Noticias Tecnología - Innovación - Ciencia

add ver todas

El auge de tecnologías novedosas y punteras en el desarrollo de alimentos

Por Gabriel Torres Pascual,  Director de Innovación en Calidad Pascual

Los últimos años están viendo el auge de tecnologías novedosas y punteras en el desarrollo de alimentos. Por un lado tenemos toda la creciente demanda de productos de origen vegetal, y por el otro, el desarrollo de tecnologías que permiten la producción de proteínas y otros nutrientes a partir de microorganismos, como levaduras, mediante técnicas de fermentación de precisión. Estas técnicas se están utilizando cada vez más para desarrollar proteínas lácteas, y este sector está en ebullición, como deja patente el que la inversión en alternativas lácteas se haya triplicado en 2021 con respecto al año anterior, pasando a representar 605millones de dólares (según datos de Dealroom).

Hoy más que nunca, el contexto socioeconómico global actual pone de manifiesto los retos presentes y futuros que la industria agroalimentaria tiene que afrontar. Entre ellos, ser capaces de desarrollar y aplicar modelos sostenibles y eficientes de producción de alimentos que permitan alimentar a una población mundial creciente, que ya sólo en este mes de noviembre ha alcanzado los 8.000 millones de personas.
Podremos desarrollar nutrientes que sean capaces de ser todavía más funcionales, y de resolver problemas específicos, como las alergias a ciertos ingredientes que tienen algunas personas. Un buen ejemplo es que estas tecnologías permitirán a bebés con alergias a alguna proteína contenida en la leche materna a alimentarse con leche de igual valor.

Por último, y no menos importante, estas tecnologías ayudarán a que el sector agroalimentario sea cada vez más sostenible y emitan menos gases de efectos invernadero.

Pascual Innoventures 

Desde Pascual Innoventures, el vehículo de Corporate Venturing de Pascual, creamos hace ya un año Mylkcubator – la primera incubadora focalizada en startups de tecnología de fermentación de precisión y cultivos celulares. Lo hicimos para promover el ecosistema y ser parte de la solución. Lanzamos ahora la segunda edición con 5 startups localizadas en distintas geografías de todo el mundo, y que trabajan en resolver distintos problemas. Recientemente, también hemos invertido en dos startups – De Novo Dairy y Zero Cow Factory – e iniciado otros acuerdos de colaboración para seguir desarrollando el futuro de la alimentación, con la ambición de atender las necesidades de cualquier tipo de consumidor.

NOTICIAS RELACIONADAS

add ver todas

Refrescos de CBD, el nuevo producto que está creciendo en...

El auge de las bebidas que contienen CBD en otros mercados es innegable. Trip, la marca británica de CBD, anuncia la "mejor semana de ventas de la historia". Te contamos todo en este artículo.

Un nuevo dispositivo solar capaz de potabilizar agua salada...

La producción de energía en centrales hidráulicas y la desalinización del agua son procesos reñidos entre sí debido al elevado consumo de agua y de energía que uno y otro requieren. Este dispositivo desarrollado en Arabia Saudí promete solventar este problema a través de paneles solares. Estos paneles producen energía y calor, y emplean este último como fuente para producir agua potable, evaporando el agua salada, para filtrarla y posteriormente condensarla.

¿Podría ayudar la fotosíntesis artificial a hacer frente...

En la actualidad nos encontramos en un punto de inflexión en lo que se refiere al cambio climático. Si bien es cierto que se ha demostrado científicamente que la Tierra ha sufrido sucesivos cambios de temperatura cíclicos, en la actualidad nos vemos inmersos en un proceso de cambio climático debido al incremento de las emisiones de CO2 desde el comienzo de la industrialización alrededor de 1880 hasta hoy.

OneWheel Pint, el dispositivo de una rueda que se...

OneWheel Pint es el primer monopatín eléctrico del mercado, que destaca por el gran tamaño de su única rueda, con la cual el usuario podrá circular a una velocidad de hasta 25 km/h.