Noticias Tecnología - Innovación - Ciencia

add ver todas

¿Una bicicleta eléctrica que no necesita estar enchufada?

El mercado de vehículos eléctricos lleva años en aumento a nivel global. Este aumento es una respuesta a la creciente conciencia sobre la sostenibilidad y la necesidad de reducir las emisiones de carbono en el transporte.

Dentro de este mercado, las bicicletas eléctricas también experimentan un auge tanto en su uso para ocio como para desplazamientos diarios. De hecho, se prevé que las ventas de bicicletas eléctricas superen a las de bicicletas convencionales en los próximos años.

En esta línea, la startup francesa Pi-POP ha presentado una innovadora bicicleta eléctrica que opera sin necesidad de baterías. Esta bicicleta presenta una alternativa consciente al transporte que depende del litio. La mayoría de los vehículos eléctricos necesitan litio como fuerza impulsora, lo que conlleva algunos problemas medioambientales, desde la contaminación del agua y del aire hasta la perdida de biodiversidad.

¿Cómo funcionan las bicicletas eléctricas de Pi-POP?

  • En lugar de baterías, Pi-POP utiliza un supercondensador para almacenar electricidad. La tecnología se centra en la regeneración de energía: la energía contenida dentro de los supercondensadores se recarga mientras se pedalea, se avanza cuesta abajo o se frena. Lo que significa que mientras se usa la bicicleta se va realizando la autocarga sin necesidad de tener que estacionar para enchufar la batería.

El objetivo de la startup es poder reducir la huella ecológica de la micromovilidad. A diferencia de las baterías de litio, los supercondensadores están hechos de materiales comunes (aluminio, carbono, celulosa y polímeros) que son fáciles de reciclar o procesar. Además, a parte de contar con muchos más ciclos de carga que las baterías de litio, también tienen una vida útil más larga.

Es cierto que el viaje en la bicicleta eléctrica que se menciona puede no ser tan sencillo como en algunas bicicletas eléctricas convencionales. Sin embargo, para los consumidores que están motivados por preocupaciones ambientales y buscan alternativas más ecológicas para el transporte personal, esta innovación podría ser una excelente opción.

Para saber más, haz click aquí

NOTICIAS RELACIONADAS

add ver todas

Precios personalizados y sus implicaciones

En los últimos años, hemos visto a los actores del mercado buscar nuevos enfoques de precios dinámicos y a medida. La siguiente evolución en este ámbito es la fijación de precios personalizados masivos que, aunque no es un concepto nuevo, se ha vuelto cada vez más viable a medida que los recientes avances tecnológicos han reducido los costes de la segmentación.

¿Cómo va a afectar el Deep fake a nuestro futuro?

¿Cómo va a afectar el Deep fake a nuestro futuro? El aumento exponencial de fake news en la web hace imposible saber con certeza la veracidad del contenido digital que consumimos. Además cada vez los deep fakes son más sofisticados, convirtiéndose en un elemento fundamental de las agendas estratégicas a futuro de las empresas.

Disrupciones en logística y transporte de mercancías

Pese a que la industria del transporte de mercancías llegó a ser el epicentro de desarrollo innovador, ha sido una de las últimas industrias en incorporarse a las nuevas tendencias de digitalización. La problemática principal del sector es que se trata de una industria altamente competitiva, ineficiente, fragmentada y con márgenes extremadamente bajos. Un ejemplo de ello es que el 80% de los camiones que ya han hecho su entrega no son utilizados para otra carga y el 30% del total de camiones en circulación no llevan carga. Otro ejemplo son las empresas de logística que tratan de optimizar los transportes de forma manual y cobran comisiones de hasta el 15-20%. Los players de esta industria están de acuerdo en que que el Big Data, el Internet de las Cosas, los drones y los camiones autónomos van a tener un gran impacto en el sector, lo cual pone de manifiesto el futuro que se espera de la digitalización de la logística y del transporte de mercancías. TRANSPORTESeguimiento y supervisión del equipo​Seguimiento en tiempo real de los vehículos, del personal, del equipo y de las mercancías en tránsito Gestión del inventario y empaquetado en centros de distribuciónPrevisión de la demanda Reclutamiento

3 grandes áreas donde la IA se está aplicando en Agtech

La Inteligencia Artificial en Agtech está desempeñando un papel mucho más importante en la promoción de dos objetivos claros para este sector: producir más comida y hacerlo de manera sostenible.