Noticias Tecnología - Innovación - Ciencia

add ver todas

La Realidad Aumentada que permite a los individuos tocar objetos virtuales

La universidad de Brown ha desarrollado un nuevo software capaz de convertir un teléfono móvil en un portal de Realidad Aumentada (AR). Este nuevo software permite a los usuarios interactuar con la Realidad Aumentada sin necesidad de usar gafas ni ningún otro tipo de dispositivo. Con Portal-ble, los usuarios son capaces de coger, mover y apilar objetos de forma natural, usando únicamente sus manos. Para conseguir este hito los desarrolladores de Brown instalaron un sensor de infrarrojos y pusieron a sus estudiantes a testar la aplicación. Observaron la forma en la que sus estudiantes intentaban interactuar con la aplicación para adaptar el funcionamiento del software al uso intuitivo de los consumidores.

El impacto de esta nueva tecnología es:

  • Nuevas herramientas de trabajo – Los usos de la Realidad Aumentada por el momento se centran más en fines lúdicos o comerciales, sin embargo gracias a esta nueva tecnología que permite maniobrar directamente con objetos la Realidad Aumentada puede servir como herramienta de trabajo por ejemplo para artistas, diseñadores o desarrolladores de videojuegos de una forma sencilla.
  • Educando a la generación Z– El sector de la Educación está en permanente búsqueda de nuevos métodos que además de pedagógicos resulten atractivos y de fácil compresión para los niños. Las nuevas generaciones han nacido en un ambiente tecnológico y el uso de la Realidad Aumentada ya se encuentra en el campo educativo en un grado experimental ayudando a los alumnos nativos digitales a desarrollar habilidades y competencias de una forma sencilla y divertida.

Para saber más haz click aquí

NOTICIAS RELACIONADAS

add ver todas

La economía de la suscripción crece de manera exponencial

La economía de la suscripción no deja de crecer y durante la última década, está penetrando todos los ámbitos de nuestras vidas, incluyendo música, alquiler de coches o plataformas     empresariales. Este cambio obliga a las empresas a reinventarse para poder responder a las necesidades constantemente cambiantes del nuevo consumidor que prefiere la personalización y el acceso a un producto o servicio cuando lo demante, a ser propietario del mismo.Algunos ejemplos de servicios de economía de suscripción con un elevado número de suscriptores:​Netflix: Películas y series en streaming (100M)Spotify: Música en streaming (50M)Amazon Prime: Envío en 2 días + otros beneficios (80M)Ipsy: Productos de belleza (1.5M)Tinder: Aplicación de citas (1M)Zipcar: Car access (1M)Office 365: Microsoft Office cloud suite (26M)Adobe Creative Cloud: Software de diseño gráfico (9M)Dollar Shave Club: Cuchillas de afeitar (3M)Hello Fresh: Alimentación (857K)Uno de los cambios generados por la economía de la suscripción es que el consumidor entra en un diálogo constante con la empresa, pasando así de transacciones únicas a transacciones a largo plazo. Esto a su vez implica una remodelación de estructuras de datos, precio, modelos de facturación y contabilidad. En base a este cambio están surgiendo nuevas compañías como Zuora, una plataforma de suscripción que automatiza

Carritos de compras impulsados por Inteligencia Artificial

La tendencia de los carritos inteligentes ha estado en constante crecimiento en los últimos años, y se espera que siga ganando popularidad en el futuro cercano. Los carritos inteligentes ofrecen una serie de beneficios tanto para los minoristas como para los clientes, ya que mejora la experiencia de compra en el supermercado,  lo que ha contribuido a su creciente adopción en la industria minorista.  En este sentido, la empresa de entrega Instacart ha marcado un hito importante con el lanzamiento del innovador Caper Cart en dos de sus ubicaciones.  Esta nueva versión del carrito inteligente, Caper Cart, cuenta con avanzadas características tecnológicas, como básculas, sensores, pantallas táctiles y visión por pantalla, lo que permite a los clientes escanear y reconocer los artículos que colocan en el carrito. Esta tecnología de IA ayuda a los clientes a mantenerse dentro de su presupuesto, ya que la pantalla muestra en todo momento el total acumulado de los productos que van dentro del carro. Además, el sistema de autopago permite a los compradores escanear el código de barras que aparece en la pantalla del carrito en el área de autopago de la tienda, lo que agiliza el proceso de pago y brinda una experiencia de compra más

La startup israelí Aleph Farms ha anunciado el desarrollo...

La startup israelí Aleph Farms está trabajando en la creación de un producto de carne cultivada a partir de células de animal y como resultado está logrando piezas enteras tipo bistec, que reproducen la textura y estructura 3D de la carne.

Investigadores estudian el uso de gusanos para reducir los...

Son grandes cantidades de plásticos las que terminan tanto en el océano como en vertederos ubicados por todo el mundo. Por ello, los investigadores de la Universidad de Brandon en Manitoba han descubierto larvas que pueden ser capaces de comer plástico debido a las bacterias intestinales, capaces de descomponer ciertas moléculas.