Noticias Tecnología - Innovación - Ciencia

add ver todas

OpenAI presenta ChatGPT-4, la nueva versión mejorada de GPT-3

OpenAI ha anunciado el lanzamiento de ChatGPT-4, la nueva versión de su modelo de lenguaje natural. Este nuevo modelo de lenguaje se ha desarrollado para que sea una versión mejorada, más grande y potente que el GPT-3. Así que, se espera que tenga una capacidad de procesamiento más rápida, una comprensión más profunda y una capacidad mejorada para producir un lenguaje natural mucho mejor en comparación con GPT-3.  Además, una de las grandes diferencias entre GPT-3 y GPT-4 es que esta última versión es multimodal, es decir, puede responder tanto a texto como a imágenes.

  • Por ejemplo, el usuario puede hacer una foto del interior de su nevera y preguntarle a ChatGPT-4 qué comidas podría preparar con los ingredientes que aparecen en la imagen. GPT-4 proporcionará un listado de recetas en las que únicamente se necesiten los alimentos de la foto.

Los avances en la tecnología del lenguaje natural están revolucionando la forma en que interactuamos con las máquinas y están abriendo nuevas posibilidades para la automatización de tareas y la mejora de la comunicación. En este sentido, Chat GPT-4 también tendrá aplicaciones en áreas como la traducción automática, la generación de contenido y la creación de chatbots. 

Otra diferencia entre ambas versiones es que, mientras ChatGPT-3 está al alcance de todos los usuarios que se creen una cuenta en la plataforma, el acceso a ChatGPT-4 solamente estará disponible para los usuarios que se registren en una lista de espera y para los suscriptores de ChatGPT Plus, una plataforma premium de pago. 


Por otro lado, si había algún punto negativo a destacar de esta tecnología es la poca fiabilidad del contenido generado, que podía llegar a generar fake news, y la poca seguridad de los datos que se comparten.

Con el fin de garantizar la seguridad y la precisón del contenido generado, la compañía ha trabajado en reducir las posibilidades de que ChatGPT-4 responsa a solicitudes de contenido que OpenAI no permite y, de este modo, reducir las falsas afirmaciones. Según la empresa:

  • ChatGPT-4 tiene un 82% menos de posibilidades de dar respuesta a contenido que no tiene permitido responder. 
  • Y un 60% menos de probabilidades de inventar cosas respecto a ChatGPT-3.

Estos resultados se han obtenido mediante el aprendizaje de refuerzo a través de la retroalimentación humana. Este proceso implica pedir a los evaluadores humanos que califiquen diferentes respuestas del modelo y, posteriormente, usar esas calificaciones para mejorar los resultados futuros.

Sin embargo, a pesar de las mejoras y avances realizados, ChatGPT-4 todavía puede generar texto sesgado y falso. Como asegura Sutskever, Co-founder de OpenAI, “La seguridad no es una cosa binaria. Las cosas se complican a medida que alcanzas un nivel de nuevas capacidades”. Además, la competencia en este campo es tan grande que la compañía OpenAI ha optado por no revelar todos los entresijos del ChatGPT-4. Conocemos algunas de las mejoras respecto su versión anterior pero no cómo de grande puede llegar a ser esta tecnología, ni los datos, ni la cantidad de potencia o las técnicas de capacitación.


Si quieres saber más, haz click aquí


NOTICIAS RELACIONADAS

add ver todas

PROYECTOS LANZADOS

Benchmarking de Sostenibilidad de AECOCEl primer proyecto a destacar es el de «Benchmarking de Sostenibilidad» que se va a lanzar por primera vez este año. En este caso, el proyecto no ha surgido de una idea en concreto, sino del match entre varias ideas publicadas en el Portal de Innovación. Mediante el análisis de estas ideas publicadas en 2022, se vio la posibilidad de crear un nuevo benchmarking de sostenibilidad. El proyecto ha sido liderado y ejecutado desde el área de Benchmarking por Laia Balañà con el apoyo de Cinta Bosch desde el área de Sostenibilidad.Además, para la correcta ejecución del proyecto se ha contado con la colaboración de Greenpeace y Oxfam Intermón que, gracias a su conocimiento, han ayudado a detectar cuáles son aquellos puntos clave que se tienen que evaluar de las empresas. Aspectos relevantes del benchmarking:8 enseñas de la distribución evaluarán a 25 proveedores de gran consumo en los diferentes aspectos de la sostenibilidad.Actualmente hay 10 empresas contratantes.El proyecto se complementa con los resultados obtenidos del informe de sostenibilidad.A finales de marzo se presentarán los resultados del benchmarking.

Los ordenadores cuánticos finalmente están aquí. ¿Qué...

Tras décadas de avances graduales, los investigadores ya están cerca de construir ordenadores cuánticos con capacidad suficiente para realizar procesos que los ordenadores convencionales no pueden hacer, lo cual se denomina “supremacía cuántica”. Estos ordenadores podrían suponer una revolución de cara al descubrimiento de nuevos materiales, al permitir realizar simulaciones del comportamiento de la materia a nivel atómico. También podrían ser capaces de retar a la criptografía y la ciberseguridad actuales debido a su capacidad para descifrar códigos indescifrables para cualquier otro tipo de ordenador o tecnología. IBM es la compañía principal en cuanto al desarrollo de computación cuántica, aunque otras empresas como Google, Intel Microsoft y algunas startups también han realizado importantes avances en esta materia. Las consecuencias de que la computación cuántica se convierta en una realidad: Mejora de la Inteligencia Artificial – Algunos expertos en computación cuántica piensan que estas máquinas serán capaces de mejorar la Inteligencia Artificial gracias a su capacidad para procesar los datos de manera más eficiente. Sin embargo, los expertos también piensan que esto no podrá hacerse realidad hasta que se consigan aportaciones de generaciones más jóvenes, que puedan proporcionar una visión distinta en este ámbito​. Realización de cálculos imposibles – Se espera

Una "segunda piel" para la fruta y la verdura puede hacer...

La empresa californiana Apeel, ha creado un recubrimiento natural comestible y sin sabor para las frutas y las verduras que mantiene el producto fresco y en buen estado durante más tiempo. Este recubrimiento está hecho a base de pulpa, cáscaras y semillas de otras frutas y verduras. Estos ingredientes se convierten en polvo, que se mezcla con agua y posteriormente se aplica a las frutas por aspersión, inmersión o cepillado, dejándose secar.

Las ruedas sin aire que prometen un futuro más limpio y...

General Motors y Michelin se alían para la creación de la nueva generación de ruedas a prueba de pinchazos. Esto se debe a que el nuevo diseño de ruedas no requiere de hinchado con aire ya que su estructura a base de goma, resina y fibra de cristal hace que sean suficientemente resistentes. Este prototipo ya ha sido testado en autopista con éxito por lo que la nueva generación de ruedas se espera que lleguen a las carreteras en 2024.