa de Amazon domina la venta de productos por voz desde casa pero, gracias a la alianza con Google, el cuarto minorista más grande de EEUU puede competir con Amazon ofreciendo la venta por voz tanto desde los altavoces establecidos para ello en su hogar como desde cualquier otro dispositivo ​Alianza para desarrollar conjuntamente otros proyectos – el acuerdo también permitirá a las dos compañías trabajar juntas en una serie de áreas como la inclusión de la tarjeta de pago de Target (REDcard) en la plataforma de compras de Google o la venta por voz en las tiendas físicas. Además de trabajar juntos en varios proyectos del área digital, ambas compañías compartirán los datos de

¿Qué viene después de los smartphones?

Las grandes empresas tecnológicas tienen la vista puesta en el futuro para identificar la interfaz que le tomará el relevo al smartphone en nuestras vidas digitales. Existen varios candidatos para convertirse en la próxima interfaz: la realidad aumentada, los wearables y los asistentes basados en la inteligencia artificial, que funcionan través de mecanismos como el control por voz, el rastreo ocular, el control gestual e incluso el control neuronal. Estas tecnologías no tienen por qué excluirse mutuamente, sino que podrían complementarse para determinar conjuntamente el modo en que una persona experimentará su vida digital dentro de cinco a quince años, tanto en su domicilio como en el trabajo. Del mismo modo que los portátiles han convivido con los smartphones, puede que los teléfonos inteligentes sigan existiendo, aunque dejarían de ser la ventana primaria.El Consejero Delegado de Facebook, Mark Zuckerberg, cree que la realidad aumentada, capaz de superponer la información digital en el mundo real, constituye la próxima frontera en el ámbito de la informática. En abril, presentó lo que denomina «la primera plataforma generalizada de realidad aumentada», un primer intento que todavía emplea la cámara del smartphone para brindar una capacidad limitada (y no especialmente útil en su estado actual)

Una galería pionera realiza tours remotos mediante robots

La galería Hastings Contemporary, localizada en el sur de Inglaterra, ofrece tours en vivo mediante robots, formados por una cámara y dos ruedas. Las visitas se realizan con guía y hasta 5 personas, con la posibilidad de ampliar las obras de arte en la pantalla, para ofrecer una mejor experiencia. La universidad ha colaborado con proyectos como D4D o el laboratorio de robótica Bristol de la Universidad del Oeste de Inglaterra.

La empresa sostenible: políticas medioambientales

¿Son las políticas ambientales una tendencia útil para las empresas? Las empresas empezaron a modelar nuevas estrategias en cuanto a sostenibilidad para la consecución de sus objetivos globales. El cambio de mentalidad se dirige mas allá de incrementar beneficios, sino que trata de crear una reducción del impacto medioambiental que repercute negativamente en la sociedad y el entorno.