Noticias Tecnología - Innovación - Ciencia

add ver todas

Un recubrimiento antimicrobiano a base de plantas para reemplazar el envoltorio de plástico para alimentos

Un equipo de científicos de la Universidad de Rutgers ha desarrollado un recubrimiento biodegradable a base de plantas que se puede rociar sobre los alimentos para prolongar su vida útil y protegerlos contra los patógenos.

Este recubrimiento está compuesto por fibras “fibrosas” que se pueden hilar desde un dispositivo de calentamiento. Con este método, los alimentos de diferentes formas y tamaños se pueden “envolver” de manera efectiva con el recubrimiento.

Esta innovación supone una mejora tanto para el medio ambiente como para la salud humana, además de prolongar la vida de los alimentos:

  • En primer lugar, el recubrimiento permite que alimentos se puedan envolver de manera efectiva sin necesidad de usar envoltorios o recipientes de plástico. De este modo, este método representa una alternativa respetuosa con el medio ambiente a la forma tradicional de embalaje de alimentos. Además, también se puede enjuagar con agua y se degrada en el suelo en tan solo tres días.

  • Por otro lado, no sólo tiene beneficios para el medio ambiente, sino que también protege la salud humana, ya que tiene agentes antimicrobianos que protegen contra los microorganismos que causan algunas enfermedades y deterioro.

  • Finalmente, el revestimiento que se crea en los productos es lo suficientemente fuerte para evitar magulladuras en los alimentos, lo que reduce los daños durante el transporte y, de esta forma, prolongar su vida y los protege contra los patógenos. Por ejemplo, se ha comprobado que este recubrimiento prolonga la vida útil de los aguacates en un 50%.  


Los envases tradicionales de plástico suponen una problemática medioambiental por las emisiones de carbono, la falta de reciclabilidad y la contaminación del agua.  Por lo tanto, este recubrimiento supondría una solución eficaz para reducir el uso de envoltorios de plásticos. 


Innovación vista en España: 

Encontramos una innovación similar en España, una empresa que además ha sido premiada en Trend Builders’22 de AECOC, evento de referencia en innovación y transformación digital en Gran Consumo y Horeca. 

Este es el caso de Bio2Coat, una empresa española que tiene su origen en la voluntad de contribuir para la reducción del desperdicio alimentario. La empresa produce recubrimientos comestibles 100% naturales para prolongar la vida útil de los alimentos perecederos sin alterar sus características organolépticas ni su valor nutricional. De esta manera, consigue aumentar la vida útil del producto, evita la presencia de hongos y mejora su aspecto visual. 

Si quieres saber más, haz click aquí

NOTICIAS RELACIONADAS

add ver todas

¿Invertir durante una recesión?

Las tecnologías son capaces tanto de sobrevivir en un periodo de recesión, como de salir reforzadas de él. En la nueva era tecnológica los nuevos descubrimientos y aplicaciones tecnológicas se abren paso en cada uno de los sectores; pero especialmente en momentos de crisis, abren aún más la puerta hacía la digitalización y automatización.

Cómo se pueden convertir los residuos plásticos en...

La idea de utilizar los residuos como combustible no es disparatada, ya que los plásticos contienen carbono e hidrógeno y disponen de un contenido energético similar al de los combustibles convencionales como el gasóleo.

La disrupción de la tecnología significa que los...

Una mezcla adecuada de conocimiento acerca de la tecnología y de habilidades es la fórmula secreta para el trabajador moderno, y las empresas necesitan tomar un papel activo en el reciclaje y en la mejora de las habilidades de sus empleados para satisfacer estas demandas.

Bancarrota en retail 2018: 16 empresas de retail que...

Los incumplimientos de pago de los minoristas están en su punto más alto de todos los tiempos – con numerosas quiebras y liquidaciones hasta ahora en 2018.