Noticias Tecnología - Innovación - Ciencia

add ver todas

3 grandes áreas donde la IA se está aplicando en Agtech

En los últimos años, la Inteligencia Artificial ha estado abordando casi todas las industrias, desde la atención médica hasta la banca. Actualmente,  la agricultura tampoco es inmune a la revolución de la IA.

La Inteligencia Artificial en Agtech está desempeñando un papel mucho más importante en la promoción de dos objetivos claros para este sector: producir más comida y hacerlo de manera sostenible.

Vemos algunas de las aplicaciones más prometedoras de la IA en el sector de la agricultura:

  • Agricultura de interior

Alrededor del 20% de la financiación en el sector agtech en 2022 fue destinado a la agricultura de interior, incluyendo tanto invernaderos como agricultura vertical.

En este sentido, la IA se ha utilizado para realizar ajustes granulares en el agua, la electricidad y el calor dentro de las configuraciones agrícolas de interior. Este proceso permite a los productores reducir el uso de energía y casi garantizar la cantidad de producto que producirán al final de la temporada.

De hecho, las rondas de financiación más grandes en agtech en 2022 provinieron de startups que utilizan la IA en granjas de interior para controlar la humedad, el flujo del aire y el agua. 

  • Protección de cultivos

Los agricultores se enfrentan a problemas en la protección de cultivos al tener que utilizar pesticidas y otros tratamientos que pueden ser perjudiciales para los cultivos cercanos, las abejas y el medio ambiente, ya que pueden contribuir a la contaminación del agua. Actualmente, las nuevas tecnologías ya se están empezando a enfocar en ofrecer soluciones a esta problemática del cultivo. 

Por ejemplo, la startup Enko Chem utiliza la inteligencia artificial  para identificar los compuestos únicos que se encuentran en una enfermedad o insecto específico para proteger los cultivos y el ecosistema. Al enfocarse en una plaga muy específica, la eficacia aumenta y el impacto ambiental disminuye.

  • Predicción del tiempo

Los agricultores están buscando tecnologías que no solo pronostiquen el clima, sino que también proporcionen información sobre cómo afectará a sus cultivos, dado que la mayoría de la agricultura se lleva a cabo en campos abiertos. Por eso mismo, las empresas emergentes de pronóstico del tiempo han ganado popularidad en sectores como insurtech, proptech, viajes y defensa, pero también se están abriendo rápidamente paso en la tecnología agrícola. 

Por ejemplo, Jupiter Intelligence, con sede en California, está proporcionando a los trabajadores agrícolas información sobre posibles sequías, incendios forestales e inundaciones en su área, para que puedan prepararse para los cambios climáticos repentinos.


En resumen, el papel de la IA en el sector Agtech va a ser cada vez más relevante porque puede proporcionar información valiosa para ayudar a los agricultores a tomar decisiones más informadas y mejorar la eficiencia y la sostenibilidad de la producción de alimentos.


Para saber más, haz click aquí

NOTICIAS RELACIONADAS

add ver todas

Cultivos espaciales como nueva forma de alimentación

Las misiones espaciales cada vez requieren de una preparación de suministros más especializada. A medida que la tecnología se desarrolla y avanza, las misiones tienen la capacidad de abarcar mayores longitudes y tiempo, por lo que los recursos necesarios para la supervivencia de los tripulantes deben ser proporcionales. Es por ello que se están investigando nuevas formas de producción alimentaria, de tal manera que se generen facilidades a la hora de poder abastecer misiones espaciales.

Y Combinator, la búsqueda de la startup estrella para el...

La principal incubadora tecnológica de Silicon Valley, Y Combinator, ha decidido enfrentarse al cambio climático.

Soluciones circulares que cambiarán el mundo en 2022

Desde hace dos décadas la cantidad de materias primas necesarias para satisfacer nuestra demanda de consumo se ha disparado. En respuesta a esto, la economía circular está ganando popularidad y supone un desafío global de desarrollo de soluciones que consigan eliminar los desechos y hagan circular productos y materiales. Algunas de estas soluciones se presentaron en ChangeNow 2022, el evento global de innovaciones para el planeta:1. Las biofábricas bacterianas convierten el CO2 en químicos útilesLas cinobacterias son una familia de microbios que representan los primeros organismos que se conocen en emplear “la innovación evolutiva más importante”: la fotosíntesis. Una startup holandesa, Photanol, aprovecha la capacidad de estos organismos para realizar la fotosíntesis, para crear cualquier compuesto de carbono. Estos químicos circulares reemplazan los materiales derivados de combustibles fósiles, y todo el proceso elimina el dióxido de carbono de la atmósfera.2. Embalaje inteligente reutilizable para compras circularesAproximadamente el 85% de los envases de plástico que se producen acaban en vertederos o como residuos no regulados. En este sentido, la startup MIWA Technologies busca abordar la problemática de los residuos plásticos producidos por envases. La solución que ofrece la startup es un ecosistema de envases inteligentes que permiten que los clientes puedan

La nueva era del transporte

El mundo del transporte está viviendo una revolución debido a las nuevas creaciones y constantes avances. La innovación es uno de los principales pilares para buscar nuevas alternativas de transporte, por ello, no solo han nacido empresas dispuestas a potenciar el uso de electricidad como recurso principal, sino que enfocan su visión hacia un futuro con transportes aéreos.