Noticias Tecnología - Innovación - Ciencia

add ver todas

Microfábricas locales para reducir las emisiones

Una startup está eliminando las emisiones de alimentos de media milla con sus microfábricas locales.

Las microfábricas de la startup canadiense Relocalize llevan la línea de producción a donde se necesita, ya que están ubicadas estratégicamente en centros de distribución de minoristas. Además, están diseñadas para producir productos de bienes de consumo envasados bajo demanda entre 100 y 200 tiendas minoristas. De este modo, ejecutan las funciones de una fábrica tradicional, pero a una escala aproximadamente de 20 veces menor.

Dado que alrededor de un tercio de todas las emisiones mundiales de gases de efecto invernadero relacionadas con el ser humano provienen de los alimentos, existe la obligación de que los seres humanos sean más conscientes de cómo llegan los alimentos a su mesa.

En este sentido, el transporte representa una proporción significativa de las emisiones relacionadas con los alimentos y las bebidas, contribuyendo con el 20% de la huella de carbono del sistema alimentario mundial. Además, debido a la ineficiencia de las cadenas de suministro, casi la mitad de los alimentos producidos se desperdician en lugar de llegar a los consumidores.

Relocalize se propone abordar estos desafíos de manera directa, apuntando específicamente a las emisiones de «media milla», aquellas generadas durante el transporte de productos entre almacenes o centros de distribución.

Gracias a sus micro fábricas estratégicamente ubicadas, la necesidad de transportar productos a largas distancias se elimina, permitiendo un embalaje mínimo y una drástica reducción en las emisiones asociadas al transporte.

La producción local se presenta como una excelente estrategia para mitigar las emisiones innecesarias del transporte.

Actualmente, las microfábricas de Relocalize se utilizan para la fabricación de hielo y pronto se expandirán a la producción de bebidas. Sin embargo, el ambicioso plan de la startup incluye una expansión futura hacia la fabricación de una variedad de productos alimenticios.

Con este enfoque, Relocalize busca no solo eliminar por completo las emisiones de CO2 asociadas al transporte, sino también reducir significativamente los desperdicios y promover una producción más sostenible y local.


Para saber más, haz click aquí

NOTICIAS RELACIONADAS

add ver todas

¿Cuáles son los aspectos críticos para que se consolide...

Hace 5 años Jeff Bezos adelantaba que para 2019, el reparto de mercancías a domicilio mediante drones sería una realidad. Las palabras del fundador de Amazon no iban mal desencaminadas. Hoy, el reparto mediante drones en EEUU es una realidad que, aunque incipiente, promete ser el punto de partida para un nuevo concepto de movilidad y envío de mercancías.

Cultivos espaciales como nueva forma de alimentación

Las misiones espaciales cada vez requieren de una preparación de suministros más especializada. A medida que la tecnología se desarrolla y avanza, las misiones tienen la capacidad de abarcar mayores longitudes y tiempo, por lo que los recursos necesarios para la supervivencia de los tripulantes deben ser proporcionales. Es por ello que se están investigando nuevas formas de producción alimentaria, de tal manera que se generen facilidades a la hora de poder abastecer misiones espaciales.

Lo último en CRISPR

CRISPR, la revolucionaria tecnología de modificación genética tiene el potencial de erradicar trastornos genéticos, cáncer, ceguera y VIH entre otras. Conforme la tecnología avanza y los costes decrecen, instituciones, empresas y startups exploran su potencial biotecnológico en problemas que anteriormente eran intratables.

¿Se convertirán las tiendas en bibliotecas de artículos...

Los modelos de negocio basados en el alquiler están a la orden del día, cada vez son más las marcas que como Urban Outfitters o Home Depot, que ofrecen sus productos bajo un régimen de alquiler. Estos modelos de negocio se espera crezcan de manera exponencial en los próximos años, pasando las tiendas a convertirse en bibliotecas que muestran los productos más populares; pero ¿será rentable para los consumidores?