Noticias Tecnología - Innovación - Ciencia

add ver todas

3 grandes áreas donde la IA se está aplicando en Agtech

En los últimos años, la Inteligencia Artificial ha estado abordando casi todas las industrias, desde la atención médica hasta la banca. Actualmente,  la agricultura tampoco es inmune a la revolución de la IA.

La Inteligencia Artificial en Agtech está desempeñando un papel mucho más importante en la promoción de dos objetivos claros para este sector: producir más comida y hacerlo de manera sostenible.

Vemos algunas de las aplicaciones más prometedoras de la IA en el sector de la agricultura:

  • Agricultura de interior

Alrededor del 20% de la financiación en el sector agtech en 2022 fue destinado a la agricultura de interior, incluyendo tanto invernaderos como agricultura vertical.

En este sentido, la IA se ha utilizado para realizar ajustes granulares en el agua, la electricidad y el calor dentro de las configuraciones agrícolas de interior. Este proceso permite a los productores reducir el uso de energía y casi garantizar la cantidad de producto que producirán al final de la temporada.

De hecho, las rondas de financiación más grandes en agtech en 2022 provinieron de startups que utilizan la IA en granjas de interior para controlar la humedad, el flujo del aire y el agua. 

  • Protección de cultivos

Los agricultores se enfrentan a problemas en la protección de cultivos al tener que utilizar pesticidas y otros tratamientos que pueden ser perjudiciales para los cultivos cercanos, las abejas y el medio ambiente, ya que pueden contribuir a la contaminación del agua. Actualmente, las nuevas tecnologías ya se están empezando a enfocar en ofrecer soluciones a esta problemática del cultivo. 

Por ejemplo, la startup Enko Chem utiliza la inteligencia artificial  para identificar los compuestos únicos que se encuentran en una enfermedad o insecto específico para proteger los cultivos y el ecosistema. Al enfocarse en una plaga muy específica, la eficacia aumenta y el impacto ambiental disminuye.

  • Predicción del tiempo

Los agricultores están buscando tecnologías que no solo pronostiquen el clima, sino que también proporcionen información sobre cómo afectará a sus cultivos, dado que la mayoría de la agricultura se lleva a cabo en campos abiertos. Por eso mismo, las empresas emergentes de pronóstico del tiempo han ganado popularidad en sectores como insurtech, proptech, viajes y defensa, pero también se están abriendo rápidamente paso en la tecnología agrícola. 

Por ejemplo, Jupiter Intelligence, con sede en California, está proporcionando a los trabajadores agrícolas información sobre posibles sequías, incendios forestales e inundaciones en su área, para que puedan prepararse para los cambios climáticos repentinos.


En resumen, el papel de la IA en el sector Agtech va a ser cada vez más relevante porque puede proporcionar información valiosa para ayudar a los agricultores a tomar decisiones más informadas y mejorar la eficiencia y la sostenibilidad de la producción de alimentos.


Para saber más, haz click aquí

NOTICIAS RELACIONADAS

add ver todas

Mini casas inteligentes que funcionan por energía solar y...

La reciente tendencia por las mini casas está dando lugar a otras innovaciones como Ecocapsule (56.000$), la cual fusiona tecnología y sostenibilidad en uno. Se trata de una pequeña casa de 68 pies cuadrados, que se alimenta de energía solar y eólica, y permite una estética personalizable para el cliente.

La UE acaba de publicar unas directrices debilitadas para...

La privacidad de los usuarios, así como el almacenamiento de los datos obtenidos por organizaciones, ha producido desconfianza en la sociedad. Debido al desarrollo alcanzado por las nuevas tecnologías y su uso extendido por parte de las empresas, se ha creado el libro blanco para la regulación de la Inteligencia Artificial, resolviendo el debate en la Unión Europea. Estas directrices serán aplicadas a tecnologías de alto riesgo, por lo que aún sigue existiendo un largo camino por recorrer.

Suki, un asistente de voz con inteligencia artificial para...

Flikpart y Salesforce han anunciado una financiación de 20 millones de dólares para Suki, un asistente de voz con inteligencia artificial para médicos que actualmente se encuentra en fase de prueba. La aplicación aprende del médico con el que trabaja y es capaz de buscar y recuperar datos de los pacientes, entablar una conversaciones y realizar recetas Las consecuencias del uso de Suki: Reducción del número de horas que los médicos dedican a las notas médicas – Según el Colegio Estadounidense de Médicos (American College of Physicians), los médicos dedican el doble de tiempo a tomar notas y a hacer trabajo de escritorio que a estar cara a cara con los pacientes. Suki realizaría gran parte de esas tareas permitiendo a los doctores pasar más horas con sus pacientes Disminución del coste de servicios de transcripción – el proyecto tiene como objetivo reducir el gasto en servicios de transcripción y de data entry, la compañía está automatizando el papel de escribano medico utilizando Suki que permitirá realizar esas operaciones de manera invisible y rápida    Para saber más haz click aquí

El futuro de la publicidad: insertar imágenes por...

La capacidad de las series y películas para influenciar la cultura popular es de sobra conocida, y debido a ello han surgido numerosas prácticas como el product placement o el patrocinio de ciertos productos por personalidades del cine. Esto podría cambiar en poco tiempo gracias a las nuevas tecnologías de integración de imágenes de manera digital (CGI) gracias a las cuales se podrían integrar productos en películas y series en base al historial de preferencias individual de cada espectador