Noticias Tecnología - Innovación - Ciencia

add ver todas

¿Cómo será el trabajo en el futuro?

Recientemente se está experimentando una evolución en el mercado laboral tanto en el tipo de puestos de trabajo que ofrecen las empresas como en la adquisición y desarrollo del talento de los empleados. Se trata de la denominada cuarta revolución industrial, en la cual el futuro del trabajo es muy diferente a lo que se puede ver actualmente. Esto se debe a una relación cada vez más estrecha entre el empleo y la tecnología, entre lo físico y lo digital (“figital”), donde la automatización reduce la mano de obra en muchos sectores, permitiendo ubicar a las personas en el centro de la estrategia.

¿Cómo será el trabajador del futuro?

El trabajo del futuro se basará en ciertos aspectos fundamentales, entre los que destacan los ecosistemas digitales, una nueva gestión del talento que es cada vez más multidisciplinario y los nuevos modelos operativos que combinan ambos factores. Esta nueva mentalidad finalmente se traduce en un resultado de aumento en la productividad, la eficiencia y la creatividad. Esta es una de las características que tiene implementar el upskilling y reskilling en la gestión y desarrollo del talento.

Todo comienza, tal y como se está presenciando en la actualidad, por un desbloqueo de las tareas rutinarias que se han estado desarrollando hasta ahora por los empleados. Esto ya se puede ver en algunas compañías que subcontratan este tipo de actividades a otras pequeñas empresas, como pueden ser los procesos comerciales y las diferentes partes de la cadena de valor. 

Con la integración de las nuevas tecnologías como la robótica y la inteligencia artificial, se permite a las personas altamente capaces abandonar esas tareas repetitivas y dedicar su esfuerzo y tiempo a otras más creativas y estratégicas, que aportarán mayor valor y ventaja competitiva a las empresas. Es así como los modelos de carreras tradicionales están pasando a formar parte del pasado, y es que tan solo el 19% de las empresas los desarrollan en la actualidad.

Los nuevos modelos de trabajo

Sin embargo, los nuevos modelos de trabajo se rigen por estructuras cada vez menos jerárquicas y por metodologías ágiles. Estos modelos se integran por equipos interdisciplinarios y procesos circulares con visión de extremo a extremo que, a su vez, permiten mayor flexibilidad para trabajar en cualquier momento y en cualquier lugar. También evoluciona la relación con otras organizaciones, que es más fluida y sigue una tendencia hacia una dependencia mutua y más compleja, proporcionando a los empleados la posibilidad de moverse entre los diferentes departamentos.

Estos ecosistemas cambiantes dan lugar a que las empresas mejor preparadas puedan aprovechar las nuevas oportunidades de mercado. Surge así un concepto nuevo llamado “gig economy”, como alternativa a la contratación tradicional y en la que se establecen trabajos esporádicos de duración corta en los cuales el contratado se encarga de una labor específica dentro de un proyecto.

Las skills del nuevo talento

También se experimenta una evolución en relación al talento. Se buscan perfiles diferentes a los demandados anteriormente, donde las habilidades puramente técnicas van perdiendo valor a medida que son sustituidas por el uso de la tecnología. Es por ello que los trabajos del futuro requerirán de habilidades sociales que complementen esas habilidades técnicas, las llamadas “soft skills”. Estas se describen como las competencias sociales que se adquieren en la vida diaria y que resultan útiles para afrontar los desafíos competitivos que enfrentan los diferentes sectores y mercados. Se trata de habilidades como la resolución de problemas, orientación a objetivos y colaboración, propias de personas que poseen impulso, determinación y ambición de prosperar, más allá de su cualificación.

Por otra parte, se presencia el miedo a la desaparición de puestos de trabajo debido a la sustitución de los mismos por máquinas, pero la realidad es que el efecto de la tecnología no impactará tanto sobre el número de empleados sino en la manera en la que será ejercida la actividad laboral, y en la creación de diferentes perfiles de trabajo. Surgen entonces categorías de trabajo completamente nuevas, como los “trabajos híbridos”, que son aquellos que combinan diferentes disciplinas. De esta forma, se consigue repartir el trabajo de manera eficiente entre las máquinas y los empleados, asignándose a cada uno las tareas que más les corresponden.

Guidance

  • Esta fusión entre tecnología y mano de obra permite optimizar y maximizar el rendimiento en las tareas realizadas dentro de la empresa, lo que provoca un aumento de la productividad, la innovación y el desarrollo profesional. Esto se puede aplicar positivamente en sectores como, por ejemplo, el de bienes de consumo.
  • A partir de esta evolución también se generan nuevos puestos de trabajo que antes no existían, creando así más empleo del que se puede llegar a eliminar por la integración tecnológica. Aumenta también la satisfacción de los trabajadores al disponer de mejores oportunidades en cuanto a desarrollo, aprendizaje e incluso salario.

¿Quieres saber más?

Vídeos: «Trabajos del pasado, trabajos del futuro» Santiago Bilinkis

NOTICIAS RELACIONADAS

add ver todas

Un grupo de científicos utilizan grafeno para crear...

El laboratorio de química de Rice University ha desarrollado un método para imprimir patrones de grafeno sobre diferentes objetos a través de un laser que induce las sustancias de la superficie del propio material.Las consecuencias de la creación de etiquetas de grafeno: Impresión en diferentes objetos – las etiquetas se pueden quemar en papel, cartón, tela, corcho y se pueden utilizar como supercondensadores, sensores biológicos o antenas de identificación por radio frecuencia ​Impresión en comida – al estar impresas con las sustancias del propio material, las etiquetas son comestibles y ya se ha conseguido imprimirlas en tostadas, patatas o cascaras de cocoTrazabilidad de la comida – las etiquetas se podrían utilizar como fuente de información sobre la localización o el tiempo de almacenaje de los alimentos Seguridad alimentaria – las etiquetas se podrían utilizar de manera que avisen al consumidor de la presencia de ciertas bacterias y darle una señal de que no quiere ingerir dicho alimento Para saber más haz click aquí

Más allá del bitcoin: qué significa realmente la llegada...

Todo el mundo habla del Bitcoin, pero la moneda digital no es más que la punta “visible” de un iceberg tecnológico. Más allá del ruido que provocan las criptomonedas, es importante tener en cuenta que sólo representan una pequeña aplicación de los numerosos usos que tiene la tecnología en la que se sustentan, el blockchain. Las oportunidades que ofrece el blockchain para los retailers son realmente interesantes, ya que se trata de una herramienta muy útil para toda la cadena de suministro. El blockchain es la joya de la corona para la nueva era de cambios que se están produciendo a nivel mundial.Las implicaciones del blockchain para los retailers:Disminución del número de intermediarios necesarios para la verificación de pagos y agilización de las transacciones – J.P Morgan Chase anunció la puesta en marcha de un sistema basado en blockchain para reducir los intermediarios necesarios para la verificación de pagos, lo cual supone una reducción de los tiempos que tardan en realizarse las transacciones, pasando de semanas a horas.​Incremento de la transparencia – El blockchain permite crear un ecosistema de intercambios abierto, descentralizado e inalterable, que permite al consumidor conocer hasta qué punto están en sintonía los valores de las marcas

Nuevas formas de exploración espacial

La NASA innova en tecnología para lograr mayor eficiencia en su misiones de exploración lunar, de manera que tratan de fusionar robots en un sola unidad para su posterior separación en destino, logrando detectar mayor terreno en el menor tiempo posible.

Del canal online a la tienda inteligente: la nueva frontera...

Llegan las "connected store": establecimientos físicos que incorporan sensores, cámaras, visión por computador y algoritmos capaces de procesar datos en tiempo real.