Noticias Tecnología - Innovación - Ciencia

add ver todas

Accor Hotels ha diseñado un hotel modular que puede ser instalado en medio día

El grupo hotelero francés AccorHotels ha desarrollado Flying Nest, un nuevo concepto de hotel “pop-up” que puede ser desplazado. El hotel ha sido diseñado por el francés Ora-ïto, y se compone de contenedores marítimos revestidos de madera ecológica.

Las consecuencias del lanzamiento de este nuevo concepto de hotel:

  • Adaptabilidad a distintos entornos y enclaves – Estas habitaciones modulares ofrecen una solución de alojamiento en lugares que carecen de plazas para dormir tales como festivales de música, ferias, eventos corporativos o competiciones deportivas o simplemente lugares remotos o con escasa infraestructura turística. Una de las principales ventajas de este tipo alojamiento es la rapidez con la que se instala y desinstala, ya que los operarios necesitan tan solo medio día para trasladar y colocar los módulos, y el mismo tiempo para volver a colocar los contenedores marítimos en camiones y retirarlos.
  • Comodidad de una habitación de hotel estándar – Cada módulo cuenta con todas las comodidades de una habitación de hotel estándar, ya que cada habitación tiene 12 metros cuadrados en los que se incluye una sala de estar, un baño privado, un gran ventanal, ropa de cama de lujo, aire acondicionado y conexión Wi-Fi.
  • Diseño bajo parámetros sostenibles – Los módulos también han sido diseñados teniendo en cuenta la sostenibilidad. Por ello, han sido decorados con materiales, técnicas y equipamiento ecológicos, comprados bajo los parámetros del comercio justo como pintura certificada ambientalmente, revestimiento de madera de bosques gestionados ambientalmente e iluminación LED. Además, los bloques utilizan energía verde para funcionar.

    Para saber más haz click aquí

NOTICIAS RELACIONADAS

add ver todas

Cómo las redes 5G cambiarán América

Uno de los temas más relevantes del Mobile World Congress de 2019 han sido las redes 5G. Los proveedores de redes están promocionando ampliamente sus beneficios: velocidades de descarga más rápidas en las redes de telefonía móvil y apoyo a las nuevas tecnologías, como la conducción autónoma de automóviles. Esta tecnología va a suponer el mayor cambio en las telecomunicaciones desde la invención del teléfono móvil.

PROYECTOS LANZADOS

Benchmarking de Sostenibilidad de AECOCEl primer proyecto a destacar es el de «Benchmarking de Sostenibilidad» que se va a lanzar por primera vez este año. En este caso, el proyecto no ha surgido de una idea en concreto, sino del match entre varias ideas publicadas en el Portal de Innovación. Mediante el análisis de estas ideas publicadas en 2022, se vio la posibilidad de crear un nuevo benchmarking de sostenibilidad. El proyecto ha sido liderado y ejecutado desde el área de Benchmarking por Laia Balañà con el apoyo de Cinta Bosch desde el área de Sostenibilidad.Además, para la correcta ejecución del proyecto se ha contado con la colaboración de Greenpeace y Oxfam Intermón que, gracias a su conocimiento, han ayudado a detectar cuáles son aquellos puntos clave que se tienen que evaluar de las empresas. Aspectos relevantes del benchmarking:8 enseñas de la distribución evaluarán a 25 proveedores de gran consumo en los diferentes aspectos de la sostenibilidad.Actualmente hay 10 empresas contratantes.El proyecto se complementa con los resultados obtenidos del informe de sostenibilidad.A finales de marzo se presentarán los resultados del benchmarking.

Intel comprará la startup de transporte urbano inteligente...

Intel ha confirmado su reciente adquisición de Moovit por aproximadamente 900 millones de dólares. Ha sido adquirida para el uso de su tecnología.

Desperdicios de granja reconvertidos en suplementos...

La compañía de tecnología alimentaria canadiense Comet Bio ha generado una tecnología capaz de convertir, en sólo dos pasos, residuos como hojas sueltas y tallos de cultivos tradicionales en una amplia gama de biomateriales útiles para la fabricación de suplementos alimenticios y edulcorantes