Noticias Tecnología - Innovación - Ciencia

add ver todas

Adaptación de las empresas a la aceleración de la transformación digital

La transformación digital ha resultado ser un facilitador hacia una nueva forma de trabajo. Si la tecnología ya se encuentra con una aceleración creciente en industrias y sectores, los cambios que produce una pandemia son mucho más devastadores sin su ayuda. La transformación de empresas ha resultado primordial desde hace años, pero el COVID-19 ha reducido el tiempo de adaptación para aquellos que se han quedado rezagados.


En esta situación, se ha requerido de plataformas de comunicación digital robusta, que han incrementado la competitividad entre compañías por destacar unas frente a otras dentro del menor tiempo posible. Empresas como Google, Microsoft, Vonage y Facebook son algunas de las que compiten por obtener mayor cuota de mercado con productos que han sido esenciales como Meet, Teams, Messenger Rooms… Es por ello que se produce una aceleración, de la visión hacia el futuro contemplando una transformación digital holística de las empresas las cuales, deben evaluar las necesidades reales para esta transformación con el objetivo principal de mejorar la experiencia de cliente.


Actualmente se están teniendo en cuenta muchos aspectos para que las empresas sobrevivan o prosperen, como es la salud, la seguridad y la comunicación. Pero, para dar garantía a los consumidores, se requiere de inversión por parte de las empresas para la implementación de nuevos procesos y sistemas de protección, prevención y atención en tiempo real. Para lograr una mayor eficiencia en la transformación, algunos se aprovechan de la Integración de dispositivos de Inteligencia Artificial aportando soluciones de gran valor como por ejemplo, los servicios de software de telesalud. También existen soluciones para procesos de back-office como la automatización robótica (RPA) con UiPath o Blue Prism, automatización del servicio de conversación habilitado por IA y basado en procesamiento de lenguaje natural (PNL) o análisis de reconocimiento de voz. Otras empresas han destacado además por desarrollar nuevas soluciones que integran la comunicación por video, la colaboración de proyectos y equipos con soluciones de realidad mixta, realidad aumentada y realidad virtual (AR / VR). Todas ellas son tecnologías que están emergiendo muy rápidamente y logrando que el proceso integral de Experiencia de Cliente sea cada vez más eficiente, rápido, efectivo y preciso.


Una consideración muy importante a tener en cuenta es la preferencia de los clientes. Diferentes segmentos de clientes, tienden a tener diferentes canales de comunicación preferidos en función del target al que pertenecen y por tanto, es imprescindible que la experiencia que estos reciban sea lo más satisfactoria posible para cada uno de ellos.
En paralelo, algunas tendencias han cambiado y en el ámbito profesional, es posible que no vuelvan a realizarse reuniones 100% en persona en muchos de los casos y un ejemplo de ello es como muchas compañías tecnológicas como Twitter, Facebook, Google y otras han relegado a la mayoría de sus empleados a trabajar en remoto.
Dentro de este ámbito , evidente por tanto, que se hace necesario el asesoramiento a las nuevas empresas emergentes pero sobre todo, la ayuda a las empresas tradicionales para adoptar nuevos sistemas y soluciones que permitan adaptarse al entorno ya que, si no lo hacen, se quedarán atrás muy rápidamente.

Guidance

  • Se abre una oportunidad para las nuevas empresas emergentes que deberán aprovechar las tecnologías de inteligencia artificial y aprendizaje automático (AI / ML) para obtener una ventaja competitiva.

  • Las compañías además, deberán adoptar un enfoque integral ante el complejo desafío que se les presenta y para ello, será crucial colocar en el centro de su estrategia a los clientes para que su experiencia resulte diferencial ante la creciente competitividad del mercado.

¿Quieres saber más?

Vídeos: The acceleration of digital transformation in uncertain times | Steve Davis | TEDxSeattleSalon.



NOTICIAS RELACIONADAS

add ver todas

La maduración de la fabricación aditiva: aplicaciones de...

La impresión 3D, un término que a menudo se utiliza como sinónimo de fabricación aditiva (la adición sistemática de materiales para formar un producto final), tiene actualmente alrededor de cuatro décadas de antigüedad. Originalmente fue desarrollada en los años 80, con la finalidad de reducir los plazos y los costes para el desarrollo de prototipos. Por aquel entonces, la tecnología de impresión 3D era ampliamente desconocida por la generalidad debido a los elevados costes y a la limitación de herramientas de software disponibles. La última década ha visto numerosos avances en la impresión 3D, a la vez que la bajada de los costes y los avances tecnológicos han conseguido que sea más viable comercialmente. 2 de cada tres fabricantes ya utilizan la impresión 3D, y otro 25% está planeando adoptarla en un futuro. Esta tecnología está siendo utilizada para desarrollar vehículos, aviones, casas, dispositivos médicos, prendas de tejido vivo, muebles, etc., aunque no todos a escala. Está previsto que la industria de impresión 3D a nivel mundial crezca de 7,3 miles de millones de dólares en 2016 a 12,7 miles de millones de dólares en 2018, y a 21,2 miles de millones en 2020, lo que representa un CAGR del

Cómo la Realidad Aumentada (RA) y la Realidad Virtual (RV)...

Después de una prolongada fase de "crecimiento engañoso", el hardware y el software que impulsan las aplicaciones de realidad virtual (RV) y de realidad aumentada (RA) se están acelerando a un ritmo extraordinario. En casi todas las industrias están apareciendo en escena nuevas aplicaciones sin precedentes.

Impakt, el plugin de tu navegador que permite contrastar...

La misión de Impakt es crear una extensión de los navegadores Chrome y Firefox para ayudar a sus usuarios a comprar productos de empresas que paguen a los trabajadores unos salarios justos, que promuevan la igualdad, que no dañen el medioambiente y que compartan los mismos valores sociales y políticos que ellos, es decir, a empresas con valores éticos.Las consecuencias de comprar a través de Impakt:Mayor transparencia por parte de las empresas – Mediante Impakt, los compradores podrán conocer la procedencia de los productos que quieren comprar. En el caso de que dicha procedencia no coincida con los valores sociales del consumidor, Impakt le sugerirá otros productos muy similares pero con una procedencia más ética, hasta que el usuario encuentre el producto que más se adecúa a sus necesidadesMejora de las prácticas de negocio de aquellas empresas que necesiten mejorar sus valores – Gracias a Impakt, aquellas empresas que necesiten replantearse sus valores sociales y éticos, recibirán un mensaje consistente basado en el comportamiento de compra de usuarios de todo el mundo que prefieren comprar productos procedentes de empresas que estén alineadas con sus valores, y que incluso están dispuestos a pagar más por aquellas elecciones más éticasMejores condiciones de

La startup israelí Aleph Farms ha anunciado el desarrollo...

La startup israelí Aleph Farms está trabajando en la creación de un producto de carne cultivada a partir de células de animal y como resultado está logrando piezas enteras tipo bistec, que reproducen la textura y estructura 3D de la carne.