Noticias Tecnología - Innovación - Ciencia

add ver todas

Molecular Beverage Printer, un ‘Netflix para bebidas’

«El Netflix para bebidas» es la nueva impresora molecular de bebidas creada por Cana Technologies.

El sistema tiene el tamaño de una tostadora y utiliza una nueva tecnología de dispensación de líquidos microfluídicos que le permite, con un solo cartucho lleno de compuestos de sabor, producir una gran cantidad de bebidas a partir de unos pocos núcleos. La empresa ha posicionado inteligentemente su sistema como una forma de crear bebidas reduciendo los desechos plásticos, afirmando que la máquina puede ‘imprimir’ suficientes bebidas para evitar que una familia arroje alrededor de cien envases al mes.

La startup asegura que sus diseños de hardware permiten ‘imprimir’ bebidas de forma rápida y precisa con niveles de sabor iguales o mejores que las alternativas comerciales. Por otro lado, el hardware también puede generar grandes ahorros y ventajas para los hogares. 

Implicaciones de una impresora molecular de bebidas

  • Fabricar una impresora de bebidas moleculares significa inventar un nuevo tipo de cadena de suministro, ya que puede trasladar la producción al centro de consumo: el hogar del consumidor. Esta nueva cadena de suministro implicaría enviar solamente los compuestos de sabor, que constituyen el 1% de cada bebida, y el consumidor podría usar el agua de su hogar para crearla.​
  • Sin embargo, habrá que ver si se trata de un producto que aporte un valor superior al consumidor o, de lo contrario, si el valor que aporta es similar a las soluciones en polvo que todavía existen. 


Para saber más, haz clic aquí

NOTICIAS RELACIONADAS

add ver todas

El auge de compact AI para edge computing

En diciembre de 2016, Peter Levine de Andreessen Horowitz predijo el edge computing, procesamiento de los datos y la computación en los en los extremos lógicos de la red, como el próximo paradigma informático. La evolución del cloud computing al edge computing se debe al crecimiento del IoT, actualmente existen billones de smartphones, cameras, coches autónomos y otros dispositivos que recogen grandes cantidades de información que necesita ser procesada en tiempo real. El retardo de la red y la gran cantidad de datos generada (un coche genera un gigabyte por segundo) impide que haya tiempo suficiente para la trasmisión y procesamiento de datos en la nube, por tanto la computación tendrá que trasladarse a donde se generan los datos. Esta evolución se asemeja al la evolución del mainframe a la computación cliente-servidor y Levine la describe como edge intelligence. El borde de la red se convertirá en un sistema masivo de computación distribuida que almacena, procesa y actúa sobre los datos del mundo en tiempo real en el propio dispositivo. El Compact AI permite que el dispositivo o sistema responda a los datos a medida que se crean, eliminando las limitaciones asociadas con internet y la nube tales como el ancho de

Patagonia abre un centro de reparaciones compartido con...

La marca textil Patagonia, como parte de su Ironclad Guarantee, lleva tiempo ofreciendo reparaciones de prendas de ropa, de hecho, cuenta con el centro de reparación más grande de los EEUU, situado en el estado de Nevada y con una red de reparadores en Europa que extiende la vida útil de alrededor 1000 prendas al mes.

El robot de entrega de Ford puede caminar directamente...

Numerosas empresas están desarrollando sus propios modelos de robots para realizar entregas. La mayoría de estos robots se desplazan gracias a que poseen ruedas. Sin embargo, esto puede dificultar su cometido, ya que no todos los hogares están diseñados para ser accesibles en silla de ruedas. Pero sí para ser accesibles por un bípedo. Bajo esta premisa la startup Agility Robotics ha diseñado un robot bípedo que gracias a su alianza con Ford, se encargará de hacer llegar los pedidos.

Una startup reduce drásticamente el coste de la carne...

En lugar de usar células madre, Future Meat usa fibroblastos de crecimiento mucho más rápido que pueden crecer como músculo o grasa. Además, ha conseguido aumentar la velocidad de producción y utilizar un medio de crecimiento libre de cualquier componente animal.