Noticias Tecnología - Innovación - Ciencia

add ver todas

Nike redobla su apuesta por el metaverso con la compra de RTFKT

Las empresas más innovadoras y creativas ya apuestan por consolidar su posición en el metaverso -entorno virtual donde las personas interactúan como avatares en el ciberespacio-. Nike no pierde la oportunidad de aprovechar las innovaciones vanguardistas y, es por ello que, ha adquirido RTFKT Studios, una empresa dedicada al desarrollo de coleccionables y activos digitales de tokens no fungibles (NFT), con el objetivo de redefinir los límites del valor físico y digital. 

Qué es el metaverso:
El metaverso es un entorno virtual donde los humanos interactúan social y económicamente como avatares en el ciberespacio. Se trata de una metáfora del mundo real, pero sin las limitaciones físicas o económicas de éste. 

Qué son los NFT:
NFT viene del concepto Non-Fungible-Token, lo que quiere decir que cada uno de estos tokens es único y diferente a los demás.  Cada NFT cuenta con un certificado digital en el que se garantiza su autenticidad y se registra el valor de partida, así como su autor, y tiene una trazabilidad a través de la tecnología blockchain

Los beneficios del metaverso: 

  • El metaverso se ha convertido en «tierra prometida» y una acelerada transformación digital para las empresas.  La compañía tecnológica RTFKT Studios vendió 600 pares de zapatillas en NFT en tan solo 6 minutos y ganó más de 3,1 millones de dólares.
  • El objetivo de las marcas pasa por ofrecer colecciones únicas y de nueva generación de artículos y experiencias digitales, en las que se fusionará la creatividad, la cultura y los videojuegos. 
  • RTFKT busca redefinir los límites del valor físico y digital. Centra su función en la autenticación blockchain y realidad aumentada para crear productos y experiencias virtuales. 

Para saber más, haz clic aquí.

NOTICIAS RELACIONADAS

add ver todas

Amazon Echo vs. Google Home

Los home assistants, asistentes virtuales o smart speakers, son la combinación de un sofisticado hardware compuesto por sensores, altavoces y micrófonos pensados para proporcionar un sonido de calidad y un reconocimiento de voz desde cualquier punto de la habitación. Estos dispositivo están viviendo una competencia muy interesante, aunque fue Amazon en noviembre de 2014 la empresa pionera de este mercado, con el lanzamiento de Amazon Echo.Los resultados del lanzamiento de los home assistants:Amazon y Google son los principales players del mercado con Amazon Echo (Alexa) y Google Home – La batalla entre Amazon Echo y Google Home parece centrarse en la calidad del asistente y la integración de funciones.​Los consumidores prefieren la automatización de tareas y la petición de funciones sencillas a la capacidad de responder a preguntas complejas – Recientemente, un estudio llevado a cabo por una agencia estableció que Google Echo contestaba de manera correcta en seis ocasiones más que Alexa de Amazon. Esto significa que mientras Google lleva ya muchos años alimentando y desarrollando su Knowledge Graph, Amazon cuenta únicamente con el material que obtiene a través de la interacción de sus usuarios con sus dispositivos, la cual resulta inferior tanto en calidad como en cantidad. Sin

“Trashbot”, el robot de limpieza del río de Chicago...

La start up Urban Rivers llevaba años tratando de buscar una solución al problema de la suciedad en el río de Chicago. Tras lanzar numerosas iniciativas, han decidido combinar la robótica con un modelo de trabajo colaborativo.

Carbon Maps ayuda a la industria alimentaria a reducir su...

La empresa francesa Carbon Maps se ha convertido en una solución innovadora que aborda el impacto ambiental de la industria alimentaria. En tan solo unas semanas después de su creación la empresa recaudó más de 4 millones de dólares de inversión. Esto se debe a la creciente preocupación y la conciencia sobre el cambio climático de los consumidores.

El servicio de videoconferencia Doctor on Demand recaudó...

La empresa Doctor On Demand que ofrece una solución para mejorar el servicio medico americano, basada en consultas médicas por videoconferencia, ha recaudado 74 millones de dólares en su última ronda de financiación liderada por Goldman Sachs y Princeville Global.