Noticias Tecnología - Innovación - Ciencia

add ver todas

¿Podrá el ‘revenge spending’ salvar la industria del retail?

Revenge Spending es un término que se acuñó por primera vez en China en los años 80 para describir el comportamiento de un consumidor que, tras años de restricción y pobreza durante la Revolución Cultural, se lanzó a las calles a adquirir todo tipo de bienes. Este término resucita 40 años después para describir el comportamiento esperado por parte de clientes que, tras meses de ahorro, incertidumbre e imposibilidad de ir de compras de forma física, gastarán más de lo normal en sus próximas salidas. Esta suerte de profecía y esperanza para muchos retailers se cumplió durante los meses de confinamiento, aunque de manera desigual, por parte de diferentes segmentos de la población en diferentes localizaciones del globo.

El caso más exitoso fue el de la tienda de Hermès en Guangzhou, que en el primer día post-confinamiento en China facturó la cifra récord de 2,69 millones de dólares en todas sus categorías desde accesorios hasta ropa, pasando por el mobiliario. Sin embargo, otros sectores de la población china, así como otras localizaciones a nivel global, han experimentado diferentes reacciones por parte de los consumidores en la “Nueva Normalidad”.

En las clases medias a nivel global y especialmente en Europa y Norteamérica, se ha extendido el “efecto pintalabios”, que explica cómo los consumidores durante tiempos de crisis o situaciones difíciles cambian sus hábitos de consumo y se dan pequeños caprichos en forma de bienes que les ayuden a sentirse bien y que tengan un precio asequible, como puede ser por ejemplo un pintalabios. Así, tal y como muestran los resultados de un estudio global realizado por McKinsey en julio de 2020, la media de consumidores a nivel global ha cambiado sus hábitos de compra, incrementando el nivel de escrutinio sobre sus gastos e incluso cambiando de categoría en ciertos bienes de consumo. 

Adicionalmente, se espera que los consumidores continúen gastando sólo en productos esenciales y prefieran productos con connotaciones sostenibles, aunque existen ciertas categorías que empiezan a experimentar crecimiento, sobre todo en Asia. Estas categorías se encuentran estrechamente relacionadas con actividades del hogar, como pueden ser mobiliario y electrodomésticos, además de entretenimiento y servicios low cost de wellness vinculados a su consumo dentro de los hogares. Otra muestra de cambio del comportamiento del consumidor es, según McKinsey, el incremento de la flexibilidad y demanda de omnicanalidad por parte de los consumidores a los retailers y el mayor valor percibido a productos que sean convenientes o disponibles, llegando muchos consumidores a cambiar sus marcas de preferencia o sus hábitos en cuanto a los retailers a los que acude normalmente.

Ante este escenario en el que nos encontramos, ¿es razonable que los retailers continúen esperando esa oleada de clientes con los bolsillos llenos e infinidad de deseos de consumo insatisfechos?

A medida que pasa el tiempo, tras la novedad que supuso el asentamiento de la “Nueva Normalidad” y a medida que se suceden las segundas y terceras oleadas del virus a nivel global, los retailers deben comenzar a elaborar estrategias innovadoras que permitan aprovechar las características de la nueva situación. Esto pasa por generar nuevos deseos y satisfacer las demandas del nuevo consumidor post-Covid, buscando nuevas fórmulas que conviertan fechas señaladas como Black Friday, Navidad o Rebajas en razonables éxitos comerciales.

Por el momento, ese consumidor ‘vengativo’ parece que está por llegar a la industria del retail a nivel global. No tanto es así en la industria travel, en la que la pandemia y las medidas como cierres y controles más exhaustivos de fronteras han sido la tónica general. Los viajeros han saciado su sed de viajar con destinos turísticos locales, a los que se han desplazado en coche o en tren como medios preferentes. Sin embargo, como muestra una encuesta de Harris Poll realizada sobre una muestra de 2.500 estadounidenses, la incertidumbre política y otros factores, además de la pandemia, hacen que el deseo y las ganas de los viajeros aumenten. Se espera que este boom de ‘viajeros frustrados’ pueda comenzar a manifestarse en 2021 y que entre los principales destinos surja una renovada demanda por destinos tradicionalmente turísticos que los viajeros esperan que se encuentren menos masificados debido al temor por el virus.

Es por ello que cada vez son más las empresas del sector que se preparan para captar las reservas de estos potenciales viajeros, generando políticas de mayor flexibilidad de cancelación y reforzando sus medidas de higiene y seguridad.

Guidance

  • Es el momento idóneo para testar nuevas estrategias de marketing que pivoten en la filosofía del Growth Hacking para ayudar a las empresas a dar con la fórmula que permita aumentar las ventas en tiempos inciertos.
  • Adicionalmente, los gustos, preferencias y expectativas de los consumidores han cambiado, por lo que más allá de la renovación de las estrategias comerciales, la nueva normalidad exige a las empresas que revisen su offering de productos para encajarlo con el nuevo consumidor si desean salir airosas de la pandemia.

¿Quieres saber más?

Artículo: A global view of how consumer behavior is changing amid COVID-19




















NOTICIAS RELACIONADAS

add ver todas

¿Son las compras online de alimentos mejor para el...

El director ejecutivo de Amazon, Jeff Bezos, asegura que las compras de alimentos online son mejores para el planeta y su impacto en el medio ambiente. En un estudio realizado, afirma que la compra de alimentos online, reduce las emisiones de carbono asociadas con cada artículo de la cesta en un 43%.

Las alternativas al azúcar son la nueva dulzura para la...

Existe una creciente sensibilización entre los consumidores acerca de la importancia de cuidar el consumo de azúcar para mantener una buena salud. Esta concienciación ha generado un enorme crecimiento en la industria de los sustitutos de azúcar, que ofrece una amplia variedad de opciones tanto sintéticas como naturales. Es importante tener en cuenta que, si bien estas alternativas son bajas en calorías o incluso libres de calorías, es necesario considerar algunos aspectos relacionados con su exceso de consumo.A pesar de esto, los consumidores de todo el mundo continúan optando por utilizar sustitutos de azúcar. De hecho, se proyecta un notable crecimiento en el mercado de los sustitutos del azúcar, estimándose que alcance más de $28.000M en 2032, en comparación con los $18.000M en 2022. Estos datos reflejan el creciente compromiso de los consumidores con la salud y su disposición a adoptar cambios en sus hábitos alimenticios. La sensibilización sobre los efectos negativos del azúcar ha llevado a una mayor demanda de opciones sustitutivas, lo que impulsa la innovación en la industria de los sustitutos de azúcar y fomenta la búsqueda de alternativas más saludables.Vemos algunos ejemplos de empresas que están creando nuevas alternativas saludables al azúcar: Oobli: es una startup que ofrece una

Cómo se están preparando los fabricantes de automóviles...

La mayoría de los fabricantes de automóviles como BMW, Daimler/Mercedes-Benz, GM, Ford, y Toyota están preparándose con tecnologías como IoT, machine learning, asistentes virtuales y tecnologías de fabricación avanzadas, ya que para ellos la cuarta revolución industrial ha llegado a través de la disrupción digital en otros sectores.La inversión realizada por los mismos en tecnología se ha visto marcada por un gran crecimiento a lo largo de los últimos años como consecuencia de la aparición de desarrollos como el vehículo autónomo, entre otros. La mayoría de los fabricantes de automóviles están intentando fabricar su propio vehículo autónomo. Sin embargo, también buscan realizar acuerdos con las grandes compañías tecnológicas para poder solvenrar la falta de conocimiento y de experiencia que tienen en el ámbito tecnológico. BMW​BMW i Ventures fue lanzado en 2011, y ha sido su primer intento de ponerse en contacto con las nuevas tecnologías. Además BMW lleva a cabo programas para promover la realización de partnerships con startups, lo cual incluye una unidad de negocio denominada BMW Startup Garage para facilitar la realización de pilotos con startups y convertirse en un early adopter de los productos, servicios o tecnologías ofrecidas por las mismas. Además se encarga de los programas

Un grupo de científicos utilizan grafeno para crear...

El laboratorio de química de Rice University ha desarrollado un método para imprimir patrones de grafeno sobre diferentes objetos a través de un laser que induce las sustancias de la superficie del propio material.Las consecuencias de la creación de etiquetas de grafeno: Impresión en diferentes objetos – las etiquetas se pueden quemar en papel, cartón, tela, corcho y se pueden utilizar como supercondensadores, sensores biológicos o antenas de identificación por radio frecuencia ​Impresión en comida – al estar impresas con las sustancias del propio material, las etiquetas son comestibles y ya se ha conseguido imprimirlas en tostadas, patatas o cascaras de cocoTrazabilidad de la comida – las etiquetas se podrían utilizar como fuente de información sobre la localización o el tiempo de almacenaje de los alimentos Seguridad alimentaria – las etiquetas se podrían utilizar de manera que avisen al consumidor de la presencia de ciertas bacterias y darle una señal de que no quiere ingerir dicho alimento Para saber más haz click aquí