Noticias Tecnología - Innovación - Ciencia

add ver todas

Servicio de lavandería sostenible y bajo demanda ahorra agua

Un estudiante de postgrado, llamado Kyle Grant, ha decidido crear un negocio con una filosofía basada en la sostenibilidad y el respeto hacia el medio ambiente. Su empresa, Oxwash, es una lavandería que aprovecha el agua de lavados anteriores, capaz de ahorrar hasta el 60% que utiliza una lavadora convencional. Su tecnología de filtrado permite eliminar más del 95% de las microfibras y plásticos producidas tras el lavado, evitando la contaminación de las aguas. A su vez, Kyle ha querido reducir las emisiones de carbono durante el proceso de lavado, y junto con la utilización de productos como detergentes biodegradables, hacen de su empresa un ejemplo a seguir.

Las implicaciones de esta innovadora creación son:

  • La sostenibilidad también puede ser rentable – Normalmente, se puede entender que aquellos negocios basados únicamente en ser sostenibles no pueden tener altas rentabilidades, generando beneficios elevados, pero la preocupación por cuidar el planeta cada vez se hace mas latente, y el consumo de productos y servicios de este tipo pueden llegar a ser el futuro.
  • Venta de servicios – Al igual que este negocio ofrece un servicio en su local con lavados sostenibles, se podría transformar el negocio de forma que ofrecieran modificar tu lavadora a través de filtros, incluso aplicando luces al lavado, capaces de desinfectar la ropa con menor cantidad de agua y productos.

    Para saber más haz click aquí

NOTICIAS RELACIONADAS

add ver todas

El plan para crear una ciudad flotante para 10.000 personas

Bjarke Ingels Group (BIG) tiene experiencia en la producción de arquitectura flotante. En colaboración con la organización sin ánimo de lucro Oceanix y el Centro de Ingeniería Oceánica del MIT, han presentado un ambicioso proyecto para una ciudad flotante capaz de soportar una población de hasta 10.000 habitantes.

Estos son los trabajos que serán reemplazados por robots

Los avances en robótica y en Inteligencia Artificial (IA) cambiarán poco a poco la forma de trabajar, de manera que surgirán muchos nuevos puestos de trabajo relacionados con estas tecnologías, pero también desaparecerán otros empleos.

LIVIN Farms desarrolla HIVE PRO, un sistema que utiliza...

LIVIN Farms ha desarrollado HIVE PRO, un sistema modular que utiliza insectos de forma procesada para reciclar residuos orgánicos. La compañía ha obtenido una ronda de inversión de 6 millones de euros.

Una nueva tecnología para crear fibras naturales

El sector textil se trata de uno de los que mayor impacto contaminante genera a nivel global, particularmente en la producción de las materias primas que emplea. Una empresa financiada por el departamento de defensa de los Estados Unidos ha creado una innovadora forma de producir fibras de origen natural, con la capacidad de imitar las fibras empleadas convencionalmente en el sector