Noticias Tecnología - Innovación - Ciencia

add ver todas

Lo que se ha perdido y lo que se puede ganar en el sector turístico

El turismo es una de las industrias que más se ha visto afectada por el Covid-19, hasta el punto de poner en riesgo entre uno y dos centenares de millones de empleos. Esto sucede tras haberse reducido en más de la mitad la llegada de turistas internacionales, en consecuencia de las restricciones de movilidad impuestas como medida preventiva en diferentes lugares, además de la creciente preocupación que emerge de la población a nivel global en estos momentos. ​En este sentido, como expertos de diferentes negocios dentro del turismo, algunos líderes empresariales ofrecen su perspectiva sobre la transformación de esta industria en torno al nuevo orden mundial, con el objetivo de ofrecer una visión de los cambios que vendrán arraigados al futuro de esta situación.

  • En el sector hotelero, Mark Hoplamazian, director ejecutivo de Hyatt Hotels Corporation con más de 900 hoteles y complejos turísticos en todo el mundo, afirma el evidente impacto producido en la ocupación de estos hoteles, que se ha visto disminuida considerablemente. En concreto, aquellos que presentan mayor dificultad son los hoteles para reuniones de grupos grandes, convenciones, etc. Sin embargo, es cierto que también se ha visto un cambio en el concepto de viaje: actualmente la mayoría se realiza a nivel nacional, donde, además, aumentan los viajes de fin de semana como escapada del lugar de residencia. A esto se une la facilidad del teletrabajo para poder hacerlo desde cualquier lugar, lo cual podría incluso seguir manteniéndose en el futuro. Por su parte, los clientes también aumentan su nivel de exigencia, de tal forma que habrá un sesgo en el corto plazo hacia las marcas de hotel en relación con la experiencia. Estos serán muy valorados por garantizar los regímenes de limpieza adecuados y protocolos de seguridad. Tanto es así, que se están ofreciendo soluciones con el fin de aumentar ese nivel de experimentación. Un ejemplo de ello son las experiencias híbridas. Estas combinan versiones en streaming para las bodas, además de distribuir a los invitados por la propiedad para garantizar el distanciamiento adecuado. En este caso existe una oportunidad para seguir habilitando este tipo de servicio tecnológico en el futuro, de tal manera que aquellas personas con familiares que no puedan viajar o que no puedan ir desde distancias muy largas puedan seguir participando. En el caso de los restaurantes, se ofrece la solución del buffet entregado bajo pedido previo o el buffet móvil que pasa por las mesas para evitar el movimiento de los comensales.
  • En el sector de alquiler vacacional, como es el servicio de Airbnb, Joe Gebbia como cofundador y director asegura que los viajes locales y de ocio aumentarán, mientras que los laborales caerán de forma general. Esta caída se produce una vez se ha demostrado tras la pandemia la capacidad de muchas empresas para la supervivencia y adaptación a través de los medios digitales, disminuyendo la necesidad del encuentro presencial. De la misma forma, aquellas empresas que no se adapten tecnológicamente probablemente caerán. Es por ello que Airbnb también ha decidido ofrecer nuevas experiencias en línea para atraer a la clientela o simplemente mantenerla. Un ejemplo son las clases en línea para aprender a preparar sangrías o incluso sesiones de meditación.
  • Las agencias de viaje y aerolíneas también juegan un papel importante en esta industria. Steve Hafner, cofundador y director ejecutivo del motor de búsqueda de viajes Kayak y director ejecutivo de la plataforma de reservas de restaurantes OpenTable, comenta que, en este momento, la página de inicio de Kayak está compuesta en realidad por una portada de coches de alquiler, algo que nunca se hubiera pensado que pudiera llegar a suceder, pero es lo que la gente busca en este momento. Por lo que respecta a OpenTable, se comenzó a dar a los restaurantes la capacidad de actuar como supermercados y vender productos. También se han realizado reservas para bares con el fin de gestionar y limitar la capacidad, lo cual podría ser un nuevo enfoque para el futuro y evitar colas proporcionando una mayor comodidad a los clientes, al mismo tiempo que el negocio mantiene un control y una mejor gestión del espacio y sus reservas.
  • Por último, en el turismo también interviene otro negocio muy potente como es el esquí. Este se ha enfocado principalmente en el distanciamiento social, ya que, por suerte, se practica en un ambiente al aire libre. Aun así, Rob Katz, director ejecutivo de Vail Resorts y poseedor 37 estaciones de esquí en tres países, declara sentir una gran responsabilidad al ser un empleador muy grande y el motor económico principal para muchos otros complejos turísticos.

Tras estas previsiones, se puede concluir que, entre otros muchos aspectos, la forma de viajar está cambiando. Los lugares de destino pasan a ser más cercanos al lugar de residencia y se incrementa la preferencia por los precios bajos como consecuencia de la situación económica. Además, la expectativa de la experiencia también es distinta, ya que se espera un mayor control y concienciación, así como facilidades para el cliente, el cual es ahora mucho más exigente. Todo ello implica una clara adaptación al nuevo consumidor y al entorno, pero surge también una oportunidad de cambio que permite ofrecer a las empresas nuevas experiencias diferenciales para el cliente, anticipándose así a los nuevos escenarios y contemplando, por supuesto, una maximización de tecnología que promueva la innovación y la inversión en habilidades digitales.

Guidance

  • Se abre una oportunidad para las empresas de turismo, de anticiparse a las tendencias futuras con respecto a la realización de viajes, ya que algunas de las acciones llevadas a cabo por estas actualmente podrían llegar a aportar valor para otros fines no contemplados anteriormente.

  • Es previsible un crecimiento a largo plazo del sector turístico debido a las facilidades que puede aportar hoy en día el hecho de trabajar desde cualquier lugar, acrecentado por el fuerte deseo del consumidor por salir y viajar por placer.

¿Quieres saber más?

Vídeos: COVID-19 and the travel industry

NOTICIAS RELACIONADAS

add ver todas

Un robot barista que toma pedidos, hace café y entrega...

Hay un nuevo Barista en el café de Daejeon, Corea del Sur y es un robot. Ha sido creado para que pueda preparar diferentes tipos de café, concretamente hasta 60 variedades, para después servirlos a sus clientes en los asientos.

La empresa sostenible: políticas medioambientales

¿Son las políticas ambientales una tendencia útil para las empresas? Las empresas empezaron a modelar nuevas estrategias en cuanto a sostenibilidad para la consecución de sus objetivos globales. El cambio de mentalidad se dirige mas allá de incrementar beneficios, sino que trata de crear una reducción del impacto medioambiental que repercute negativamente en la sociedad y el entorno.

Empresa de biotecnología logra imprimir en 3D un corazón...

Los avances en el campo de la impresión 3D permiten crear un órgano humano a partir de células de la sangre del propio paciente. Este primer modelo se trata de un “mini corazón” no apto para la supervivencia humana pero de gran utilidad en la investigación de enfermedades cardiovasculares. La previsión de crear un corazón a tamaño natural supondría un gran hito en la historia de la medicina.

El chip analógico de IBM inspirado en el cerebro tiene...

El chip analógico de IBM, inspirado en el cerebro humano, representa un gran avance tecnológico hacia una IA más eficiente y sostenible. La creciente integración de la IA en nuestras vidas ha planteado preocupaciones sobre su impacto ambiental a largo plazo, especialmente en términos de consumo energético y emisiones de carbono, lo que podría obstaculizar su desarrollo.  En este contexto, el innovador chip de IBM marca un cambio de paradigma en la forma en que se realiza la computación (procesamiento y transporte de datos y realización de diversas operaciones) en sistemas de IA. A diferencia de los chips convencionales, donde la computación y el almacenamiento de datos se llevan a cabo en diversos componentes, este chip elimina la necesidad de transferir datos de un lado a otro, reduciendo drásticamente el consumo de energía asociado con esta transferencia de datos. Se estima que el transporte de datos puede aumentar el consumo de energía entre 3 y 10.000 veces más de lo necesario para realizar los cálculos en sí mismos. En comparación, el chip de IBM completa tareas de manera más rápida y con una fracción mínima de la energía requerida por los sistemas convencionales. Este avance representa un paso significativo hacia