Noticias Tecnología - Innovación - Ciencia

add ver todas

Retail Media: parte esencial de la planificación de las marcas

Por Ana-Laura Fleba,  Digital Marketing & Commerce Hub Director Spain en Unilever

En 2023, Retail Media se consolidará como el nuevo pilar que todas las marcas tendrán que considerar en su estrategia. Por ello, os traigo mi perspectiva del concepto y su impacto en el crecimiento de los retailers y marcas.

Estamos en un momento donde no quedan dudas que los medios son canales de venta y los canales de venta son medios, como un flujo continuo y no linear para los usuarios.  En este camino resulta indispensable el desarrollo tecnológico, el conocimiento, profesionalismo y visión, no solo de negocio, sino fundamentalmente de la expectativas y necesidades del cliente. Llegamos hasta acá haciendo mucho y buscando lograr impacto durante el proceso de aprendizaje… ahora es importante ir por más.  Visión a medio y largo plazo, impacto, relevancia para el consumidor y rentabilidad de los negocios.

Hoy todos hablamos de Retail Media cuando, hasta hace poco tiempo, era de unos pocos players y había basto desconocimiento.  Hoy es parte esencial de la planificación de las marcas y fundamental por parte de los retailers avanzar en esta dirección.

En síntesis:

1- este camino comenzó hace tiempo y vino para quedarse

2- estamos en un rápido proceso de aprendizaje y debemos acelerar

3- la profesionalización y foco de las marcas y retailers son claves para maximizar el crecimiento e impacto ahora!

4- la transparencia de la información aumenta la velocidad y la inversión

Unilever

En Unilever España tambien estamos en nuestra jornada para asegurar que ganamos velocidad y consistencia a la vez. Tenemos equipos enfocados y cada día más expertos en el tema, seguimos avanzando con proyectos conjuntos con nuestros clientes y estimulamos la mentalidad de Test&Learn. Esta tendencia ya forma parte de nuestra rutina, principalmente en el workstream B2C, y cada vez más estará en la esencia de nuevos revenues streams del futuro.

NOTICIAS RELACIONADAS

add ver todas

Una startup ayuda a los consumidores a verificar...

En el contexto de la creciente preocupación por la sostenibilidad, una empresa emergente está transformando la manera en que los consumidores visualizan y verifican las alegaciones ecológicas antes de realizar una compra. Provenance, una innovadora empresa británica, facilita la diferenciación de marcas realmente sostenibles mediante distintivos verdes verificables, abordando el problema del «greenwashing» y la credibilidad de las declaraciones de sostenibilidad.La compañía se especializa en verificar de forma independiente las declaraciones de sostenibilidad de las empresas de bienes de consumo envasados (CPG). A través de su plataforma, las marcas pueden integrar en las páginas de productos de sus sitios web una serie de puntos de prueba ecológicos, que los consumidores pueden explorar haciendo clic para ver documentación verificable. Estos puntos incluyen desde la reciclabilidad de los envases y las donaciones a organizaciones benéficas, hasta certificaciones veganas y B Corp.Beneficios para marcas y consumidoresLas marcas y minoristas suelen enfrentar desafíos al intentar hacer declaraciones de sostenibilidad fiables, ya sea por la autenticación de datos o los costes de comercialización. Provenance soluciona estos problemas proporcionando distintivos de página de producto que comunican claramente esta información a los consumidores, aumentando la transparencia y la confianza en las marcas.Por otro lado, para mejorar la

2020, el año de los negocios sostenibles

Existen multitud de tendencias a nivel global que pisan fuerte para definir la próxima década, y es innegable que una de ellas es la sostenibilidad. Actualmente se trata de la prioridad de las agendas a nivel gubernamental y son muchas las acciones a nivel tanto nacional como internacional que se están tomando al respecto.

Las dos razones principales por las que el mundo no puede...

Pese a los últimos acuerdos internacionales en materia de sostenibilidad y compromiso con el medio ambiente, la realidad sigue mostrando un problema de enorme magnitud que ha de ser abordado con mayor diligencia. Las principales cumbres globales que concluyeron con acuerdos internacionales sobre la reducción de emisiones perjudiciales para el medio ambiente, así como promover prácticas sostenibles, no están dando sus frutos.

La ley CLOUD, GDPR y la soberanía de los datos

A principios de 2018 se promulgaron dos leyes relacionadas con la protección de los datos de los usuarios y de la privacidad de los datos que afectan a las grandes tecnologías: la Ley estadounidense Clarifying Lawful Overseas Use of Data (CLOUD) y el Reglamento General de Protección de Datos (GDPR) de la UE.