Noticias Tecnología - Innovación - Ciencia

add ver todas

La cubertería biodegradable que ayudará a resolver la crisis global de plásticos

La startup TwentyFifty ha comenzado a comercializar cubertería biodegradable hecha con granos naturales como son el maíz, la soja y el trigo, que garantizan la descomposición de estos utensilios en menos de un mes. Esta decisión viene motivada por el compromiso de la empresa de reducir la cantidad de plásticos de un solo uso disponibles en el mercado, uno de los principales focos causantes de la contaminación de los océanos.

El impacto de esta decisión es:

  • Incremento de la sostenibilidad – La propuesta de TwentyFifty busca convertirse en una alternativa responsable no sólo a los plásticos de un solo uso tradicionales, sino también a otras cuberterías biodegradables de un solo uso, cuyos materiales deben ser sometidos a altas temperaturas antes de desaparecer y además dejan un residuo similar a la resina que puede ser potencialmente dañino para el medio.
  • Incremento del compromiso de las empresas – TwentyFifty toma su nombre de la fecha en la cual se estima que el plástico en los océanos superará la cantidad de peces, por tanto esta empresa nace con una vocación claramente comprometida con la sostenibilidad. Esta es una tendencia que continuaremos viendo en el mundo empresarial a medida que cada vez más empresas de mayor tamaño deciden convertirse en abanderadas de la sostenibilidad para satisfacer las demandas del cliente.
    Para saber más haz click aquí

NOTICIAS RELACIONADAS

add ver todas

Aportaciones del 2018 Annual Internet Trends Report de Mary...

Como cada año Mary Meeker ha lanzado 2018 Internet Trends Report, un informe que aborda tanto el uso global de internet y las macro tendencias en ecommerce y retail, avances en los productos dirigidos por voz, la regulación de Data y AI, publicidad y tendencias de consumo, realizando un especial foco en China. Meeker destacó que vivimos en un periodo de cambio y oportunidades sin precedentes que tiene que ser asumido con responsabilidad y con consideracion por las impicaciones sociales.

El nuevo detector Deepfake de Microsoft pone la realidad a...

Tras el escándalo que supuso en las anteriores elecciones estadounidenses la cantidad de información y vídeos falsos o 'deepfakes' que circulaban por la red afectando el resultado de las mismas, Microsoft decide dar un paso al frente creando una herramienta que permite analizar imágenes y vídeos y detectar el porcentaje de manipulación que han tenido.

Los mayores cambios impulsados por la tecnología que...

En este artículo se explica cómo Internet, los dispositivos móviles, los sensores, el blockchain y la Inteligencia Artificial están impulsando una revolución en el mundo financiero y cambiando drásticamente la forma en la que movemos el dinero en todo el mundo.

Hyperloop: el concepto, la evolución y las dudas que aún...

El Hyperloop, que sonaba tanto a película, está convirtiéndose poco a poco una realidad y justo hace poco lograban el primer recorrido con una cápsula en el tubo.