Noticias Tecnología - Innovación - Ciencia

add ver todas

El reconocimiento facial y la inteligencia artificial invadirán la esfera pública de una manera ética

La Inteligencia Artificial es una de las tecnologías más punteras y con tendencia alcista. Es por ello que se pueden encontrar varias aplicaciones de esta tecnología en muchos de los productos del mercado. Sin embargo, su uso se encuentra en un marco legal poco definido y con la necesidad de definir unos límites de actuación.

El impacto de esta tecnología será:

  • Mayor beneficio para determinados sectores – La Inteligencia Artificial, utilizada de manera correcta, brinda a determinados sectores, como el automovilístico, claros beneficios. La conducción autónoma, prevención de accidentes o aumento de la seguridad, son algunos de ellos. El sector sanitario, es otro de los beneficiados a la hora de implementar nuevas tecnologías, como la IA, brindando nuevos métodos de asistencia a los pacientes y mejorando la calidad de vida de la población.
  • Favorece la justicia penal – La Inteligencia Artificial puede ser utilizada en conjunción con el reconocimiento facial, para ayudar a crear una sociedad sin delincuencia, a través de la identificación predictiva de comportamientos criminales y áreas de actividad criminal.

Para saber más haz click aquí

NOTICIAS RELACIONADAS

add ver todas

En 2019, el blockchain empezará a ser mundano y aburrido

En 2017, la tecnología blockchain fue una revolución que prometía modificar el sistema financiero mundial. En 2018, esta tecnología fue una decepción. En 2019, comenzará a ser una tecnología mundana.

Algoritmo de IA valora los productos para que su valor se...

RapidMathematixs es una empresa de Inteligencia Artificial situada en Silicon Valley que utiliza algoritmos de deep learning y visión artificial para establecer los precios dinámicos de los productos que hay en los establecimientos de retail. Para ello, cuenta con una plataforma matemática que permite procesar datos generados a través de dispositivos que utilizan Internet of Things. De este modo, consiguen ofrecen el mejor precio para los productos, centrándose especialmente en los frescos.Las consecuencias del trabajo que realiza RapidMathematixs:Cálculo del mejor precio para los clientes – La compañía calcula los precios basándose en una serie de factores relacionados con el estado de los productos y con la oferta y demanda de los mismos, de manera que hace posible que el consumidor pague el precio más adecuado por cada producto en cada momento, lo cual también contribuye a incrementar las ventas.​Reducción del desperdicio – Como consecuencia del ajuste de los precios, se consigue reducir el desperdicio de alimentos frescos hasta en un 10%, ya que al ser más económicos, los consumidores los compran más aquellos productos que están más próximos a estropearse.Información en tiempo real – Gracias a la utilización de algoritmos basados en Inteligencia Artificial, RapidMathematixs puede manejar y procesar un

Talleres de Innovación

TALLERES DE INNOVACIÓN INTERNALos talleres de innovación tienen como objetivo ayudar y guiar a los asistentes a estructurar y materializar sus ideas y propuestas de mejora dentro de AECOC.  Desde el departamento de Innovación organizamos talleres formados por grupos interdepartamentales en los que se propulsa la innovación interna. Los primeros talleres de innovación tienen el foco en aspectos clave del plan estratégico actual de AECOC. Los objetivos de estos talleres son: ​Promover la innovación y la cultura de empresa.Generación de nuevos servicios, cursos, eventos y otros, de cara a los socios. Evitar que las tareas diarias sesguen la generación de ideas. TALLERES DE INNOVACIÓN REALIZADOS 20231. ¿CÓMO MONETIZAR LAS ACTIVIDADES DE AECOC?Este taller fue de aterrizaje a la idea que plantea cómo podemos monetizar las actividades que ofrece AECOC y que actualmente no se monetizan. Ideas Aterrizadas: Creación de un departamento comercial enfocado a actividadesCreación de un sistema de membership para las actividades de AECOCParticipantes: Bárbara Ferrer Daniel MerinoFernando MedinaJesús MojicaLeandro FernándezNeus Ballarín2. ¿CÓMO DESARROLLAR NUEVOS SERVICIOS PARA LOS SOCIOS QUE LES AYUDEN A SER MÁS SOSTENIBLES?En el segundo taller, también de aterrizaje, se buscaron soluciones a la idea sobre cómo, desde AECOC, podemos desarrollar nuevos servicios para los socios que les ayuden a ser más sostenibles. Ideas Aterrizadas:​Crear un

Tecnologías Cognitivas según los early adopters

Cómo está modelando los negocios hoy en día la tecnología cognitiva y qué efecto tendrá en el futuro? 250 empresarios líderes provenientes de empresas que utilizan la tecnología cognitiva trataron de responder a estas preguntas durante la Encuesta Cognitiva en 2017, y los resultados pueden resultar sorprendentes. En el informe realizado a raíz de la encuesta se puede encontrar información acerca de cómo ven ellos la tecnología cognitiva de cara a impactar en los negocios, en las industrias y en la fuerza laboral. Los líderes en tecnologías cognitivas y en Inteligencia Artificial se plantean qué es lo que está funcionando y qué vendrá después. Con todo el ruido que están generando las tecnologías cognitivas y la Inteligencia Artificial en los círculos de negocios es normal preguntarse cuáles de estas tecnologías están teniendo un impacto medible. Deloitte ha preguntado a algunos de los principales adopters de las tecnologías cognitivas los resultados que han obtenido hasta el momento. Las tecnologías cognitivas que se han incluido en esta encuesta son machine learning, robot físicos, Deep learning, automatización de procesos robóticos, procesamiento o generación de lenguaje natural, speech recognition, computer visión y rules-based system.Para tener una idea más concreta de lo que pueden llegar