Noticias Tecnología - Innovación - Ciencia

add ver todas

LIVIN Farms desarrolla HIVE PRO, un sistema que utiliza insectos para reciclar residuos orgánicos

LIVIN Farms ha desarrollado HIVE PRO, un sistema modular que utiliza insectos de forma procesada para reciclar residuos orgánicos. 

HIVE PRO permite a las empresas de gestión de residuos y a los productores de alimentos a gran escala reciclar los residuos orgánicos y los subproductos para obtener valiosas proteínas, grasas y fertilizantes. Es decir, permite convertir los desechos de alimentos en un producto básico utilizable. Los sustratos de alimentación utilizados son excedentes de la industria de procesamiento de panadería, patatas, vegetales y frutas.

Los clientes de LIVIN Farms son empresas de procesamiento de alimentos y piensos que tienen acceso al menos a varios miles de toneladas de subproductos orgánicos cada año, los cuales tienen una pérdida al tener costos de eliminación del producto sobrante.

Uno de los elementos críticos de la solución LIVIN Farms es el uso de larvas de mosca soldado negra en su solución «plug-and-play»:

  1. El primer paso es cuando los desechos orgánicos del cliente se reciclan para ser procesados y preparados como alimento para los insectos.
  2. Una vez completado, una máquina mueve el alimento elaborado a partir de los desechos de alimentos orgánicos en bandejas.
  3. La máquina inserta larvas pequeñas y vacía las larvas listas para cosechar de las bandejas. En este punto, las larvas de insectos se alimentan de desechos de alimentos orgánicos reciclados en un ambiente de clima controlado. Los insectos están entonces listos para ser cosechados en solo siete días.
  4. Finalmente, se procesan las larvas de insectos en polvo de proteína y aceites y se obtienen tres tipos de alimentos para animales ricos en proteínas, propiedad antibacterianas y antivirales.

La compañía, que está trabajando en proyectos en toda Europa y espera tener varias instalaciones en los próximos años, recientemente ha obtenido una ronda de inversión de 6 millones de euros.

Innovación vista en España:

Encontramos una innovación similar en España, una empresa que además es finalista en el PIA Challenge, Innovación en Sostenibilidad y Economía Circular de AECOC. 

Este es el caso de Bioento, una startup que basa su actividad en la eliminación de subproductos y residuos orgánicos a partir de larvas de insectos. La empresa crea productos  como proteínas y lípidos para la alimentación animal y fertilizantes naturales también, bioestimulantes para la agricultura, aportando una solución totalmente natural para la eliminación total de los residuos orgánicos. 


Para saber más, haz click aquí


NOTICIAS RELACIONADAS

add ver todas

HoloMeeting: una nueva herramienta para el diseño...

Windows apuesta por la realidad mixta y lanza al mercado HoloMeeting, una nueva herramienta que, apoyada por HoloLens (dispositivo también comercializado por Microsoft que permite visualizar diferentes tipos de archivos en realidad mixta), pretende acercar la transformación digital a sectores como el diseño industrial o la construcción.

Innovación tecnológica: ¿Qué será una realidad en...

Es imposible pasar por alto el impacto que están teniendo los nuevos desarrollos tecnológicos y es innegable que estos desarrollos están revolucionando todo tipo de sectores e industrias. Lo que parece ser primordial hoy puede dejar de serlo mañana y por eso es cada vez más importante discernir las innovaciones que realmente tienen un futuro. Entre todas las innovaciones tecnológicas que se presentan en la actualidad, ¿qué será una realidad en 2018?La malla digital​El científico y programador de la escuela de negocios Stanford explica: “[La inteligencia artificial] es la mayor revolución desde la introducción de la electricidad hace cien años: no veo ningún sector que no se vaya a transformar a medio plazo”. Acorde con esta predicción Gartner, firma experta en desarrollos tecnológicos, predice en sus proyecciones para 2018 que personas, contenidos, servicios y dispositivos estarán completamente interconectados por medio de una malla digital inteligente. En base a esta malla la inteligencia artificial (IA) y el aprendizaje automático cobrarán cada vez más importancia y serán cada vez más recurrentes. Esto dotará de ‘inteligencia’ a una variedad de productos, como por ejemplo robots cosechadores para granjas. La inteligencia artificial es un eje principal de la empresa del mañana.  Wearables saludablesEl responsable de Innovación,

Los científicos serán capaces de predecir la probabilidad...

Una nueva investigación de la Universidad de Gotemburgo, ha realizado un estudio en el que por primera vez, una población única de bacterias intestinales podría usarse para predecir la probabilidad de que una persona desarrolle diabetes de tipo 2.

Llega el ejército de robots de Walmart

El gigante de la distribución Walmart ha sacado los robots de la oscuridad de los almacenes a la luz de los supermercados. Su misión es la de controlar los lineales para detectar aquellos productos que se queden sin stock. Acto seguido, un empleado aparecerá para reponer el artículo agotado. Esto supone una ventaja diferencial para la compañía en tanto que un lineal vacío supone una pérdida de oportunidad de venta.