Noticias Tecnología - Innovación - Ciencia

add ver todas

Tendencias tecnológicas en retail 2024

La transformación digital en los sectores de Gran Consumo, Retail y Horeca está avanzando significativamente y está redefiniendo por completo la forma en que los consumidores interactúan con los productos y servicios. En este contexto, cuatro tendencias destacan como impulsores clave de la evolución en la industria: la Inteligencia Artificial, la automatización en el punto de venta, la omnicanalidad y la experiencia inmersiva del consumidor. Inteligencia Artificial (AI): La Inteligencia Artificial (IA) desempeña un papel central en la revolución tecnológica del retail, transformando la interacción con los clientes, la gestión operativa y la toma de decisiones estratégicas. Entre las tecnologías impulsadas por la IA, se destacan:
  • Creación de contenido visual: La generación automática de contenido audiovisual ahorra tiempo y garantiza coherencia estilística en la creación de materiales visuales.
  • Generación de descripciones de productos: La IA Generativa permite a minoristas y fabricantes crear descripciones detalladas y atractivas de productos mediante la generación automática de texto.
  • Optimización de precios dinámicos: Herramientas de IA Generativa, a través del análisis de datos en tiempo real, posibilitan ajustar estratégicamente los precios de los productos.
  • Simulación de escenarios de compra: La IA Generativa puede simular escenarios de compra, anticipando la interacción de los clientes con diseños de tiendas, presentaciones de productos o estrategias de marketing.
Automatización en el Punto de Venta: En 2024, esta tendencia se consolida aún más con avances notables en el back office y el front office. La integración de soluciones en ambos ámbitos permite a los minoristas tener un control total sobre sus operaciones, desde la eficiente gestión de recursos internos hasta la mejora de la experiencia del cliente en el punto de venta. Se prevé la implementación integral de soluciones como RFID y códigos QR para lograr una gestión completa del negocio. Además, la robotización integrada en el back office y el front office proporcionará una experiencia de compra inmersiva y diferenciadora, convirtiendo las tiendas en destinos donde los clientes no solo compran artículos, sino también disfrutan de experiencias únicas. Comercio multicanal: Las empresas buscan facilitar la transición entre las tiendas físicas y las plataformas online, garantizando una experiencia fluida a lo largo del customer journey. Una tendencia disruptiva emergente es el Live Shopping, que proporciona una experiencia de compra interactiva en tiempo real. El comercio multicanal está impulsando la hiperpersonalización, utilizando análisis avanzados de datos y inteligencia artificial para comprender a fondo las preferencias y comportamientos individuales de los consumidores. En este contexto, el Retail Media se destaca como una estrategia clave. Esta táctica permite la creación de nuevos puntos de contacto en las tiendas físicas y la monetización de espacios digitales por parte de los minoristas. Al maximizar la colaboración con las marcas a través de los datos que recopilan, las empresas pueden aprovechar al máximo esta tendencia para optimizar la experiencia del cliente y generar ingresos adicionales. Experiencia inmersiva del consumidor: En 2024, la búsqueda inmersiva de experiencias para el cliente se fortalecerá, impulsada por avances tecnológicos y cambios en las expectativas del consumidor. Las empresas adoptarán experiencias conversacionales más naturales y humanas mediante el uso de herramientas basadas en IA Generativa, como chatbots. Además, se prevé una expansión en el uso de tecnologías de Realidad Virtual (VR) y Realidad Aumentada (AR) para sumergir a los consumidores en entornos digitales 3D. Esto se logrará a través de aplicaciones móviles basadas en AR, mejorando la experiencia de compra desde los teléfonos de los clientes. También se explorará la creación de experiencias sensoriales a través de soluciones de Realidad Virtual, permitiendo a los consumidores vivir experiencias olfativas y gustativas mediante avatares, especialmente en sectores como perfumería y alimentación.   En conclusión, la transformación digital está redefiniendo completamente la interacción entre los consumidores y los productos, así como la forma de trabajar de las empresas. Las innovaciones y las tecnologías emergentes van a desempeñar un papel cada vez más crucial en este cambio, no solo mejorando la experiencia del cliente, sino también permitiendo una personalización a gran escala.

NOTICIAS RELACIONADAS

add ver todas

El auge de compact AI para edge computing

En diciembre de 2016, Peter Levine de Andreessen Horowitz predijo el edge computing, procesamiento de los datos y la computación en los en los extremos lógicos de la red, como el próximo paradigma informático. La evolución del cloud computing al edge computing se debe al crecimiento del IoT, actualmente existen billones de smartphones, cameras, coches autónomos y otros dispositivos que recogen grandes cantidades de información que necesita ser procesada en tiempo real. El retardo de la red y la gran cantidad de datos generada (un coche genera un gigabyte por segundo) impide que haya tiempo suficiente para la trasmisión y procesamiento de datos en la nube, por tanto la computación tendrá que trasladarse a donde se generan los datos. Esta evolución se asemeja al la evolución del mainframe a la computación cliente-servidor y Levine la describe como edge intelligence. El borde de la red se convertirá en un sistema masivo de computación distribuida que almacena, procesa y actúa sobre los datos del mundo en tiempo real en el propio dispositivo. El Compact AI permite que el dispositivo o sistema responda a los datos a medida que se crean, eliminando las limitaciones asociadas con internet y la nube tales como el ancho de

Amazon te dejará pagar moviendo la mano en Whole Foods

Para acelerar el proceso de pago en su recién adquirida cadena de supermercados Whole Foods, Amazon está desarrollando un sistema gracias al cual los clientes podrán pagar moviendo una mano. Para ello emplean tecnología de computer visión, capaz de detectar la forma y tamaño de las manos de sus clientes y asociarlas a su cuenta de cliente de Amazon.

Un grupo de científicos utilizan grafeno para crear...

El laboratorio de química de Rice University ha desarrollado un método para imprimir patrones de grafeno sobre diferentes objetos a través de un laser que induce las sustancias de la superficie del propio material.Las consecuencias de la creación de etiquetas de grafeno: Impresión en diferentes objetos – las etiquetas se pueden quemar en papel, cartón, tela, corcho y se pueden utilizar como supercondensadores, sensores biológicos o antenas de identificación por radio frecuencia ​Impresión en comida – al estar impresas con las sustancias del propio material, las etiquetas son comestibles y ya se ha conseguido imprimirlas en tostadas, patatas o cascaras de cocoTrazabilidad de la comida – las etiquetas se podrían utilizar como fuente de información sobre la localización o el tiempo de almacenaje de los alimentos Seguridad alimentaria – las etiquetas se podrían utilizar de manera que avisen al consumidor de la presencia de ciertas bacterias y darle una señal de que no quiere ingerir dicho alimento Para saber más haz click aquí

Amazon está abriendo una tienda en la que solo venderá...

Amazon ha abierto en Nueva York Amazon 4-star, un nuevo concepto de tienda en la que únicamente venderá productos puntuados por los clientes con 4 estrellas o más. Entre los productos que se venden en esta tienda se pueden encontrar los más vendidos, los nuevos y las tendencias.