Noticias Tecnología - Innovación - Ciencia

add ver todas

La carne de albóndiga de mamut a partir de ADN

Una startup australiana llamada Vow ha producido una albóndiga de carne de mamut, que se presentó la semana pasada en el Museo de Ciencias Nemo en los Países Bajos.

La startup ha conseguido producir la carne del animal extinguido desde hace millones de años a partir de su ADN, en ningún caso se ha utilizado carne muerta.  

¿Cómo se ha conseguido producir carne de mamut? 

  • En primer lugar, el equipo identificó la secuencia de ADN de la mioglobina de mamut, una proteína que da sabor a la carne. 
  • Para completar algunos vacíos en la secuencia, agregaron datos genéticos de elefante africano, que es el pariente vivo más cercano del mamut. 
  • Además, también se tuvo que insertar el gen modificado en las células madre de una oveja.
  • Finalmente, las células se multiplicaron y se moldearon en una pasta para producir la carne de mamut.

Sin embargo, por el momento, la albóndiga no está lista para el consumo humano y todavía no hay respuesta de si la carne de mamut ha pasado o no la prueba de sabor. Por su parte, la startup afirma que la albóndiga de mamut es una plataforma de lanzamiento para su tecnología y su empresa.

Además, se ha generado un debate sobre si el experimento de Vow ha sido un truco publicitario o simplemente tiene un propósito sostenible. En su defensa, la startup confirma que el experimento tiene como propósito mostrar el potencial de la carne cultivada para transformar la industria alimentaria, ya que la producción de alimentos tiene un gran impacto ambiental, mientras que la carne cultivada ofrece una alternativa sostenible.


Para saber más, haz click aquí

NOTICIAS RELACIONADAS

add ver todas

Algoritmo de IA valora los productos para que su valor se...

RapidMathematixs es una empresa de Inteligencia Artificial situada en Silicon Valley que utiliza algoritmos de deep learning y visión artificial para establecer los precios dinámicos de los productos que hay en los establecimientos de retail. Para ello, cuenta con una plataforma matemática que permite procesar datos generados a través de dispositivos que utilizan Internet of Things. De este modo, consiguen ofrecen el mejor precio para los productos, centrándose especialmente en los frescos.Las consecuencias del trabajo que realiza RapidMathematixs:Cálculo del mejor precio para los clientes – La compañía calcula los precios basándose en una serie de factores relacionados con el estado de los productos y con la oferta y demanda de los mismos, de manera que hace posible que el consumidor pague el precio más adecuado por cada producto en cada momento, lo cual también contribuye a incrementar las ventas.​Reducción del desperdicio – Como consecuencia del ajuste de los precios, se consigue reducir el desperdicio de alimentos frescos hasta en un 10%, ya que al ser más económicos, los consumidores los compran más aquellos productos que están más próximos a estropearse.Información en tiempo real – Gracias a la utilización de algoritmos basados en Inteligencia Artificial, RapidMathematixs puede manejar y procesar un

¿Qué son los Digital Twins y por qué son tan...

Aunque el concepto de los Digital Twins lleva entre nosotros casi una década, cuando el Doctor Michael Grieves acuñó el término en 2002, no ha sido hasta recientemente que ha alcanzado la notoriedad que se merece gracias a los avances tecnológicos que posibilitan su uso extendido a un coste competitivo.

Una startup reduce drásticamente el coste de la carne...

En lugar de usar células madre, Future Meat usa fibroblastos de crecimiento mucho más rápido que pueden crecer como músculo o grasa. Además, ha conseguido aumentar la velocidad de producción y utilizar un medio de crecimiento libre de cualquier componente animal.

SPRINT 1 - SIMULACROS DE GESTIÓN DE CRISIS

¡Sprint 1! Simulacros de Gestión de Crisis: Mejorando la gestión de riesgos reputacionales de las empresas alimentarias¿Cómo incrementar el uso de este servicio entre los socios de AECOC?Este primer sprint se ha trabajado de la mano de Xavi Pera, con el objetivo de conseguir que las empresas asociadas perciban la realización de simulacros de gestión de crisis como una necesidad real, entendiendo el por qué de ellos y sus beneficios. De esta manera, aumentar las contrataciones del servicio que ofrecemos, así como la recurrencia de estas.Durante este sprint se han llevado a cabo varias sesiones dirigidas mediante las cuales se ha buscado cómo solucionar el reto planteado.ESTRUCTURA DEL SPRINT 1 Y PARTICIPANTES​En la primera sesión, los tres equipos consiguieron desarrollar un total de 18 ideas para la solución al reto. En la segunda sesión dirigida, se realizó el aterrizaje de las ideas de la sesión 1, concluyendo en 3 propuestas para la solución del reto.Se crearon tres equipos de trabajo los cuales desarrollaron estas tres propuestas de solución al reto y, finalmente se realizó una sesión de presentaciones de las propuestas de cada equipo. Propuesta 1 – Plan formativo: Seguridad ContinuaSe propone un plan formativo en seguridad alimentaria a través del cual las empresas obtengan los