Noticias Tecnología - Innovación - Ciencia

add ver todas

¿Cómo está afectando el COVID-19 al sector retail?

El brote provocado por el COVID-19 está acelerando la era digital, obligando a empresas a transformarse digitalmente para sobrevivir en esta nueva etapa. No todos los sectores se han visto afectados de la misma manera, y es cierto que, a la hora de analizar el porqué, hay que tener en cuenta el factor que más repercute a los minoristas: el consumo. Ya no solo hay que analizar el “cuanto”, sino el “qué”. ¿Qué es lo que marca diferencia entre aumentar las ganancias o mantener tu rentabilidad a tener perdidas o cerrar un negocio ?


En un mundo donde las necesidades básicas de los países desarrollados se encuentran cubiertas en gran parte de la población, los consumidores buscan otro tipo de productos y servicios según vayan subiendo escalones en la pirámide de Maslow. En momentos de crisis, o de circunstancias más específicas, como las provocadas por el COVID-19, el consumo cambia, la pirámide se vuelve inestable y se invierte. Mientras los últimos escalones se ven cubiertos, las necesidades fisiológicas y de seguridad se vuelven imprescindibles, y son prioritarias al resto. Es por ello que el consumo se centrará mayormente cubrir en primer lugar los dos primeros escalones. Debido a eso, los productos y servicios consumidos pertenecen a las categorías de alimentación, mantenimiento de la salud, el descanso, y aquellos que ofrezcan y mantengan la seguridad, ya sea en domicilios o el entorno laboral.


Como ejemplo, los cambios de hábitos en el consumidor han producido que, en el sector alimentario, una de las mayores compañías españolas de cadenas de supermercados, como Mercadona, haya aumentado un 45% las ventas de productos como aceitunas y encurtidos, junto con el aumento en un 70% en ventas de productos para preparar y conservar alimentos en casa. Esto es una prueba de que las prioridades de los consumidores han descendido a los niveles más elementales de la pirámide de Maslow.


Los minoristas se han visto afectados en mayor o menor medida, desde un aumento en su rentabilidad y refuerzo de personal, hasta pérdidas y despidos masivos de empleados. Dependiendo al sector en el que operen, experimentarán alguna de las dos caras de la moneda. Pero, ¿Hay alguna forma de propiciar el consumo en diferentes sectores?


El sector retail se ha visto inmerso en el uso de la tecnologías durante los últimos años, renovando aquellas obsoletas y mejorando las existentes. Ya no solo es posible pagar con relojes o probarse zapatos mediante realidad aumentada, sino que la era digital se ha acelerado de tal manera que aquellos minoristas que disponían de tecnologías para la venta de productos o servicios, han tenido que implantar urgentemente modelos de negocio electrónicos para garantizar su supervivencia, buscando tecnología que automatice las tiendas, incluida la IA (para la gestión de inventario), pagos sin efectivo o incluso la implementación de robots para los diferentes procesos que se llevan a cabo.


Al igual que los e-commerce fomentarán y ayudarán al aumento del consumo, otras tecnologías se encargan de dar voz al consumidor y facilitar la comunicación. Se están buscando nuevas formas de interactuar con las personas desde sus propios hogares, y por ello, los mundos virtuales han traído una atención renovada que las empresas miran con perspectiva de oportunidad. La comunicación tendrá que ser aún más precisa para llegar a los consumidores que están más lejos, lo que induce a algunos minoristas a adaptar sus medios de comunicación de manera que lleguen a todos sus consumidores de manera eficaz.


Es un hecho que el COVID-19 ha generado más perdidas que ganancias en el sector retail, pero, gracias a los facilitadores tecnológicos que permiten mejorar su rentabilidad, los minoristas habrán logrado aventajarse en un mercado que actualmente es inestable, para poder acelerar su recuperación a corto plazo.


GUIDANCE

  • La transformación digital no solo ha sido fundamental en estos momentos, sino que el sector retail debía establecer una automatización y/o digitalización en un futuro próximo debido a los cambios y tendencias generadas en los mercados. 
  • Los hábitos de los consumidores están cambiando, y por ello, las empresas deben adaptarse a ellos. Ahora, la comunicación es primordial para mantener y crear relaciones entre cliente-consumidor en el mundo digital, por lo que mostrar cercanía y confianza en la situación actual, ayudará a fortalecer vínculos.


¿Quieres saber más?


Artículo: Understanding COVID-19’s impact on grocery & food retailers


NOTICIAS RELACIONADAS

add ver todas

¿Tendrán las criptomonedas un uso más generalizado?

Actualmente existen más de 800 criptomonedas, que representan una capitalización colectiva de más de 80 miles de millones de dólares, lo cual resulta un número elevado en comparación con menos de 600 criptomonedas con un valor de 12 miles de millones de dólares tan sólo un año antes. Las criptomonedas pueden ser definidas como monedas de lectura exclusivamente digital que utilizan técnicas especiales de cifrado y registro denominadas blockchain, que se encarga de regular la creación de las nuevas monedas (“tokens”) y es independiente de un banco central. Los tokens son activos digitales que pueden ser transferidos entre dos personas sin necesidad de consentimiento externo, identificadores esencialmente únicos con un conjunto de derechos de acceso asociados. Los protocolos del blockchain son capaces de captar mayor riqueza y valor porque son muy “gruesos” en comparación con los protocolos del pasado, que eran mucho más “finos” (Ej. El HTTP de una página web) y al ser incapaces de acumular valor financiero, acumulaban el valor en la capa de aplicación. Los protocolos de blockchain son “gruesos” debido a la capa de enlace de datos, así como a los tokens criptográficos de «acceso“, que tienen un valor especulativo. Un token permite a los compradores

Bicicletas de carga móvil: Energizando vehículos...

La transición hacia los vehículos eléctricos ha sido impulsada por su contribución a la reducción de las emisiones y la creación de un futuro más sostenible. Sin embargo, una de las principales preocupaciones para los propietarios de estos vehículos es la falta de infraestructura de carga disponible, ya que en muchas ocasiones encontrar un punto de carga puede resultar una tarea complicada y limitante. La startup UZE ha desarrollado una solución para este problema. En lugar de pedir a los conductores que localicen un punto de carga disponible, UZE lleva la energía directamente donde se encuentre el vehículo.  Esta solución disreuptiva permite superar las limitaciones de la infraestructura de carga actual y ofrece una alternativa conveniente y accesible para cargar los vehículos elécticos. ¿Cómo funciona este servicio?Los clientes solo necesitan utilizar la aplicación de la empresa y solicitar una carga para su vehículo. Una vez solicitada, un operador de la empresa se desplaza en una bicicleta de carga equipada con paquetes de baterías grandes y un cargador rápido hasta la ubicación del vehículo. En tan solo 40 minutos el coche estará completamente cargado y listo para seguir su camino. Actualmente UZE está estableciendo una asociación con GreenMobility, una empresa danesa que proporciona

Ciudades Robot: Tres prototipos urbanos para el futuro de...

En los últimos cinco años, los gobiernos han empezado a darse cuenta que la automatización es la llave para mejorar las la vida en las ciudades. Se pueden utilizar soluciones robóticas para reducir la contaminación ambiental y la congestión de tráfico, hacer frente al aumento en el nivel de consumo, la necesidad de servicios de inmediatez y la conectividad Las consecuencias de implantar soluciones robóticas para las ciudades: Creación de ciudades robóticas – El gobierno japonés esta utilizando la automatización de la ciudad para la revitalización económica, la creación de una marca cultura y la demostración internacional. Creación de ciudades inteligentes – El gobierno de Singapur esta experimentando con robots con el objetivo de mejorar los sistemas de gestión y control de la ciudad con automatización en los servicios de repartos, hospitales y hoteles. Creación de ciudades seguras – El gobierno de Dubái ha lanzado un prototipo de robotización de los servicios públicos con el fin de llegar a ser la ciudad con menos crímenes y más feliz del mundo. Se pretende utilizar los robots en los servicios públicos como el transporte, la policía y la vigilancia Para saber más haz click aquí

Las 10 Tecnologías Emergentes 2022

El MIT ha realizado un análisis de las 10 tecnologías emergentes que ya están impactando en nuestro día a día, los grandes protagonistas son el tratamiento de la COVID-19, la IA y el futuro de la energía. El fin de las contraseñas. Las empresas ya se están alejando de las claves alfanuméricas para dar paso a otros métodos de autenticación biométricos. Google o Microsoft son algunas de las empresas que ofrecen distintas formas de que las personas inicien sesión en apps y servicios sin tener que introducir una contraseña.Seguimiento de las variantes de la COVID-19. La vigilancia genética del SARS-CoV-2 ha permitido acelerar la detección y advertir sobre las nuevas variantes. Esta temprana detección dio al mundo una alerta temprana de su propagación. Baterías de red de larga duración. Las baterías de hierro podrían ayudar a equilibrar los suministros de energía renovable y expandir el uso de energía limpia. Además, pueden almacenar energía entre 4 y 12 horas y de forma barata frente a otras opciones. La IA de plegamiento de proteínas. La IA de DeepMind, el laboratorio de inteligencia artificial, abre nuevas vías para el descubrimiento y diseño de fármacos, ya que puede predecir la forma de las proteínas. Se trata de la primera vez que