Noticias Tecnología - Innovación - Ciencia

add ver todas

AECOC selecciona a las 10 startups más disruptivas en mejora de la experiencia de compra y digitalización de la cadena

La Plataforma de Innovación Abierta (PIA) de AECOC  es la primera iniciativa que pone en contacto startups con empresas de toda la cadena de valor del gran consumo y la restauración para responder a retos estratégicos de forma colaborativa.

La segunda edición del PIA Challenge se ha centrado en buscar startups que aporten soluciones de digitalización y nuevas tecnologías al sector del gran consumo y retail. 

En esta edición, se han identificado las 10 startups con las soluciones más innovadoras en los ejes de experiencia de compra y digitalización de la cadena, las cuales durante la sesión presentaron su propuesta de PoC colaborativa ante las corporates que forman parte del Challenge: Angulas Aguinaga, Areas, Capsa Food, Covap, Danone, Eroski, Europastry, Logifruit, Mahou San Miguel, Makro, Pascual, Plusfresc, Unilever, Uvesco y Zelnova Zeltia

Las compañías tendrán la opción de iniciar proyectos de colaboración e implantación de programas piloto con las startups que más se ajusten a sus necesidades.

Top 10 startups: 

Las diez startups finalistas en este segundo reto del PIA Challenge han sido escogida tras un proceso de análisis de las más de 160 candidaturas recibidas.

Entre las diez startups finalistas se encuentran cinco compañías españolas, dos empresas de Israel, una firma de Ucrania y representantes de Estados Unidos y Singapur.

  1. Cust2Mate (Israel): desarrolladora de carritos inteligentes con recomendaciones de compra especializada y self-checkout
  2. Ear Sistemas (España): la empresa propone carritos inteligentes con self-checkout y con tecnología incorporada para la desactivación de etiquetas anti-hurto
  3. WE/AR (Ucrania): solución para la aplicación de la experiencia con realidad aumentada en la compra de productos de gran consumo
  4. Tastewise (Israel): plataforma de exploración de tendencias y hábitos de consumo para el sector Horeca
  5. Convert Group (España): plataforma de datos y análisis para el mercado global de comercio electrónico y omnicanal
  6. Flipflow (España): sistema de administración para la centralización de los datos de los diferentes canales y puntos de venta
  7. Linkhub (España): automatización de procesos de compra por WhatsApp a través de las recomendaciones de GTP4
  8. Skeepers (España): mejora del posicionamiento online a través de las opiniones de los consumidores
  9. Innit (Estados Unidos): plataforma para la hiperpersonalización de la dieta a través de IA
  10. Powerhouse (Singapur): automatización de los almacenes mediante visión artificial

NOTICIAS RELACIONADAS

add ver todas

Elon Musk demuestra la tecnología de Neuralink en vivo...

Neuralink, la empresa del famoso multimillonario Elon Musk, está trabajando en la creación de un dispositivo que, gracias a su implantación en el cerebro, sea capaz de ayudar a personas con problemas de todo tipo, desde pérdida de memoria, hasta ansiedad y otras dolencias.

¿Estás preparado para la era del AI Search?

Con la llegada de buscadores potenciados por inteligencia artificial —como Perplexity, ChatGPT, o Google SGE— el modo en que las marcas aparecen (o no) en los resultados de búsqueda está cambiando radicalmente. Ya no se trata solo de posicionarse en la primera página de Google, sino de aparecer en los resúmenes generados por IA.Frente a este nuevo paradigma, está emergiendo una ola de startups especializadas en optimización para búsquedas generativas (Generative Engine Optimization, o GEO). Su misión: ayudar a las empresas a ser visibles en las respuestas que da la IA.¿Cómo lo hacen?Estas compañías combinan estrategia de contenidos, análisis semántico y modelos de IA entrenados para entender cómo los sistemas generan respuestas. Entre sus servicios se incluyen: Desarrollo de contenido optimizado para respuestas de IA Simulación de motores generativos para testear presencia y relevancia Monitorización continua de visibilidad en resúmenes de IA En el entorno actual, donde millones de personas están usando IA para buscar información de forma conversacional, no aparecer en esos resúmenes equivale a desaparecer del radar del usuario.Además, los motores generativos tienden a mencionar solo una o dos marcas por respuesta. La competencia por estar presente es mucho más alta —y no basta con tener buen SEO

Nike abre una tienda de alta tecnología

Nike ha abierto una tienda llamada “Nike by Melrose” en Los Ángeles. Se trata de la primera concept store Nike Live, cuyo objetivo es maximizar la velocidad de compra de los clientes y la conveniencia a través de la combinación del mundo digital con la tienda física.

Google acaba de ganar a Amazon en la carrera por ser el...

A pesar de los pronósticos de Jeff Bezos, CEO de Amazon, que aseguraba que los servicios de reparto a domicilio mediante drones serían una realidad durante el 2018, lo cierto es que Google ha conseguido adelantarse al gigante estadounidense de comercio electrónico. La Autoridad de Seguridad de Aviación Civil australiana ha confirmado el permiso para que se realice el primer servicio comercial de reparto a domicilio mediante drones.