Noticias Tecnología - Innovación - Ciencia

add ver todas

Microfábricas locales para reducir las emisiones

Una startup está eliminando las emisiones de alimentos de media milla con sus microfábricas locales.

Las microfábricas de la startup canadiense Relocalize llevan la línea de producción a donde se necesita, ya que están ubicadas estratégicamente en centros de distribución de minoristas. Además, están diseñadas para producir productos de bienes de consumo envasados bajo demanda entre 100 y 200 tiendas minoristas. De este modo, ejecutan las funciones de una fábrica tradicional, pero a una escala aproximadamente de 20 veces menor.

Dado que alrededor de un tercio de todas las emisiones mundiales de gases de efecto invernadero relacionadas con el ser humano provienen de los alimentos, existe la obligación de que los seres humanos sean más conscientes de cómo llegan los alimentos a su mesa.

En este sentido, el transporte representa una proporción significativa de las emisiones relacionadas con los alimentos y las bebidas, contribuyendo con el 20% de la huella de carbono del sistema alimentario mundial. Además, debido a la ineficiencia de las cadenas de suministro, casi la mitad de los alimentos producidos se desperdician en lugar de llegar a los consumidores.

Relocalize se propone abordar estos desafíos de manera directa, apuntando específicamente a las emisiones de «media milla», aquellas generadas durante el transporte de productos entre almacenes o centros de distribución.

Gracias a sus micro fábricas estratégicamente ubicadas, la necesidad de transportar productos a largas distancias se elimina, permitiendo un embalaje mínimo y una drástica reducción en las emisiones asociadas al transporte.

La producción local se presenta como una excelente estrategia para mitigar las emisiones innecesarias del transporte.

Actualmente, las microfábricas de Relocalize se utilizan para la fabricación de hielo y pronto se expandirán a la producción de bebidas. Sin embargo, el ambicioso plan de la startup incluye una expansión futura hacia la fabricación de una variedad de productos alimenticios.

Con este enfoque, Relocalize busca no solo eliminar por completo las emisiones de CO2 asociadas al transporte, sino también reducir significativamente los desperdicios y promover una producción más sostenible y local.


Para saber más, haz click aquí

NOTICIAS RELACIONADAS

add ver todas

¡Atención Startups! El evento Trend Builders celebra su...

El próximo 8 de mayo de 2025 se celebra la 10ª Edición de Trend Builders, el evento que impulsa la transformación de la industria.

Uso de la Inteligencia Artificial para fabricar nuevos...

Investigaciones recientes pretenden utilizar inteligencia artificial para acelerar el proceso de la ciencia de los materiales para el desarrollo de nuevos materiales. Industrias como la de semiconductores, aeroespacial y automotriz están experimentando con la IA para desarrollar materiales avanzados, proyectos estratégicos y obtener una ventaja tecnológica.

IDEAS EN PROCESO

Aplicaciones prácticas de la IA para AECOCEn la actual era digital, las empresas se enfrentan a desafíos cada vez más complejos y competitivos. Sin embargo, gracias al avance de la Inteligencia Artificial (IA), están surgiendo oportunidades sin precedentes para la evolución empresarial. ​La IA ha dejado de ser un concepto futurista para convertirse en una realidad transformadora que impulsa la eficiencia, la innovación y el crecimiento. Es por ello por lo que desde AECOC, estamos apostando por investigar cómo podemos aprovecharnos de la Inteligencia Artificial para optimizar tanto tareas internas como nuestros servicios.Se están desarrollando pruebas piloto con distintas IA en relación con el tema de las transcripciones a texto de las reuniones realizadas por los colaboradores. Aplicaciones como Poised (utiliza el tan famoso Chat GPT) están dando un correcto resultado y en poco tiempo será algo factible para el uso dentro de la empresa. Además, se están buscando otras aplicaciones de la Inteligencia Artificial para poder aplicarlas en más áreas, por ejemplo, su uso para el análisis de datos.Por otro lado, se debe tener claro que, la proyección de la IA en las empresas es aún más emocionante. Se espera que la IA impulse la innovación y el desarrollo de productos a

Fick es la primera marca española de zapatillas fabricadas...

Fick es la primera marca que basa su fabricación en la tecnología 3D para la realización de sus sneakers.