Noticias Tecnología - Innovación - Ciencia

add ver todas

OpenAI presenta ChatGPT-4, la nueva versión mejorada de GPT-3

OpenAI ha anunciado el lanzamiento de ChatGPT-4, la nueva versión de su modelo de lenguaje natural. Este nuevo modelo de lenguaje se ha desarrollado para que sea una versión mejorada, más grande y potente que el GPT-3. Así que, se espera que tenga una capacidad de procesamiento más rápida, una comprensión más profunda y una capacidad mejorada para producir un lenguaje natural mucho mejor en comparación con GPT-3.  Además, una de las grandes diferencias entre GPT-3 y GPT-4 es que esta última versión es multimodal, es decir, puede responder tanto a texto como a imágenes.

  • Por ejemplo, el usuario puede hacer una foto del interior de su nevera y preguntarle a ChatGPT-4 qué comidas podría preparar con los ingredientes que aparecen en la imagen. GPT-4 proporcionará un listado de recetas en las que únicamente se necesiten los alimentos de la foto.

Los avances en la tecnología del lenguaje natural están revolucionando la forma en que interactuamos con las máquinas y están abriendo nuevas posibilidades para la automatización de tareas y la mejora de la comunicación. En este sentido, Chat GPT-4 también tendrá aplicaciones en áreas como la traducción automática, la generación de contenido y la creación de chatbots. 

Otra diferencia entre ambas versiones es que, mientras ChatGPT-3 está al alcance de todos los usuarios que se creen una cuenta en la plataforma, el acceso a ChatGPT-4 solamente estará disponible para los usuarios que se registren en una lista de espera y para los suscriptores de ChatGPT Plus, una plataforma premium de pago. 


Por otro lado, si había algún punto negativo a destacar de esta tecnología es la poca fiabilidad del contenido generado, que podía llegar a generar fake news, y la poca seguridad de los datos que se comparten.

Con el fin de garantizar la seguridad y la precisón del contenido generado, la compañía ha trabajado en reducir las posibilidades de que ChatGPT-4 responsa a solicitudes de contenido que OpenAI no permite y, de este modo, reducir las falsas afirmaciones. Según la empresa:

  • ChatGPT-4 tiene un 82% menos de posibilidades de dar respuesta a contenido que no tiene permitido responder. 
  • Y un 60% menos de probabilidades de inventar cosas respecto a ChatGPT-3.

Estos resultados se han obtenido mediante el aprendizaje de refuerzo a través de la retroalimentación humana. Este proceso implica pedir a los evaluadores humanos que califiquen diferentes respuestas del modelo y, posteriormente, usar esas calificaciones para mejorar los resultados futuros.

Sin embargo, a pesar de las mejoras y avances realizados, ChatGPT-4 todavía puede generar texto sesgado y falso. Como asegura Sutskever, Co-founder de OpenAI, “La seguridad no es una cosa binaria. Las cosas se complican a medida que alcanzas un nivel de nuevas capacidades”. Además, la competencia en este campo es tan grande que la compañía OpenAI ha optado por no revelar todos los entresijos del ChatGPT-4. Conocemos algunas de las mejoras respecto su versión anterior pero no cómo de grande puede llegar a ser esta tecnología, ni los datos, ni la cantidad de potencia o las técnicas de capacitación.


Si quieres saber más, haz click aquí


NOTICIAS RELACIONADAS

add ver todas

¿Es la automatización útil en el sector alimentario?

La automatización de producción cada vez requiere mayor tecnología para trabajos específicos, por lo que los robots se han vuelto una de las innovaciones a investigar por las organizaciones. Su uso en la producción en cadena es fundamental para algunos de los sectores, pero ¿Son viables para su uso en el sector alimentario?

Ciudades Robot: Tres prototipos urbanos para el futuro de...

En los últimos cinco años, los gobiernos han empezado a darse cuenta que la automatización es la llave para mejorar las la vida en las ciudades. Se pueden utilizar soluciones robóticas para reducir la contaminación ambiental y la congestión de tráfico, hacer frente al aumento en el nivel de consumo, la necesidad de servicios de inmediatez y la conectividad Las consecuencias de implantar soluciones robóticas para las ciudades: Creación de ciudades robóticas – El gobierno japonés esta utilizando la automatización de la ciudad para la revitalización económica, la creación de una marca cultura y la demostración internacional. Creación de ciudades inteligentes – El gobierno de Singapur esta experimentando con robots con el objetivo de mejorar los sistemas de gestión y control de la ciudad con automatización en los servicios de repartos, hospitales y hoteles. Creación de ciudades seguras – El gobierno de Dubái ha lanzado un prototipo de robotización de los servicios públicos con el fin de llegar a ser la ciudad con menos crímenes y más feliz del mundo. Se pretende utilizar los robots en los servicios públicos como el transporte, la policía y la vigilancia Para saber más haz click aquí

Los mayores cambios impulsados por la tecnología que...

En este artículo se explica cómo Internet, los dispositivos móviles, los sensores, el blockchain y la Inteligencia Artificial están impulsando una revolución en el mundo financiero y cambiando drásticamente la forma en la que movemos el dinero en todo el mundo.

Walmart ha lanzado en Nueva York, Jetblack, el nuevo...

La incubadora tecnológica de Walmart acaba de lanzar Jetblack, un servicio que permite al cliente solicitar cualquier tipo de bien y obtenerlo de manera casi inmediata.