Noticias Tecnología - Innovación - Ciencia

add ver todas

Molecular Beverage Printer, un ‘Netflix para bebidas’

«El Netflix para bebidas» es la nueva impresora molecular de bebidas creada por Cana Technologies.

El sistema tiene el tamaño de una tostadora y utiliza una nueva tecnología de dispensación de líquidos microfluídicos que le permite, con un solo cartucho lleno de compuestos de sabor, producir una gran cantidad de bebidas a partir de unos pocos núcleos. La empresa ha posicionado inteligentemente su sistema como una forma de crear bebidas reduciendo los desechos plásticos, afirmando que la máquina puede ‘imprimir’ suficientes bebidas para evitar que una familia arroje alrededor de cien envases al mes.

La startup asegura que sus diseños de hardware permiten ‘imprimir’ bebidas de forma rápida y precisa con niveles de sabor iguales o mejores que las alternativas comerciales. Por otro lado, el hardware también puede generar grandes ahorros y ventajas para los hogares. 

Implicaciones de una impresora molecular de bebidas

  • Fabricar una impresora de bebidas moleculares significa inventar un nuevo tipo de cadena de suministro, ya que puede trasladar la producción al centro de consumo: el hogar del consumidor. Esta nueva cadena de suministro implicaría enviar solamente los compuestos de sabor, que constituyen el 1% de cada bebida, y el consumidor podría usar el agua de su hogar para crearla.​
  • Sin embargo, habrá que ver si se trata de un producto que aporte un valor superior al consumidor o, de lo contrario, si el valor que aporta es similar a las soluciones en polvo que todavía existen. 


Para saber más, haz clic aquí

NOTICIAS RELACIONADAS

add ver todas

Análisis de la digitalización del retail: las 8...

La industria de retail se encuentra en plena transformación digital pero, ¿qué significa realmente dicha digitalización?.La digitalización se basa en la implementación de 8 tecnologías que Deloitte identifica y explica en el informe de “Tech Trends 2018: A kinetic Enterprise”.

Allergy Amulet recauda $ 3,3 millones para un dispositivo...

La startup Allergy Amulet ha desarrollado un sistema rápido de testeo de los alimentos que permite a los consumidores conocer la presencia de los alérgenos más populares en los alimentos que están a punto de consumir.

Ekocenter, el quiosco de Coca-Cola que lleva agua, luz e...

En la actualidad hay más de 844 millones de personas que no tienen acceso a agua potable, y Coca-Cola ha puesto en marcha un proyecto denominado Ekocenter en el que, junto a otras empresas privadas, organizaciones públicas y ONGs de diversos países está trabajando por poner solución a este problema y mejorar la calidad de vida de los más desfavorecidos a través de unos quioscos modulares.

Ancient Nutrition, levanta la mayor ronda de inversión en...

La compañía de suplementos de proteínas y de colágeno basados en ‘bone broth’, ha levantado la mayor ronda de inversión en lo que va de año en productores de alimentación. El capital levantado alcanza los 103 millones de dólares, cuatro veces el tamaño del mercado de ‘bone broth’ en EE.UU.