Noticias Tecnología - Innovación - Ciencia

add ver todas

Las 10 Tecnologías Emergentes 2022

El MIT ha realizado un análisis de las 10 tecnologías emergentes que ya están impactando en nuestro día a día, los grandes protagonistas son el tratamiento de la COVID-19, la IA y el futuro de la energía. 
  1. El fin de las contraseñas. Las empresas ya se están alejando de las claves alfanuméricas para dar paso a otros métodos de autenticación biométricos. Google o Microsoft son algunas de las empresas que ofrecen distintas formas de que las personas inicien sesión en apps y servicios sin tener que introducir una contraseña.

  2. Seguimiento de las variantes de la COVID-19. La vigilancia genética del SARS-CoV-2 ha permitido acelerar la detección y advertir sobre las nuevas variantes. Esta temprana detección dio al mundo una alerta temprana de su propagación. 

  3. Baterías de red de larga duración. Las baterías de hierro podrían ayudar a equilibrar los suministros de energía renovable y expandir el uso de energía limpia. Además, pueden almacenar energía entre 4 y 12 horas y de forma barata frente a otras opciones.
     
  4. La IA de plegamiento de proteínas. La IA de DeepMind, el laboratorio de inteligencia artificial, abre nuevas vías para el descubrimiento y diseño de fármacos, ya que puede predecir la forma de las proteínas. Se trata de la primera vez que un ordenador iguala las técnicas de laboratorio. 

  5. La vacuna contra la malaria. La vacuna contra la malaria podría reducir las muertes de cientos de miles de niños al año en un 70%. GlaxoSmithKline es la primera vacuna aprobada para la enfermedad parasitaria. Tiene una eficacia de casi el 50% contra la malaria grave en el primer año pero se reduce drásticamente pasado el año. A pesar de esto, las autoridades de salud pública creen que la aprobación de esta vacuna puede fomentar la innovación. 

  6. La prueba de participació. Se trata de un método alternativo para asegurar la moneda digital que podría acabar con los problemas de consumo de energía de las criptomonedas en un 99,95%. Las criptomonedas funcionan con libros de contabilidad digitales de transacción en blockchain que deben estar altamente protegidos con algoritmos. Para resolver los acertijos criptográficos los «mineros» compiten entre sí para obtener el derecho a verificar las transacciones lo que requiere de cantidades masivas de potencia computacional y, por lo tanto, electricidad. La prueba de participación elimina la competencia entre mineros, lo que reduce energía y hardware informático. 

  7. La pastilla contra la COVID-19. Pfizer ha creado una píldora contra la COVID-19 que bloquea la proteína crucial para la replicación del virus. Se ha demostrado que si se administra la píldora a los pocos días de la infección esta reduce hasta un 89% la posibilidad de hospitalización. 

  8. Reactores de fusión viables. La empresa Commonwealth Fusion Systema ha desarrollado un electroimán superconductor que eleva la fuerza del campo magnético a 20 teslas. La fusión promete generar energía barata, libre de CO2, continua y con pocos residuos reactivos. Se prevé que esté lista dentro de aproximadamente 10 años. 

  9. Datos sintéticos para la IA. Los datos sintéticos permiten crear realidades con las mismas características que los objetos originales. Estos datos falsos se pueden utilizar para entrenar la IA en áreas donde los datos reales son escasos o demasiado sensibles para su uso por su privacidad. 
     
  10. Fábrica de eliminación de carbono. Climeworks esta trabajando en una gran fábrica que captura el carbono del aire, lo que se plantea como una gran esperanza para combatir el cambio climático evitando los niveles peligrosos de calentamiento global. La empresa ha puesto en marcha la fábrica más grande hasta la fecha diseñada para eliminar el CO2 del aire. El método que se utiliza para capturar el CO2 es aspirar el aire a través de un filtro donde los materiales se unen con las moléculas de CO2, mezclar el dióxido de carbono con agua e introducirlo bajo la tierra donde reacciona con la roca basáltica y finalmente se convierte en piedra. 

Para saber más, haz click aquí

NOTICIAS RELACIONADAS

add ver todas

BioBetter obtiene fondos para su tecnología de proteína...

BioBetter ha desarrollado una plataforma única de fabricación de proteínas para producir factores de crecimiento utilizando plantas de tabaco como biorreactores naturales, autosuficientes y libres de animales.

Nike abre una tienda de alta tecnología

Nike ha abierto una tienda llamada “Nike by Melrose” en Los Ángeles. Se trata de la primera concept store Nike Live, cuyo objetivo es maximizar la velocidad de compra de los clientes y la conveniencia a través de la combinación del mundo digital con la tienda física.

Uber Eats permite a los restaurantes hacer descuentos para...

Uber Eats ha lanzado una iniciativa mediante la cual permite a los restaurantes crear menús preestablecidos y venderlos a un precio de descuento

Innovación tecnológica: ¿Qué será una realidad en...

Es imposible pasar por alto el impacto que están teniendo los nuevos desarrollos tecnológicos y es innegable que estos desarrollos están revolucionando todo tipo de sectores e industrias. Lo que parece ser primordial hoy puede dejar de serlo mañana y por eso es cada vez más importante discernir las innovaciones que realmente tienen un futuro. Entre todas las innovaciones tecnológicas que se presentan en la actualidad, ¿qué será una realidad en 2018?La malla digital​El científico y programador de la escuela de negocios Stanford explica: “[La inteligencia artificial] es la mayor revolución desde la introducción de la electricidad hace cien años: no veo ningún sector que no se vaya a transformar a medio plazo”. Acorde con esta predicción Gartner, firma experta en desarrollos tecnológicos, predice en sus proyecciones para 2018 que personas, contenidos, servicios y dispositivos estarán completamente interconectados por medio de una malla digital inteligente. En base a esta malla la inteligencia artificial (IA) y el aprendizaje automático cobrarán cada vez más importancia y serán cada vez más recurrentes. Esto dotará de ‘inteligencia’ a una variedad de productos, como por ejemplo robots cosechadores para granjas. La inteligencia artificial es un eje principal de la empresa del mañana.  Wearables saludablesEl responsable de Innovación,