Noticias Tecnología - Innovación - Ciencia

add ver todas

¿Cómo está afectando el COVID-19 al sector retail?

El brote provocado por el COVID-19 está acelerando la era digital, obligando a empresas a transformarse digitalmente para sobrevivir en esta nueva etapa. No todos los sectores se han visto afectados de la misma manera, y es cierto que, a la hora de analizar el porqué, hay que tener en cuenta el factor que más repercute a los minoristas: el consumo. Ya no solo hay que analizar el “cuanto”, sino el “qué”. ¿Qué es lo que marca diferencia entre aumentar las ganancias o mantener tu rentabilidad a tener perdidas o cerrar un negocio ?


En un mundo donde las necesidades básicas de los países desarrollados se encuentran cubiertas en gran parte de la población, los consumidores buscan otro tipo de productos y servicios según vayan subiendo escalones en la pirámide de Maslow. En momentos de crisis, o de circunstancias más específicas, como las provocadas por el COVID-19, el consumo cambia, la pirámide se vuelve inestable y se invierte. Mientras los últimos escalones se ven cubiertos, las necesidades fisiológicas y de seguridad se vuelven imprescindibles, y son prioritarias al resto. Es por ello que el consumo se centrará mayormente cubrir en primer lugar los dos primeros escalones. Debido a eso, los productos y servicios consumidos pertenecen a las categorías de alimentación, mantenimiento de la salud, el descanso, y aquellos que ofrezcan y mantengan la seguridad, ya sea en domicilios o el entorno laboral.


Como ejemplo, los cambios de hábitos en el consumidor han producido que, en el sector alimentario, una de las mayores compañías españolas de cadenas de supermercados, como Mercadona, haya aumentado un 45% las ventas de productos como aceitunas y encurtidos, junto con el aumento en un 70% en ventas de productos para preparar y conservar alimentos en casa. Esto es una prueba de que las prioridades de los consumidores han descendido a los niveles más elementales de la pirámide de Maslow.


Los minoristas se han visto afectados en mayor o menor medida, desde un aumento en su rentabilidad y refuerzo de personal, hasta pérdidas y despidos masivos de empleados. Dependiendo al sector en el que operen, experimentarán alguna de las dos caras de la moneda. Pero, ¿Hay alguna forma de propiciar el consumo en diferentes sectores?


El sector retail se ha visto inmerso en el uso de la tecnologías durante los últimos años, renovando aquellas obsoletas y mejorando las existentes. Ya no solo es posible pagar con relojes o probarse zapatos mediante realidad aumentada, sino que la era digital se ha acelerado de tal manera que aquellos minoristas que disponían de tecnologías para la venta de productos o servicios, han tenido que implantar urgentemente modelos de negocio electrónicos para garantizar su supervivencia, buscando tecnología que automatice las tiendas, incluida la IA (para la gestión de inventario), pagos sin efectivo o incluso la implementación de robots para los diferentes procesos que se llevan a cabo.


Al igual que los e-commerce fomentarán y ayudarán al aumento del consumo, otras tecnologías se encargan de dar voz al consumidor y facilitar la comunicación. Se están buscando nuevas formas de interactuar con las personas desde sus propios hogares, y por ello, los mundos virtuales han traído una atención renovada que las empresas miran con perspectiva de oportunidad. La comunicación tendrá que ser aún más precisa para llegar a los consumidores que están más lejos, lo que induce a algunos minoristas a adaptar sus medios de comunicación de manera que lleguen a todos sus consumidores de manera eficaz.


Es un hecho que el COVID-19 ha generado más perdidas que ganancias en el sector retail, pero, gracias a los facilitadores tecnológicos que permiten mejorar su rentabilidad, los minoristas habrán logrado aventajarse en un mercado que actualmente es inestable, para poder acelerar su recuperación a corto plazo.


GUIDANCE

  • La transformación digital no solo ha sido fundamental en estos momentos, sino que el sector retail debía establecer una automatización y/o digitalización en un futuro próximo debido a los cambios y tendencias generadas en los mercados. 
  • Los hábitos de los consumidores están cambiando, y por ello, las empresas deben adaptarse a ellos. Ahora, la comunicación es primordial para mantener y crear relaciones entre cliente-consumidor en el mundo digital, por lo que mostrar cercanía y confianza en la situación actual, ayudará a fortalecer vínculos.


¿Quieres saber más?


Artículo: Understanding COVID-19’s impact on grocery & food retailers


NOTICIAS RELACIONADAS

add ver todas

Google y Sephora se han aliado para ofrecer tutoriales de...

Google se ha aliado con Sephora para llevar el contenido de vídeo de la empresa de belleza al espejo inteligente de Google Home, el nuevo dispositivo de Google Home Hub. Se trata de un espejo inteligente que conectado con Google Home muestra bajo demanda los vídeos o tutoriales de belleza de Sephora, con el objetivo de hacer que la belleza sea más accesible y más personalizada.

Tendencias alimentarias impulsadas por la tecnología

En el mundo de la innovación culinaria, ha surgido una creación revolucionaria que promete transformar la manera en que experimentamos los sabores: la cuchara de sal eléctrica.Este dispositivo amplifica la percepción de salinidad en los alimentos aplicando una corriente eléctrica a la lengua. Al utilizar esta corriente, la cuchara logra poner más sodio en contacto con las papilas gustativas, intensificando así la sensación de sabor salado.La empresa japonesa que está detrás de esta tecnología, Kirin,  planea comercializar 200 unidades de la cuchara a un precio de 127 dólares cada una.Este producto se basa en investigaciones que demuestran cómo la corriente eléctrica puede alterar nuestra percepción del gusto. Es decir, el mecanismo de la cuchara literalmente «golpea» la lengua para realzar el sabor.Esta tecnología interactúa con nuestro cuerpo de una manera que altera cómo nuestra mente procesa y percibe los sabores. Actualmente, las aplicaciones de la alimentación impulsada por la tecnología están en sus primeras etapas, con conceptos iniciales como cucharas o palillos inteligentes. Sin embargo, surge una pregunta: ¿cuánto tiempo pasará antes de que veamos dispositivos implantables diseñados para cambiar la percepción del sabor, especialmente si pueden promover cambios de comportamiento que conduzcan a resultados más saludables? En este sentido, durante la

Tendencias de innovación láctea: de los lácteos de...

Analizamos algunos de los avances que ha experimentado la tecnología alimentaria, concretamente el sector lácteo. ¿Cuáles son las tendencias de consumo?

La revolución de los sentidos en la robótica

La robótica ofrece grandes ventajas a la industria, tanto en procesos donde sus funciones son primordiales, como en el desarrollo de investigaciones gracias a la Inteligencia Artificial. Algunos investigadores tratan de actualizar robots mediante la aplicación de otras funcionalidades.