Noticias Tecnología - Innovación - Ciencia

add ver todas

La carrera por los próximos mil millones de coches

Se estima que en 2030 se añadirán mil millones de coches a la flota mundial de vehículos. Los países en desarrollo, principalmente China e India, representarán alrededor del 85% de esos mil millones de vehículos. Sin embargo, los países más desarrollados serán los que sigan trabajando para poder comercializar en un futuro el vehículo autónomo.

Las consecuencias del incremento de la flota de coches en los próximos años:

  • Incremento de la sostenibilidad – A pesar de que en 2030 posiblemente se duplicará el número actual de coches en circulación, es importante tener en cuenta que muchos de los vehículos serán eléctricos, lo cual reducirá los niveles de contaminación emitidos por los vehículos. ​
  • Obsolescencia automovilística – Los automóviles que funcionan con gasolina y diésel probablemente dejarán de utilizarse en unos años debido a las restricciones que se les impondrán. Esto producirá un incremento considerable de las ventas de vehículos que utilizan nuevos combustibles, ya que algunos de estos vehículos, como los eléctricos serán más baratos.

Para saber más haz click aquí 



NOTICIAS RELACIONADAS

add ver todas

El nuevo recubrimiento antibacteriano que se activa con luz...

Este nuevo material activa sus capacidades desinfectantes en lugares con una iluminación moderada, tales como oficinas o el transporte público. Este avance de los científicos del University College London es, a día de hoy, especialmente relevante debido a la urgente necesidad de incrementar la limpieza y desinfección en lugares públicos a raíz de la crisis sanitaria actual.

Intel comprará la startup de transporte urbano inteligente...

Intel ha confirmado su reciente adquisición de Moovit por aproximadamente 900 millones de dólares. Ha sido adquirida para el uso de su tecnología.

La próxima frontera alimenticia: los lácteos producidos...

Los alimentos sintéticos han llegado para quedarse. Gracias al impulso de la tecnología los alimentos sintéticos han llegado a las estanterías de los supermercados. Sin embargo, el público aún parece reacio a introducir este tipo de alimentos en su dieta. Los más populares han sido las alternativas a la carne tradicional. Ahora esta innovación llega a otro de los grandes grupos de productos derivados de animales: los lácteos.

El futuro aumentado que nos espera

El futuro aumentado que nos espera: la realidad aumentada está a punto de disrumpir nuestras vidas colocando una nueva capa sobre todo aquello que percibimos. Serán numerosas las industrias afectadas por la aparición de esta tecnología, desde el retail, pasando por la educación o el turismo.