Noticias Tecnología - Innovación - Ciencia

add ver todas

Tendencias de innovación láctea: de los lácteos de origen vegetal a la reducción del azúcar

En la búsqueda constante por potenciar el valor de los productos lácteos y destacar en un mercado altamente competitivo, los fabricantes están centrando sus esfuerzos hacia la innovación. 

Si bien los lácteos han sido reconocidos tradicionalmente por su riqueza en probióticos, los recientes avances tecnológicos en la industria alimentaria han llevado a una transformación notable. La industria láctea ha logrado fortalecer productos como la leche UHT y otras opciones lácteas no refrigeradas mediante la incorporación de probióticos y vitaminas, eliminando la necesidad de refrigeración. 

Esta innovación no solo diversifica las opciones de consumo para los usuarios, sino que también refleja la adaptabilidad de la industria a las cambiantes demandas del mercado y las preferencias del consumidor.

En el ámbito de las alternativas lácteas, se ha intensificado el esfuerzo por cerrar la brecha funcional, nutricional y de sabor en productos como el queso, una tarea más desafiante en comparación con las bebidas vegetales.  Las compañías líderes en lácteos están realizando inversiones significativas en empresas especializadas en fermentación de precisión y producción de proteínas basadas en células, con la esperanza de replicar las características de los quesos tradicionales, pero con una huella ambiental reducida.

Este enfoque refleja un cambio hacia métodos más sostenibles y eficientes en la producción de alimentos, manteniendo al mismo tiempo la calidad y las características nutricionales asociadas con los productos lácteos convencionales.

Los fabricantes también están respondiendo a las crecientes demandas de los consumidores, quienes buscan opciones deliciosas, bajas en azúcar, ricas en fibra y con una cantidad mínima de lactosa. Para abordar este desafío, se están implementando soluciones de modulación del sabor que permiten mantener el placer sensorial incluso en productos reducidos en azúcar.

En este panorama de innovación, vemos que ya son muchas las startup que basan su actividad en la producción de quesos de origen no animal mediante la fermentación de precisión. 

  • En el caso de la startup Better Dairy destaca su enfoque biotecnológico que no solo permite la creación de quesos prácticamente idénticos en textura y sabor, sino que también posibilita la generación de grasas y azúcares alternativos, demostrando así la versatilidad y el potencial revolucionario de las nuevas tecnologías en el sector quesero.
  • Por otro lado, vemos a la startup española Väcka, experta en el ámbito de alternativas vegetales al queso. Esta ofrece una selección de quesos veganos con almendras y anacardos. Una alternativa al queso 100% vegetal. 

Aunque se están logrando avances notables en el sector de la producción de quesos, es importante destacar que existe una diversidad considerable en este campo, y no todos los tipos de queso son replicables en la actualidad. La complejidad de las diferentes texturas, sabores y procesos de producción de quesos implica que, a pesar de los progresos tecnológicos, algunos quesos continúan siendo únicos y desafiantes de recrear completamente. 


Para saber más, haz click aquí

NOTICIAS RELACIONADAS

add ver todas

Trend Builders celebra su 10ª edición con la mirada...

El pasado 8 de mayo, se celebró la 10ª edición de Trend Builders, el evento de innovación de AECOC que conecta a empresas, startups y referentes del ecosistema para transformar la industria.

¡SPRINT 2! Nuevos servicios de sostenibilidad

Nuevos servicios de sostenibilidad: ¿Cómo ayudar a las empresas de AECOC a generar un impacto positivo en el medio ambiente y la sociedad?Desarrollo de nuevos servicios en ámbitos como circularidad, descarbonización, y transparencia y cadena de suministro responsable.Como todos sabréis, desde AECOC, promovemos la sostenibilidad entre las empresas asociadas, reconociendo la urgencia de abordar los desafíos ambientales y sociales a los que nos enfrentamos. Para alcanzar este objetivo fundamental, hemos plasmado en el nuevo plan estratégico un enfoque integral que se articula en torno a tres bloques clave: circularidad, descarbonización, y transparencia y cadena de suministro responsable. Estos pilares, de la mano de otras acciones transversales, están orientados a contribuir en la generación de impacto positivo por parte del sector empresarial.Hasta el momento, desde AECOC nos hemos centrado en la difusión y formación a las empresas en el marco normativo de todos estos aspectos y en algunos de ellos incluso, ya realizamos servicios específicos, entre los que destacan Lean & Green y el proyecto de reducción del desperdicio alimentario. Pero el concepto de sostenibilidad es muy amplio y nos quedan muchos retos por abordar y servicios que ofrecer.¿Cómo podemos ayudar, todavía más, a las empresas en este gran reto llamado

La empresa sostenible: políticas medioambientales

¿Son las políticas ambientales una tendencia útil para las empresas? Las empresas empezaron a modelar nuevas estrategias en cuanto a sostenibilidad para la consecución de sus objetivos globales. El cambio de mentalidad se dirige mas allá de incrementar beneficios, sino que trata de crear una reducción del impacto medioambiental que repercute negativamente en la sociedad y el entorno.

¿Cuáles son las nuevas tecnologías que Walmart plantea...

Walmart está introduciendo más innovaciones tecnológicas en sus tiendas físicas en un esfuerzo por competir mejor con Amazon. El minorista ha anunciado la expansión del despliegue de varias tecnologías, que van desde torres de recogida en la tienda para ayudar a los clientes a recoger rápidamente sus pedidos online hasta robots de limpieza de suelos. Se trata de trabajos que, en muchos casos, eran manejados previamente por personas en lugar de máquinas.