Noticias Tecnología - Innovación - Ciencia

add ver todas

AECOC selecciona a las 10 startups más disruptivas en mejora de la experiencia de compra y digitalización de la cadena

La Plataforma de Innovación Abierta (PIA) de AECOC  es la primera iniciativa que pone en contacto startups con empresas de toda la cadena de valor del gran consumo y la restauración para responder a retos estratégicos de forma colaborativa.

La segunda edición del PIA Challenge se ha centrado en buscar startups que aporten soluciones de digitalización y nuevas tecnologías al sector del gran consumo y retail. 

En esta edición, se han identificado las 10 startups con las soluciones más innovadoras en los ejes de experiencia de compra y digitalización de la cadena, las cuales durante la sesión presentaron su propuesta de PoC colaborativa ante las corporates que forman parte del Challenge: Angulas Aguinaga, Areas, Capsa Food, Covap, Danone, Eroski, Europastry, Logifruit, Mahou San Miguel, Makro, Pascual, Plusfresc, Unilever, Uvesco y Zelnova Zeltia

Las compañías tendrán la opción de iniciar proyectos de colaboración e implantación de programas piloto con las startups que más se ajusten a sus necesidades.

Top 10 startups: 

Las diez startups finalistas en este segundo reto del PIA Challenge han sido escogida tras un proceso de análisis de las más de 160 candidaturas recibidas.

Entre las diez startups finalistas se encuentran cinco compañías españolas, dos empresas de Israel, una firma de Ucrania y representantes de Estados Unidos y Singapur.

  1. Cust2Mate (Israel): desarrolladora de carritos inteligentes con recomendaciones de compra especializada y self-checkout
  2. Ear Sistemas (España): la empresa propone carritos inteligentes con self-checkout y con tecnología incorporada para la desactivación de etiquetas anti-hurto
  3. WE/AR (Ucrania): solución para la aplicación de la experiencia con realidad aumentada en la compra de productos de gran consumo
  4. Tastewise (Israel): plataforma de exploración de tendencias y hábitos de consumo para el sector Horeca
  5. Convert Group (España): plataforma de datos y análisis para el mercado global de comercio electrónico y omnicanal
  6. Flipflow (España): sistema de administración para la centralización de los datos de los diferentes canales y puntos de venta
  7. Linkhub (España): automatización de procesos de compra por WhatsApp a través de las recomendaciones de GTP4
  8. Skeepers (España): mejora del posicionamiento online a través de las opiniones de los consumidores
  9. Innit (Estados Unidos): plataforma para la hiperpersonalización de la dieta a través de IA
  10. Powerhouse (Singapur): automatización de los almacenes mediante visión artificial

NOTICIAS RELACIONADAS

add ver todas

Amazon está abriendo una tienda en la que solo venderá...

Amazon ha abierto en Nueva York Amazon 4-star, un nuevo concepto de tienda en la que únicamente venderá productos puntuados por los clientes con 4 estrellas o más. Entre los productos que se venden en esta tienda se pueden encontrar los más vendidos, los nuevos y las tendencias.

La disrupción de la tecnología significa que los...

Una mezcla adecuada de conocimiento acerca de la tecnología y de habilidades es la fórmula secreta para el trabajador moderno, y las empresas necesitan tomar un papel activo en el reciclaje y en la mejora de las habilidades de sus empleados para satisfacer estas demandas.

GE imprimirá en 3D las bases de turbinas eólicas más...

La impresión 3D está cogiendo fuerza con el tiempo en diferentes usos dentro del ámbito empresarial. Algunas empresas aplican esta tecnología para la fabricación de sus productos como es el caso GE, que está apostando por la investigación en la impresión de bases de turbinas eólicas que se producen en el mismo sitio en el que se instalan.

Jeff Bezos: La inteligencia artificial creará puestos de...

Jeff Bezos, el creador y CEO de Amazon, ha declarado en un reportaje para la CNBC que el uso de Inteligencia Artificial y la robótica en el mundo laboral no supondrá una disminución de puestos de trabajo.Las consecuencias del uso de IA en el mundo laboral según Jeff Bezos: Aumento de contrataciones – Amazon, que tiene contratados a más de medio millón de empleados en todo el mundo, no ha dejado de contratar personal a pesar de contar con un gran número de robots. Ha anunciado la contratación de 2.000 empleados tecnológicos y 50.000 empleados más para su segunda oficina central.​Mejoras en la calidad de los trabajos – La entrada de los robots y la automatización al mundo laboral supondrá un cambio en la forma de trabajo y en los tipos de trabajos realizados por los humanos, sin embargo los nuevos trabajos serán de mejor calidad, ofrecerán nuevas oportunidades laborales y supondrán una mejora de la riqueza global.Para saber más haz click aquí