Noticias Tecnología - Innovación - Ciencia

add ver todas

El auge del bienestar

El futuro será “wellness”. O lo que es lo mismo, estará enfocado en el bienestar. Así lo creen las empresas que están floreciendo en torno a este concepto. Los consumidores están cada vez más preocupados por su salud y bienestar, esto se refleja en todas las facetas de su vida y también en el tejido empresarial. El bienestar lleva asociada una macroeconomía billonaria que abarca diferentes mercados desde el cuidado personal, hasta la alimentación, pasando por el turismo, la medicina o el fitness.

Cabe a destacar la incursión en el desarrollo de este concepto de empresas que no pertenecen a sectores directamente asociados, cuyas propuestas de valor resultan de gran interés para el desarrollo de la economía el futuro. Algunas de ellas son:

  • Hoteles: los hoteles comienzan a concebir la hospitalidad como un concepto holístico, que va más allá del alojamiento y la pernoctación y se centra en ofrecer a sus clientes una experiencia saludable. Algunos de ellos hacen propuestas como habitaciones con luces que favorecen el descanso, la purificación del aire, etc.
  • Smart cities: las ciudades del futuro también tienen en cuenta el bienestar de sus ciudadanos en la planificación de su desarrollo. Algunas de ellas ya se están focalizando en el desarrollo de plataformas que promuevan estilos de vida saludables o que reduzcan la contaminación, mejorando con ello también el bienestar de sus habitantes.
  • Espacios comunes: cada vez son más los espacios comunes y compartidos que incorporan a su oferta la posibilidad de llevar a cabo actividades deportivas en grupo, entrenadores personales o spas.
  • Viviendas inteligentes: las viviendas inteligentes gracias al IoT permiten aumentar el bienestar de sus ocupantes a partir de la posibilidad de control que ofrecen sobre los factores higiénicos de la vivienda, tales como la luz, la temperatura o la pureza del aire.
  • Sector textil: cada vez es más común la experimentación con la implantación de sensores en prendas de vestir. Permiten la monitorización de las constantes de la persona que la lleva puesta, grabando sus datos y permitiendo posteriormente, gracias a la conexión a un dispositivo, llevar a cabo recomendaciones de salud.
  • Aerolíneas: uno de los sectores más enfocados en la mejora de la experiencia de cliente, está inmerso en la apuesta por la mejora del bienestar durante el vuelo. Así algunas aerolíneas ofrecen acceso durante el vuelo a aplicaciones de meditación, vídeos de yoga o de estiramientos.
  • Sueño: el sueño es uno de los bienes más cotizados en la actualidad. O al menos así es cómo lo ven millones de personas a las que el actual ritmo de vida afecta a su sueño. Son numerosas las empresas que pretenden capitalizar en este problema colectivo a través de la oferta de productos y ofertas que, apoyándose en la tecnología pretenden ofrecer este preciado bien.
  • Bienestar en el trabajo: cada vez las personas pasan un mayor número de horas en el trabajo, es por ello que las empresas a nivel global están tratando de hacerla experiencia más placentera para sus empleados. Son muchas las empresas que hoy en día incorporan programas de ejercicio flexible, de mindfullness y meditación, o de yoga y pilates a los horarios de trabajo de sus empleados en un esfuerzo por sumarse a la ola de bienestar.


Esta tendencia en alza ha llegado para quedarse, tanto es así, que aquellas empresas capaces de comprender su importancia y sumar el componente “bienestar” a su oferta de manera coherente se posicionarán a la vanguardia de su sector. Para ello es fundamental lograr un establecimiento de alianzas clave con empresas propias relacionadas con el bienestar y con startups que sean capaces de proporcionar su expertise.


Guidance

  • La inversión en tecnología relacionada con el bienestar es uno de los puntos calientes para invertir en la actualidad. Con infinidad de aplicaciones esta tecnología promete incrementar paulatinamente su presencia en las industrias del futuro.
  • El segmento de la salud y bienestar es particularmente interesante por la ventana de oportunidad que abre en términos de cuidado de personas de la tercera edad, asistencia a domicilio y experiencia de los pacientes en hospitales. Se buscan con la integración del bienestar la mejora de al experiencia de las personas que emplean estos servicios.


​¿Quieres saber más?

Artículos: Bienestar para todos: cómo los retailers acercan la billonaria industria del wellness a las masas

NOTICIAS RELACIONADAS

add ver todas

¿Cuál es el futuro del uso de robots en la última milla?

Ali Kashani, CEO de Serve Robotics, nos da las claves del futuro del delivery. Un futuro cercano en el que los restaurantes delegarán la última milla de sus entregas a robots eléctricos con ruedas.

ADM se asocia con Air Protein para hacer proteína 'sin...

ADM Partner y Air Protein, dos empresas líderes en foodtech, se asocian en el campo de la producción de proteínas a partir del aire.  Esta colaboración tiene como objetivo desarrollar una proteína innovadora que pueda producir sin necesidad de tierras cultivables, utilizando dióxido de carbono como materia prima. El objetivo final de ambas empresas es construir la primera planta de producción a escala comercial de proteína de aire.La tecnología utilizada por Air Protein, conocida como fermentación de gas, tiene sus raíces en la investigación de la NASA en la década de los 60 sobre la producción de alimentos en el espacio. Aunque esta tecnología ha estado en un segundo plano durante décadas, en los últimos años ha resurgido como una forma prometedora de crear proteínas de manera sostenible.La entrada de ADM, una empresa líder en la cadena global de suministro de alimentos, en el campo de las proteínas generadas a partir del aire, es un respaldo significativo para esta tecnología emergente. La dependencia excesiva de la glucosa como materia prima en las alternativas proteicas es un desafío común, por lo que la exploración de materias primas más sostenibles y asequibles es crucial para su desarrollo.En este sentido, con la experiencia de ADM en nutrición

El plan para crear una ciudad flotante para 10.000 personas

Bjarke Ingels Group (BIG) tiene experiencia en la producción de arquitectura flotante. En colaboración con la organización sin ánimo de lucro Oceanix y el Centro de Ingeniería Oceánica del MIT, han presentado un ambicioso proyecto para una ciudad flotante capaz de soportar una población de hasta 10.000 habitantes.

La IA logra diseñar un nuevo medicamento en sólo 46 días

Tradicionalmente, la creación de un nuevo fármaco suponía un proceso largo y costoso. Ahora, gracias a la ayuda de la Inteligencia Artificial, es posible diseñar una molécula que ataca a la fibrosis en un tiempo récord de 46 días. El modelo desarrollado por la farmacéutica aúna dos de los subcampos más punteros de la IA: la Red Generativa Antagónica (GANs) y el Aprendizaje por refuerzo. Por el momento esta molécula se encuentra en fase inicial.