Noticias Tecnología - Innovación - Ciencia

add ver todas

Walmart acaba de invertir en agricultura vertical

La agricultura vertical es el cultivo de plantas dentro de edificios y se hace a partir de bandejas apiladas con luz LED. Esta práctica se está convirtiendo en una forma popular de cultivar alimentos cerca de los principales centros urbanos. A causa de la dificultad de accesibilidad a estos alimentos y a pesar de que hay muchos países que ya están invirtiendo en esta tecnología, los consumidores todavía los perciben como fuera de su alcance.

Esta situación está cambiando gracias a que Walmart, el minorista más grande de los EE.UU., ha apostado por esta forma de agricultura y se ha convertido en el primero en realizar una inversión significativa en agricultura vertical. Esto implica que los consumidores podrán tener a su alcance productos cultivados con esta tecnología. El minorista ha decidido invertir en la compañía Plenty debido a sus altos rendimientos y su trabajo en el cultivo de frutas y verduras. Además, la tecnología de esta empresa es diferente a las demás granjas verticales, ya que la mayoría cultivan en capas horizontales apiladas. Sin embargo, los greens de Plenty crecen verticalmente, en torres altas con una configuración modular. 

Beneficios de la agricultura vertical:

  • Este sistema permite usar solo el 1% de la tierra requerida por la agricultura tradicional y, además, utiliza robots para plantar, alimentar y cosechar los cultivos.
  • ​Mejora los rendimientos entre 150 y 350 veces por acre.


Para saber más, haz clic aquí

NOTICIAS RELACIONADAS

add ver todas

Uber lanza Uber Health, una plataforma de asistencia B2B...

Uber ha lanzado Uber Health, una nueva línea de negocio que ofrece una plataforma B2B (Business to Business) disponible únicamente para proveedores de servicios de salud, los cuales pueden reservar un transporte privado para aquellos usuarios que lo necesiten. El motivo principal que incentivó a Uber a montar esta línea de negocio es que se enteró de que 3,6 millones de ciudadanos estadounidenses perdían sus citas médicas debido a la falta de transporte disponible. Las implicaciones del lanzamiento de Uber Health: Mayor accesibilidad de los clientes a las clínicas, hospitales y centros de salud – Con este servicio los proveedores de salud podrán solicitar viajes de ida y vuelta para sus pacientes desde un tablero centralizado, facilitando y consiguiendo así que un numero mayor de pacientes pueda acudir a sus citas médicas.​ Ahorro de tiempo y puntualidad – Como consecuencia de lo anterior, los pacientes podrán ahorrar tiempo al conocer la hora de recogida exacta del vehículo y ser puntuales es sus citas médica, reduciendo así los retrasos en las esperas. Comodidad para los pacientes – Los pasajeros no necesitan descargarse la aplicación de Uber ni tener un smartphone para poder utilizar este servicio, sino que es el médico el

RenovAI ayuda a los minoristas a ofrecer asesoramient...

Los cambios domicilio a menudo requieren de nuevos diseños, que vienen acompañados de elevados costes, establecidos por diseñadores de interiores. RenovAI, la startup que asesora en cuanto a diseño de interiores, ha querido ofrecer una solución para aquellos que quieren hacer cambios en sus hogares, ofreciendo nuevos diseños a través de su plataforma por un menor coste, acercando cada vez más una realidad en la que la tecnología interviene para generar proyectos a gusto del consumidor.

Cómo la IA y el ecosistema de tiendas automatizadas...

La IA está revolucionando el modelo operativo del comercio minorista, marcando un antes y un después en cómo las tiendas gestionan sus operaciones, atraen clientes y fomentan su lealtad.

Los beneficios de usar los excedentes de la producción de...

Aproximadamente el 13% de todos los alimentos se pierden entre la cosecha y la venta al por menor. Una solución innovadora que ha estado a menudo en segundo plano pero que presenta una serie de beneficios es el uso de flujos secundarios en la producción de alimentos. Te contamos todo aquí.