Noticias Tecnología - Innovación - Ciencia

add ver todas

Amazon permitirá a terceros usar su tecnología de tienda sin cajas: ¿qué significa eso para el retail?

Cuando Amazon lanzó su primera tienda sin cajas, el movimiento fue recibido como una de las grandes revoluciones en el sector del retail. Amazon no era, en realidad, la primera ni la única que estaba intentando posicionarse en ese nicho y ya existían otros experimentos a lo largo del mundo que intentaban crear una experiencia de compra en la que el consumidor no tuviese que enfrentarse al paso por caja y a las colas. La tienda de Amazon era llamativa porque se posicionaba de un modo completamente nuevo y porque creaba una experiencia totalmente novedosa. Era una muestra de hacia dónde iba a ir el futuro del retail.

De hecho, si se analiza cómo están cambiando las cosas, parece claro que el futuro de las tiendas pasa por los pagos móviles y por las tiendas sin cajas ni cajeros, una revolución que cambiará las tiendas. Amazon ya ha lanzado una de sus tiendas sin cajas en Londres y las grandes cadenas de supermercados europeas, como Tesco, ya están experimentando con el formato. Las tiendas de Amazon, llamadas Amazon Go, hicieron más visible el formato y ayudaron a que la industria redujera sus resistencias ante una idea tan novedosa y diferente.

Ahora, además, podrían convertirse en la puerta de entrada para muchas otras compañías a este nuevo entorno. Amazon va a posicionar la tecnología de sus tiendas sin cajas como servicio para terceros. 

¿Qué es exactamente lo que Amazon va a hacer? La compañía acaba de confirmar que, como empresa, va a abrir una nueva línea de negocio: la de vender su tecnología cashier-less, la que emplea en sus tiendas sin cajas, a terceros.

La noticia fue adelantada a la agencia Reuters, a quien también confirmaron que ya han cerrado varios acuerdos con diferentes clientes que integrarán la tecnología en sus tiendas. La teoría es, como recoge Reuters, no tanto que se vaya a incluir en cadenas de distribución como Walmart, sino más bien en espacios como las tiendas de los aeropuertos. En este nuevo escenario, las compras no se pagarán con la cuenta de Amazon, como ocurre con las tiendas propias del gigante del e-commerce. Los consumidores tendrán que introducir una tarjeta en las puertas de control de acceso, que será la que se asocie a su persona. El sistema, una vez dentro, funcionará como hace en las tiendas Amazon. Gracias a cámaras y sensores de peso, se irá controlando qué compran para hacer la cuenta final.

El peso de la marca Amazon en estas tiendas será mínimo. En el control de acceso aparecerá el logo del servicio (Just Walk Out techonology by Amazon), pero será la única presencia del gigante. La tienda será como el propietario quiera que sea y con su imagen de marca. En las declaraciones a Reuters, uno de los directivos de Amazon dejó claro también que los clientes de esas tiendas lo serán “de los retailers” y no de ellos. “Prohibimos el uso de los datos de la tecnología Just Walk Out para todo aquello que no sea dar servicio a los retailers Just Walk Out”, indica el vicepresidente de retail de Amazon, Dilip Kumar.

Pero, por supuesto, el movimiento tiene muchas más implicaciones y despierta más dudas. Una de ellas es qué pasará con las compras en efectivo, algo que es un problema ya desde hace algún tiempo para estas tiendas en Estados Unidos. Filadelfia y San Francisco ya han prohibido las tiendas que no aceptan efectivo, algo que otras ciudades estadounidenses se planteaban hacer, porque consideran que son discriminatorias hacia los consumidores con ingresos más bajos (quienes suelen comprar en efectivo) y que son una amenaza contra la privacidad de los consumidores. Por supuesto, también hay dudas sobre qué impacto tendrá en los puestos de trabajo vinculados al retail y sobre el uso de datos. Amazon insiste en que solo recogerá los datos necesarios para dar el servicio, pero para los analistas esta no es una explicación suficiente.

Y, finalmente, también hay una pregunta crucial: la de por qué los retailers deben confiar en Amazon, si es su competencia.

Guidance

  • El movimiento de Amazon podría tener un efecto directo sobre el retail y sobre el asentar de este nuevo modelo de tienda. EL hecho de que otros puedan usar la tecnología abre la puerta a que las tiendas sin cajas se multipliquen y que, por tanto, se vuelvan más populares.

  • Con la tecnología Just Walk Out, los minoristas tendrán la capacidad de aprovechar esta tecnología en sus tiendas para proporcionar experiencias de pago rápidas y convenientes a más compradores.

¿Quieres saber más?

Artículos: Tecnología Just Walk Out

NOTICIAS RELACIONADAS

add ver todas

Hospitales domiciliarios. La nueva generación de...

La pandemia está impulsando la próxima generación de telemedicina, que puede llegar incluso a la creación de hospitales domiciliarios. ¿Cómo será el futuro de la medicina?

El plan para crear una ciudad flotante para 10.000 personas

Bjarke Ingels Group (BIG) tiene experiencia en la producción de arquitectura flotante. En colaboración con la organización sin ánimo de lucro Oceanix y el Centro de Ingeniería Oceánica del MIT, han presentado un ambicioso proyecto para una ciudad flotante capaz de soportar una población de hasta 10.000 habitantes.

Amazon compra Body Labs por 100 M USD

El gigante estadounidense del ecommerce refuerza su presencia en el mercado con la compra de una compañía especializada en el desarrollo del escáner corporal en 3D a través de un software basado en inteligencia artificial y visión computacionalLas consecuencias de la adquisición: Mantiene su posición como líder del mercado – el consumidor cada vez exige un mejor servicio y una mayor comodidad por lo que la adquisición de la startup se alinea con los objetivos de Amazon de ser el mayor distribuidor onlineMejora la experiencia del cliente – la inclusión del software en la página de Amazon mejorará la calidad del comercio online al permitir, por un lado, que los usuarios se prueben la ropa de manera virtual con las medidas y proporciones exactas y, por otro, que las recomendaciones del servidor se ajusten a las necesidades de cada unoNumerosos potenciales casos de uso – el desarrollo de maniquíes online con las medidas del consumidor permitiría realizar recomendaciones más exactas sobre las tallas, reduciendo así el número de devoluciones y permitiría potenciar la marca propia de Amazon al ofrecer prendas hechas a medida o ajustadas a la talla del consumidor. Además, podría ofrecer nuevos servicios como el seguimiento de la

Las 10 Tecnologías Emergentes 2022

El MIT ha realizado un análisis de las 10 tecnologías emergentes que ya están impactando en nuestro día a día, los grandes protagonistas son el tratamiento de la COVID-19, la IA y el futuro de la energía. El fin de las contraseñas. Las empresas ya se están alejando de las claves alfanuméricas para dar paso a otros métodos de autenticación biométricos. Google o Microsoft son algunas de las empresas que ofrecen distintas formas de que las personas inicien sesión en apps y servicios sin tener que introducir una contraseña.Seguimiento de las variantes de la COVID-19. La vigilancia genética del SARS-CoV-2 ha permitido acelerar la detección y advertir sobre las nuevas variantes. Esta temprana detección dio al mundo una alerta temprana de su propagación. Baterías de red de larga duración. Las baterías de hierro podrían ayudar a equilibrar los suministros de energía renovable y expandir el uso de energía limpia. Además, pueden almacenar energía entre 4 y 12 horas y de forma barata frente a otras opciones. La IA de plegamiento de proteínas. La IA de DeepMind, el laboratorio de inteligencia artificial, abre nuevas vías para el descubrimiento y diseño de fármacos, ya que puede predecir la forma de las proteínas. Se trata de la primera vez que