Noticias Tecnología - Innovación - Ciencia

add ver todas

Biología sintética: la próxima frontera del foodtech

La biología sintética (BioS) se encuentra dentro de la rama de la biotecnología aplicada a la alimentación. Ofrece un gran potencial para revolucionar la forma en que producimos alimentos.
Esta tecnociencia se enfoca en la creación de nuevos sistemas vivos mediante componentes artificiales y/o naturales.  S
e diferencia de la modificación genética en que ésta inserta una pieza de ADN ajeno en los organismos para producir unas características, mientras que la BioS crea nuevos sistemas vivos mediante ingeniería genética.  Por ejemplo, a partir de un proceso de extracción y fijación de las enzimas de una célula, convierten materias primas de bajo valor, como la glucosa, en ingredientes de alto valor.

El objetivo de esta disciplina es generar alimentos suficientes para una población mundial en crecimiento.

Se estima que en 2050 el planeta alcanzará 10.000 millones de personas. Alimentar a toda la población significará un gran desafío, ya que se requerirá que la producción mundial de alimentos aumente un 70% en menos de 30 años. Incrementar tanto la productividad de alimentos como la calidad nutricional de estos precisa de soluciones innovadoras.

Las investigaciones de la Biología Sintética en el sector agroalimentario van en la línea de mejorar el rendimiento y la resistencia de los cultivos ante sequías, plagas y enfermedades, reducir la demanda de fertilizantes, aumentar el valor nutricional de los cultivos o desarrollar la agricultura celular (producir lácteos, carne o huevo sacando a los animales de la ecuación), entre otros.


  • Actualmente, unas 700 organizaciones desarrollan investigaciones de Biología Sintética en 40 países. A pesar de que se encuentre en fase incipiente, en 2011 ya fue elegida como una de las “ocho grandes tecnologías”, junto con Big Data, Robótica o Medicina regenerativa.
  • Cerca del 60% de los insumos físicos de la economía global se podrían producir aplicando BioS. Por ejemplo, la producción de fármacos, alimentos, biocombustibles, energía, químicos para la industria se encuentran entre sus aplicaciones potenciales.

Para saber más, haz click aquí

NOTICIAS RELACIONADAS

add ver todas

TREND BUILDERS: 7ª edición del encuentro referente en...

TREND BUILDERS, el encuentro de referencia en innovación y transformación digital, celebró ayer su séptima edición en Barcelona. La jornada estuvo dedicada a la innovación, la tecnología y nuevas tendencias en Gran Consumo, Retail y Horeca.Además, el evento representa un punto de encuentro entre directivos de la industria y las principales Startups emergentes.  Ayer contamos con 26 startups, de las cuales cinco fueron finalistas y presentaron su pitch ante los asistentes:– Innomy Labs – Categoría de innovación de productoCompañía dedicada al desarrollo de alimentos análogos a la carne de origen fúngico. Cuentan con unos hongos que generan tejidos muy similares al músculo animal.– We Tech Food – Categoría Retail y Horeca del FuturoSu misión es liderar la transformación tecnológica de la restauración a través de la robótica.– Genetsis Data – Categoría E-commerceSaas de smart-data para monitorizar, gestionar, conocer al comprador/follower y medir la efectividad en todas las tiendas de eCommerce, marketplaces y el marketing digital, así como la competencia directa para optimizar el ROI del negocio digital con dashboards en tiempo real para análisis y predicciones.– Bio2Coat – Categoría Sostenibilidad/ STARTUP GANADORAProduce  recubrimientos comestibles 100% naturales para prolongar la vida útil de los alimentos perecederos sin alterar sus características organolépticas ni

Starbucks lanza Green Apron Assist: su nuevo asistente con...

Starbucks ha anunciado el despliegue de Green Apron Assist, un asistente virtual basado en IA generativa diseñado específicamente para ayudar a sus empleados en tienda en tiempo real.Desarrollado en colaboración con Microsoft y utilizando modelos de Azure OpenAI, este asistente se integrará directamente en los sistemas operativos internos de Starbucks, ofreciendo soporte contextual y práctico sobre: Tareas operativas del día a día Preparación de productos y recetas actualizadas Respuestas rápidas a preguntas de clientes Gestión de turnos y formación de nuevos empleados En un entorno con alta rotación de personal, escasez de talento y complejidad operativa creciente, Starbucks apuesta por una IA que no reemplaza, sino que potencia al empleado. Green Apron Assist promete reducir la carga cognitiva, acelerar el onboarding y estandarizar el conocimiento en tienda.Con esta herramienta, la cadena busca no solo ganar eficiencia, sino mejorar la experiencia laboral y reducir el estrés operativo, permitiendo que los equipos se centren más en el cliente.Una tendencia que empieza a tomar forma​Este movimiento confirma una tendencia emergente: el uso de la IA generativa no solo para clientes, sino para emoderar a los equipos en primera línea. Lejos de los casos de uso «de oficina», estamos viendo una expansión hacia sectores

¿Es la impresión 3D el futuro?

La impresión 3D no solo esta basada en rediseñar los productos ofrecidos por las compañías, sino que tiene la capacidad de modificar las empresas, ofreciéndoles nuevos modelos de producción con mayor productividad y eficiencia, empujando al crecimiento global de las nuevas tecnologías.

Una nueva batería que permite a los coches eléctricos...

Una de las mayores preocupaciones sobre los coches eléctricos gira en torno a la duración y tiempo de carga de sus baterías. Hasta ahora, el tiempo de carga de una batería giraba en torno a 7 y 12 horas para recorrer una distancia de 200 km. Esto pone al coche eléctrico en una posición de desventaja frente a su homólogo de gasolina cuyo depósito se llena en sólo 5 minutos.