Noticias Tecnología - Innovación - Ciencia

add ver todas

Tecnología incorporada a todas las esferas de la vida

Es ya obvio que el futuro del trabajo pasa por una integración cada vez mayor de la tecnología en el espacio laboral de las personas. Continuando la actual tendencia de adopción tecnológica, las personas están experimentando una integración paulatina de la tecnología a todas sus actividades diarias. Con ello, cada vez son mas las empresas que desean aprovechar esta tendencia que modifica no sólo los hábitos de ocio de los consumidores, sino también la manera en la que trabaja, modelando con ello el futuro de diversas industrias.

Apple ha sido tradicionalmente una de las empresas pioneras en este tipo de cambios y lo muestra una vez más de la mano de sus wearables, duplicando los productos y servicios de salud que oferta en diferentes mercados del mundo. Apple, presenta aplicaciones como “Health” en sus diferentes dispositivos, tanto iPhone, iPads o wearables como el Apple Watch. Esto, permite una centralización de documentos y datos relacionados con la salud para que el usuario tenga a su disposición todos los datos relacionados con la gestión y evolución de su salud. Las nuevas capacidades de estos dispositivos abarcan hasta la realización de electrocardiogramas, pudiendo registrar el ritmo cardíaco y los latidos mediante el sensor eléctrico de frecuencia cardíaca. Es por ello que son capaces de detectar anomalías como arritmias. Además, la detección de caídas está siendo también una de las adaptaciones que se espera que tengan gran éxito, ya que el propio reloj tiene la capacidad de detectar el tiempo que la persona no se mueve, para llamar a los servicios de emergencias en caso de que la caída sea grave. Esto supone una revolución en la manera de trabajar en un sector como el sanitario, ya que uno de los principales problemas a los que se enfrentan día a día los doctores es la detección de patologías observando una muestra muy limitada y puntual del historial del paciente. La incorporación de toda la información registrable en apps como Health, promete cambiar la manera en la que nos cuidamos y mejorar los diagnósticos emitidos por doctores.

Adicionalmente, muchas de las tecnologías en auge se verán integradas con la Inteligencia Artificial, de esta manera, cada vez son más las empresas interesadas en reclutar a trabajadores con hard skills enfocadas en ciencia de datos o ingeniería de back-end. La IA presenta además un reto adicional al resto de tecnología: su regulación. A día de hoy, no solo se trata de adaptar y modificar leyes para incorporar el uso de las nuevas tecnologías, sino que también se deben crear marcos regulatorios que establezcan límites.

La realidad es que esta incorporación de la tecnología a todas las esferas de la vida humana, tanto personal como laboral, no solo están provocando un impacto en la producción, diseño u otros procesos por los que pasan los productos, sino que al igual que se tiene la capacidad de modificar dispositivos electrónicos mediante softwares o algoritmos, surgen investigaciones que muestran un amplio abanico de posibilidades para poder “formatear” a los humanos.

Esta idea, y tendencia, relacionada con las anteriores, es llamada “Biohacking”, proveniente de la combinación de las palabras Biología y hacking, permitiendo el desarrollo de nuevos experimentos como la secuenciación de genes o la implantación de dispositivos en la piel, capaces de avisarnos con antelación sobre posibles enfermedades, problemas cardíacos o aumentos de temperatura que requieran de una mayor atención. Es por estas funcionalidades, que las empresas se están viendo inmersas en un mundo tecnológico donde el estudio de estas aplicaciones en dispositivos móviles o wearables se observa como una gran oportunidad para encontrar determinados segmentos en el mercado, donde poder comercializar sus productos y satisfacer las necesidades de los consumidores.

Algunas de las tendencias mencionadas, marcarían un antes y un después en todos los sectores, revolucionando por completo métodos que anteriormente pasaban por un proceso analógico. Es por ello, que la integración tecnológica a todas las esferas de la vida no pasa sólo por la introducción de wearables que permitan una mayor capacidad de captar datos, o de capacidades de Inteligencia Artificial que permitan su procesamiento, sino que incluye también aquellas tecnologías que afecten a la necesidad de estar en un lugar de manera presencial para desarrollar una actividad, como la Realidad Aumentada o Realidad Virtual.

Estas tendencias tecnológicas en aumento podrían crear un ambiente laboral renovado e innovador, donde los profesionales dispondrían de un mayor numero de facilidades y menor carga laboral de tareas rutinarias, permitiéndoles focalizarse en otro tipo de actividades que permitan potenciar sus habilidades y talentos únicos. Estas tendencias tecnológicas supondrán un cambio en muchos de los sectores a lo que se pueden aplicar, y serán cuantiosos los beneficios que pueden provocar en las empresas y la sociedad.

Guidance

  • Los métodos de enseñanza tradicionales se pueden ver influenciados por las nuevas tecnologías de manera que no solo exista una sustitución del papel por dispositivos electrónicos, si no que gracias la RA o RV, se pueden desarrollar contenidos prácticos y dinámicos.

  • La inversión en salud es una preocupación existente en gran parte de la población, por lo que las empresa se disponen a transformar sus productos que ofrecen al consumidor brindando una mayor calidad de vida.

¿Quieres saber más?

Vídeos: La tecnología que cambia nuestra vida


NOTICIAS RELACIONADAS

add ver todas

Los centros comerciales de Estados Unidos se vacían

Los centros comerciales, el símbolo que representa el American way of life, se encuentran en declive en el país que los creó después de la Segunda Guerra Mundial, lo cual supone un cambio profundo en la fisonomía de las ciudades y una amenaza para miles de empleos y millones de dólares en impuestos. Este declive no se debe que a los ciudadanos compren menos, sino a que sus preferencias y hábitos de consumo están cambiando. Una oleada de centros vacíos está extendiéndose por diferentes estados ante la falta de público, lo cual ha obligado a cerrar muchas tiendas debido a la caída de la actividad comercial, a rebajar los alquileres y, en algunos casos, al vaciamiento y abandono de determinados malls. Lo curioso de esta situación es que coincide con el afianzamiento de la confianza del consumidor y tasas de casi pleno empleo. Además, la secretaría de Comercio de EEUU afirma que casi el 90% de las ventas del comercio minorista se realizan en las tiendas. ¿Qué está sucediendo para que los centros comerciales estén en declive?Antes de la Gran Recesión del 2007, el sector de los centros comerciales ya estaba en crisis, experimentando grandes caídas de ventas y de

FedEx presenta su robot de entrega autónomo

FedEx ha anunciado oficialmente FedEx Same Day, su robot autónomo para el transporte de última milla que, empujado por una batería, puede alcanzar las 10 mph (16 km/h). Al igual que otras startups y competidores como Amazon, la compañía está probando como será el transporte de última milla en los próximos años. Por el momento, el gigante logístico americano ha anunciado que comenzará probando su nuevo vehículo autónomo en servicios de mensajería entre sus oficinas y la sede en Memphis.

¿Carne hecha de vegetales? No, Arby's preferiría inventar...

Mientras los gigantes de la comida rápida se esfuerzan en crear sustitutivos de la carne a base de vegetales, la popular cadena estadounidense Arby’s ha decidido realizar la apuesta inversa. Así es como surge la “marrot”. Juego de palabras en inglés entre carne (“meat”) y zanahoria (“carrot”), este extraño vegetal parece una zanahoria, huele como una zanahoria, es por supuesto naranja y, sin embargo, es carne.

Walmart ha lanzado en Nueva York, Jetblack, el nuevo...

La incubadora tecnológica de Walmart acaba de lanzar Jetblack, un servicio que permite al cliente solicitar cualquier tipo de bien y obtenerlo de manera casi inmediata.