Noticias Tecnología - Innovación - Ciencia

add ver todas

¿Cuál es el futuro del uso de robots en la última milla?

Ali Kashani, CEO de Service Robotics, nos da las claves del futuro delivery. Un futuro cercano en el que los operadores de la restauración utilizarán robots para sus entregas de la última milla en el centro de las grandes ciudades, ya que su uso aporta numerosos beneficios para el planeta desde el punto de vista medioambiental, así como mejoras en la gestión y eficiencia de sus negocios.

Los beneficios de la utilización de robots en la última milla:

  • Las entregas con robots reducen las emisiones de carbono, requieren menos supervisión humana y permiten que las entregas sean más asequibles para los restaurantes.
  • Esta solución permite a las pymes locales competir con los grandes operadores del comercio electrónico.
  • En el contexto de pandemia la entrega robótica puede ser una buena alternativa, ya que evita el contacto con otras personas.
  • En algunos mercados, las entregas robóticas también son una solución ante la falta de conductores.
  • La reducción de los costes de última milla liberará recursos que los restaurantes podrían invertir en packagings que mejorarían las condiciones de la comida en el delivery y la experiencia del consumidor.

Las dificultades de los robots en las ciudades:

  • El impacto de los robots en el centro de las ciudades puede suponer una gran congestión en las aceras y en las calles más concurridas, lo que dificultaría la convivencia entre los peatones y los robots.

Para saber más, haz clic aquí.

NOTICIAS RELACIONADAS

add ver todas

Un etiquetado de alimentos que cambia de color y precio a...

Tres estudiantes han desarrollado un innovador sistema de etiquetado programable que cambia de color y de texto a medida que se acerca la fecha de caducidad del producto.

BioBetter obtiene fondos para su tecnología de proteína...

BioBetter ha desarrollado una plataforma única de fabricación de proteínas para producir factores de crecimiento utilizando plantas de tabaco como biorreactores naturales, autosuficientes y libres de animales.

¿No hay sustrato? No hay problema: H2Grow permite...

El H2Grow es una iniciativa que tiene como objetivo plantar cara al hambre en regiones desérticas y ayudar así a las comunidades más vulnerables a ser autosuficientes. La base del H2Grow es la hidroponía, una técnica de cultivo que no requiere suelo agrícola, lo que permite salvar obstáculos derivados de la falta de espacio, la escasez de agua y las condiciones climatológicas adversas. Este proyecto ya se ha implantado en comunidades en diferentes puntos del planeta como Argelia, Chad y Perú.

¡Atención Startups! El evento Trend Builders celebra su...

El próximo 8 de mayo de 2025 se celebra la 10ª Edición de Trend Builders, el evento que impulsa la transformación de la industria.