Noticias Tecnología - Innovación - Ciencia

add ver todas

Un kit en casa para recomendaciones de alimentos personalizados

La importancia de una salud intestinal óptima es cada vez más un factor fundamental para el bienestar tanto físico como mental. Los desequilibrios en el microbioma intestinal pueden tener consecuencias negativas en la salud como la aparición de enfermedades metabólicas y cáncer.

La alimentación adecuada juega un papel crucial en la salud intestinal, aunque es importante tener en cuenta que una dieta saludable puede variar según la persona.

En este sentido, se está trabajando mucho en innovaciones para ayudar a las personas a optimizar su salud con los alimentos adecuados.

La startup británica Zoe, ha creado un kit de prueba de alimentos en el hogar para recomendaciones de alimentos personalizadas. Este kit está ayudando a los clientes a comprender sus respuestas biológicas individuales a ciertos alimentos permitiendo así una mejora en las sugerencias dietéticas.

La empresa combina estudios humanos a gran escala con tecnología de Inteligencia Artificial y secuenciación de microbiomas para proporcionar resultados precisos y respaldados por la ciencia.

¿Qué valores evalúa el test?

  1. Salud intestinal: El kit incluye una prueba que identifica las cepas de bacterias en el microbioma intestinal del usuario para evaluar su salud intestinal.
  2. Grasa en la sangre: La prueba de punción en el dedo analiza cómo responde el cuerpo del usuario a un panecillo que incluye el kit y controla la cantidad de grasa en la sangre.
  3. Azúcar en sangre: El kit también incluye un monitor continuo de glucosa que registra el nivel de azúcar en la sangre del usuario.
  4. Seguimiento de la ingesta de alimentos: Los usuarios realizan un seguimiento de su ingesta de alimentos durante el periodo de prueba en la aplicación de Zoe.

Al finalizar el kit de prueba, los usuarios reciben un informe personalizado con puntuajes del 1 al 100 para miles de alimentos y, además, sugiere combinaciones de alimentos adecuadas y comidas que mejorarán la salud intestinal y el metabolismo del usuario. De esta forma, Zoe permite desarrollar hábitos saludables específicos para cada persona y ofrece un apoyo nutricional durante el período de prueba del kit.


Para saber más, haz click aquí

NOTICIAS RELACIONADAS

add ver todas

El Apple Watch puede detectar indicios de diabetes con un...

De acuerdo a un estudio realizado por el fundador de la app Cardiogram, el Apple Watch puede detectar indicios de diabetes en los usuarios con un 85% de precisión. En el último estudio clínico de Cardiogram realizado a 14.000 usuarios de Apple Watch, el dispositivo fue capaz de detectar que 462 de ellos tenían diabetes, utilizando el sensor de frecuencia cardiaca del reloj y los algoritmos de inteligencia artificial de la empresa.Las implicaciones de que a través de Apple Watch se puedan detectar indicios de algunas enfermedades:Control de la salud – El Apple Watch resulta un dispositivo idóneo para hacer un seguimiento constante de la salud del usuario, ya que no sólo permite medir la frecuencia cardiaca, sino que también hace posible monitorizar la calidad, la frecuencia y la cantidad de movimiento, las calorías quemadas, etc. ayudándole así a mantenerse en una buena forma física.​Prevención de enfermedades – El hecho de que se puedan detectar indicios de enfermedades como la diabetes de forma pasiva con tan sólo analizar el ritmo cardiaco no sólo hace posible la prevención la enfermedad detectada permitiendo que esta no llegue a agravarse, sino que también permite evitar la aparición de otras enfermedades relacionadas.Recomendaciones de cara

Cómo el diseño de proteínas con IA puede resolver los...

La startup Shiru, pionera en el desarrollo de ingredientes sostenibles mediante inteligencia artificial, ha lanzado el Protein Design Institute, una iniciativa que busca transformar los pilares invisibles pero fundamentales de lo que comemos: las proteínas funcionales.

¿Cómo se pueden convertir las baterías en fertilizante?

La economía circular se basa en darle una segunda vida a productos usados y convertirlos en otra cosa, sin embargo, hay productos que no pueden reutilizarse o que implican un proceso complicado y costoso.

¿Orejas que crecen en manzanas? Las plantas que prometen...

El doctor Pelling ha comenzado a crear reemplazos de tejido humano en manzanas. Tras analizar el tejido de la manzana, se ha descubierto que su estructura es similar a la que se genera de manera artificial para alojar el desarrollo de células mientras crean tejido humano. Para testarlo su equipo talló la forma de una oreja en una manzana e implantaron células humanas y animales en su interior para que se reprodujeran, posteriormente liberaron la oreja del molde para implantarla en un ratón.