Noticias Tecnología - Innovación - Ciencia

add ver todas

Una nueva etapa podría surgir para la industria de los eventos en vivo

La epidemia global de Coronavirus ha cambiado la manera en la que nos relacionamos y acudimos a espacios compartidos. Esto es especialmente relevante en ciertas industrias cuyo éxito y popularidad se basan en generar experiencias compartidas con otros en espacios concretos como es el caso de los eventos. Durante esta etapa, las compañías de eventos y representaciones en vivo se han visto muy impactadas ante esta imposibilidad de asistencia de sus espectadores. Los expertos que representan algunas de estas actividades como pueden ser Broadway, Meow Wolf y otras muchas más, han dado su visión acerca de la vuelta en vivo a estos eventos y la previsión de adaptación y evolución de estos eventos hacia la retransmisión online en vivo.


Charlotte St. Martin, la presidenta de la Broadway League, asociación comercial que representa a la industria de Broadway junto a propietarios de teatros, productores y presentadores, afirma que traer los eventos en vivo representa un gran desafío para ellos ya que en su caso, el modelo financiero es muy dependiente de la asistencia y los ingresos. Opina que esto podría significar en salarios más bajos combinados con precios más bajos y en consecuencia menor asistencia debido a las dificultades de adaptación. Por su parte, el director creativo David Korins del estudio multimedia para eventos de teatro y televisión, es consciente de que la gente busca en estos momentos más que nunca las experiencias digitales. Pero defiende también, que el problema en este caso es que el ADN del teatro se encuentra en estar allí para vivirlo. Victoria Siddall, la directora global y productora de arte Frieze Fairs en Londres, Nueva York y Los Ángeles, también comparte la opinión de que cualquier obra de arte debe ser presenciada en persona y que no puede ser replicada en una plataforma digital y es por ello, que esta industria ha sido la más lenta en conectarse completamente en línea en comparación con casi cualquier otro sector.

Los eventos en vivo requieren de una gestión logística muy diferente que viene además, acompañada de tecnologías que deben ser lo suficientemente completas y capaces para poder realizar la retransmisión de espacios grandes en los que se suelen desarrollar este tipo de actividades. En general este tipo de negocios u organizaciones se ven ansiosos de poder realizar sus eventos mediante la interacción humana, continuando siendo sociales, y estando en un entorno grupal. Aun así reconocen que, a pesar de la dificultad que supone para esta industria mantener conectada a su audiencia ante este escenario, deben ser capaces de pivotar por completo y pensar en el entretenimiento de una manera completamente diferente.


En este contexto, no solo hay que tener en mente solventar la situación actual de adaptación de las empresas a la tecnología y retransmisión online de forma eventual, sino también el que vendrá cuando los consumidores comiencen a experimentar con este tipo de experiencias de forma frecuente decantándose por aquellas que les brinden una mejor y más personalizada experiencia hasta llegar a una nueva etapa de los eventos en vivo.

Guidance

  • La adaptación de los eventos al entorno online para la retransmisión en vivo ha abierto las puertas permitiendo que aquellas personas con dificultad o imposibilidad de presentarse puedan asistir de igual manera pudiendo aumentar así los volúmenes de audiencia.

  • Dado que el desarrollo e inclusión de esta nueva cultura aún requiere de una continua evolución, la adaptación a este nuevo tipo de eventos vía online puede promover también en un futuro, una exclusividad de los eventos presenciales que se identificarían como un servicio premium.

¿Quieres saber más?

Vídeos: Event technology trends and the meeting of the future | Kristi Casey Sanders


NOTICIAS RELACIONADAS

add ver todas

Cultivos espaciales como nueva forma de alimentación

Las misiones espaciales cada vez requieren de una preparación de suministros más especializada. A medida que la tecnología se desarrolla y avanza, las misiones tienen la capacidad de abarcar mayores longitudes y tiempo, por lo que los recursos necesarios para la supervivencia de los tripulantes deben ser proporcionales. Es por ello que se están investigando nuevas formas de producción alimentaria, de tal manera que se generen facilidades a la hora de poder abastecer misiones espaciales.

Drones para gestionar el inventario de los almacenes

La labor de gestión del almacén supone una gran cantidad de trabajo y de esfuerzo por parte del personal encargado de controlar las existencias y reponer las mercancías aun estando el proceso digitalizado. Para dar solución a este problema se han desarrollado drones capaces de volar de forma autónoma escaneando códigos RFID a decenas de metros de distancia.Las consecuencias del desarrollo de estos drones:Aumento de la productividad y reducción de los costes – una flota de asistentes aéreos puede automatizar el monótono procedimiento de inventario de forma más rápida y barata​Mayor control del inventario – el uso de drones permite un control en tiempo real sin necesidad de que alguien primero revise el inventario y luego digitalice la informaciónNo supone la sustitución de los trabajadores sino la convivencia con los mismos – IFM, primera empresa en ofrecer un sistema autónomo de drones que controlase el proceso entero de inventario, asegura que ‘‘si bien eliminamos la necesidad de una tarea manual de recuento de inventario, esto no reemplaza a las personas. Hacemos que las operaciones cotidianas sean más fáciles y productivas para todos en los almacenes. Queremos que la solución sea una herramienta para los trabajadores del almacén’’Para saber más haz

¿Qué es el internet cuántico?

Tras el lanzamiento por parte de China del primer satélite cuántico, este adjetivo no ha parado de generar revuelo en el mundo científico y tecnológico, surgiendo nuevos conceptos como el internet cuántico, las comunicaciones cuánticas, computadoras cuánticas, etc. A pesar de su ubicuidad, pocos saben a lo que realmente hace referencia el adjetivo cuántico cuando se refiere a conceptos tecnológicos como internet. Es por ello que su comprensión se hace fundamental.

Las startups españolas ya habían recaudado más de 1.200...

El mes de septiembre de 2018 cerró con una cifra total de 65,5 millones de euros invertidos en startups españolas, lo cual, sumado al resto de inversiones realizadas en 2018 supone una inversión total en startups españolas de más de 1.200 millones de euros en los tres primeros trimestres del año.