Noticias Tecnología - Innovación - Ciencia

add ver todas

Servicio de lavandería sostenible y bajo demanda ahorra agua

Un estudiante de postgrado, llamado Kyle Grant, ha decidido crear un negocio con una filosofía basada en la sostenibilidad y el respeto hacia el medio ambiente. Su empresa, Oxwash, es una lavandería que aprovecha el agua de lavados anteriores, capaz de ahorrar hasta el 60% que utiliza una lavadora convencional. Su tecnología de filtrado permite eliminar más del 95% de las microfibras y plásticos producidas tras el lavado, evitando la contaminación de las aguas. A su vez, Kyle ha querido reducir las emisiones de carbono durante el proceso de lavado, y junto con la utilización de productos como detergentes biodegradables, hacen de su empresa un ejemplo a seguir.

Las implicaciones de esta innovadora creación son:

  • La sostenibilidad también puede ser rentable – Normalmente, se puede entender que aquellos negocios basados únicamente en ser sostenibles no pueden tener altas rentabilidades, generando beneficios elevados, pero la preocupación por cuidar el planeta cada vez se hace mas latente, y el consumo de productos y servicios de este tipo pueden llegar a ser el futuro.
  • Venta de servicios – Al igual que este negocio ofrece un servicio en su local con lavados sostenibles, se podría transformar el negocio de forma que ofrecieran modificar tu lavadora a través de filtros, incluso aplicando luces al lavado, capaces de desinfectar la ropa con menor cantidad de agua y productos.

    Para saber más haz click aquí

NOTICIAS RELACIONADAS

add ver todas

Promoviendo una economía alimentaria sostenible con...

Una startup turca de gestión de residuos, Fazla, está abordando activamente las problemáticas del desperdicio de alimentos y la inseguridad alimentaria. Dada la magnitud del desperdicio alimentario a nivel global, la adopción de un enfoque circular, como el que implementa Fazla, es valioso tanto para el medio ambiente como para combatir la inseguridad alimentaria. Según el índice de desperdicio de alimentos de 2021, publicado por el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente, cada año se desperdician 931 millones de toneladas de alimentos, de las cuales 244 millones provienen directamente de la industria de servicios de alimentos. Esto representa una cantidad significativa de recursos naturales y energía utilizados en la producción de esos alimentos que acaban desperdiciándose, además del impacto ambiental asociado con su eliminación. Es por eso que, la compañía ha creado una estrategia de gestión de residuos para combatir los problemas mencionados anteriormente: En primer lugar, se trata de un sistema circular, en el que la compañía compra excedentes de alimentos envejecidos en las existencias de su red de proveedores, estos alimentos son examinados para determinar su calidad y, finalmente, se enumeran para la venta a precios reducidos.Fazla ofrece una amplia gama de servicios que muestran su

Cómo la IA y el ecosistema de tiendas automatizadas...

La IA está revolucionando el modelo operativo del comercio minorista, marcando un antes y un después en cómo las tiendas gestionan sus operaciones, atraen clientes y fomentan su lealtad.

Carne cultivada más rentable con tinta de impresión 3D

Investigadores han demostrado que es posible cultivar alternativas a la carne completamente desde cero sin la necesidad de animales, usando proteína de cereal en su lugar. Han creado una tinta comestible hecha de residuos biológicos de cereales (proteínas de cebada, centeno y maíz) que forman tinta vegetal capaz de apoyar el crecimiento de las células de la carne. La carne absorbe y biodegrada la tinta del cereal a medida que crece.

Esto es lo que sabemos sobre la carne cultivada en...

La carne cultivada lleva un tiempo generado interés significativo como una posible solución para reducir el impacto climático asociado con la producción tradicional de carne. Uno de los principales impulsores de las empresas que se centran en la carne cultivada es su potencial para limpiar el impacto climático de nuestro sistema alimentario actual. Las emisiones de gases de efecto invernadero de los animales que comemos  representan casi el 15% del total mundial, una fracción que se espera que aumente en las próximas décadas. En promedio, 1kg de carne de res puede generar emisiones equivalentes a 100kg de dióxido de carbono.La idea detrás de la carne cultivada es que se produzca a partir de células animales reales, sin la necesidad de criar y sacrificar animales enteros. Eso tiene el potencial de reducir drásticamente la huella ambiental de la producción de carne, ya que se requieren menos recursos, como tierra, agua y alimentos para los animales.Sin embargo, aún hay desafíos y cuestiones que deben abordarse antes de que la carne cultivada pueda demostrar ser una alternativa sostenible a gran escala: La producción de carne cultivada aún generará emisiones, ya que se requiere energía para operar los reactores donde crecen las células. Incluso con el uso