Noticias Tecnología - Innovación - Ciencia

add ver todas

El cuarto pilar para el mercado de proteínas alternativas es la agricultura molecular

Good Food Institute (GFI) ha publicado el que cree que es el cuarto pilar para el mercado de proteínas alternativas.

Las tres categorías más conocidas dentro del marco de las proteínas alternativas son:

  1. A base de plantas
  2. Fermentación de precisión
  3. Carne/kariscos cultivados.

GFI asegura que el cuarto pilar de las proteínas alternativas es la agricultura molecular de plantas.

  • Se trata de producir proteína animal utilizando cultivos de semillas. Se introduce ADN animal directamente en las semillas, transformando los cultivos resultantes en fábricas de proteínas.
  • Una vez que se plantan las semillas genéticamente modificadas, se pueden emplear técnicas tradicionales de gestión agrícola para hacer crecer los cultivos.

La adición de este cuarto pilar en el mercado de proteínas alternativas se produce porque la agricultura molecular está ganando terreno.

Vemos algunos ejemplos del desarrollo de la agricultura molecular:

  • Moolec, el pionero en agricultura molecular, anunció que sus plantas de cártamo han sido aprobadas por el Servicio de Inspección de Sanidad Anima uy Vegetal. Moolec tiene la capacidad de producir proteínas como la quimosina (enzima utilizada en el queso) utilizando plantas de cártamo.
  • Motif Foodworks, especialista en ingredientes de bioingeniería, anunció que se estaban diversificando hacia la agricultura molecular. Van a producir un ingrediente idéntico a la mioglobina en la carne de res, a través de cultivos de maíz.

Actualmente, tan solo hay 12 empresas en todo el mundo que utilicen esta tecnología para cultivar varios productos como proteínas lácteas libres de animales, factores de crecimiento para carne cultivada, entre otros.

Según GFI no hay forma más eficiente de producir calorías para el consumo humano que brotarlas del suelo.


Para saber más, haz click aquí

NOTICIAS RELACIONADAS

add ver todas

La nueva plataforma de escaparates virtuales ofrece acceso...

Streetify es una nueva plataforma que permite la creación de calles virtuales. En ellas, los minoristas pueden emplazar sus escaparates virtuales y conectar con sus consumidores a través de anuncios o mensajes.

¿Podrían ser hackeados los sueños?

Nuevas tecnologías se incorporan cada vez mas rápido al mercado, y con ellas, sus aplicaciones a los diferentes sectores. La creación de dispositivos que ofrezcan detección de enfermedades o la investigación sobre nuevos wearables que controlen los sueños de las personas a gusto del consumidor, son algunas de las innovaciones tecnológicas llevadas a cabo.

Sprints de Innovación

Modelo de innovación basado en retos de corta duración con el objetivo de reducir el Time to Market de las ideas aportadas por los colaboradores, manteniendo la metodología por la que apostamos en AECOC, consiguiendo aterrizar proyectos en solamente 2 meses Los sprints se centrarán en encontrar solución a aquellos problemas más retadores con los que se encuentren las distintas áreas de la asociación. ¡Os escuchamos!

Una nueva tecnología para crear fibras naturales

El sector textil se trata de uno de los que mayor impacto contaminante genera a nivel global, particularmente en la producción de las materias primas que emplea. Una empresa financiada por el departamento de defensa de los Estados Unidos ha creado una innovadora forma de producir fibras de origen natural, con la capacidad de imitar las fibras empleadas convencionalmente en el sector