Noticias Tecnología - Innovación - Ciencia

add ver todas

Adaptación de las empresas a la aceleración de la transformación digital

La transformación digital ha resultado ser un facilitador hacia una nueva forma de trabajo. Si la tecnología ya se encuentra con una aceleración creciente en industrias y sectores, los cambios que produce una pandemia son mucho más devastadores sin su ayuda. La transformación de empresas ha resultado primordial desde hace años, pero el COVID-19 ha reducido el tiempo de adaptación para aquellos que se han quedado rezagados.


En esta situación, se ha requerido de plataformas de comunicación digital robusta, que han incrementado la competitividad entre compañías por destacar unas frente a otras dentro del menor tiempo posible. Empresas como Google, Microsoft, Vonage y Facebook son algunas de las que compiten por obtener mayor cuota de mercado con productos que han sido esenciales como Meet, Teams, Messenger Rooms… Es por ello que se produce una aceleración, de la visión hacia el futuro contemplando una transformación digital holística de las empresas las cuales, deben evaluar las necesidades reales para esta transformación con el objetivo principal de mejorar la experiencia de cliente.


Actualmente se están teniendo en cuenta muchos aspectos para que las empresas sobrevivan o prosperen, como es la salud, la seguridad y la comunicación. Pero, para dar garantía a los consumidores, se requiere de inversión por parte de las empresas para la implementación de nuevos procesos y sistemas de protección, prevención y atención en tiempo real. Para lograr una mayor eficiencia en la transformación, algunos se aprovechan de la Integración de dispositivos de Inteligencia Artificial aportando soluciones de gran valor como por ejemplo, los servicios de software de telesalud. También existen soluciones para procesos de back-office como la automatización robótica (RPA) con UiPath o Blue Prism, automatización del servicio de conversación habilitado por IA y basado en procesamiento de lenguaje natural (PNL) o análisis de reconocimiento de voz. Otras empresas han destacado además por desarrollar nuevas soluciones que integran la comunicación por video, la colaboración de proyectos y equipos con soluciones de realidad mixta, realidad aumentada y realidad virtual (AR / VR). Todas ellas son tecnologías que están emergiendo muy rápidamente y logrando que el proceso integral de Experiencia de Cliente sea cada vez más eficiente, rápido, efectivo y preciso.


Una consideración muy importante a tener en cuenta es la preferencia de los clientes. Diferentes segmentos de clientes, tienden a tener diferentes canales de comunicación preferidos en función del target al que pertenecen y por tanto, es imprescindible que la experiencia que estos reciban sea lo más satisfactoria posible para cada uno de ellos.
En paralelo, algunas tendencias han cambiado y en el ámbito profesional, es posible que no vuelvan a realizarse reuniones 100% en persona en muchos de los casos y un ejemplo de ello es como muchas compañías tecnológicas como Twitter, Facebook, Google y otras han relegado a la mayoría de sus empleados a trabajar en remoto.
Dentro de este ámbito , evidente por tanto, que se hace necesario el asesoramiento a las nuevas empresas emergentes pero sobre todo, la ayuda a las empresas tradicionales para adoptar nuevos sistemas y soluciones que permitan adaptarse al entorno ya que, si no lo hacen, se quedarán atrás muy rápidamente.

Guidance

  • Se abre una oportunidad para las nuevas empresas emergentes que deberán aprovechar las tecnologías de inteligencia artificial y aprendizaje automático (AI / ML) para obtener una ventaja competitiva.

  • Las compañías además, deberán adoptar un enfoque integral ante el complejo desafío que se les presenta y para ello, será crucial colocar en el centro de su estrategia a los clientes para que su experiencia resulte diferencial ante la creciente competitividad del mercado.

¿Quieres saber más?

Vídeos: The acceleration of digital transformation in uncertain times | Steve Davis | TEDxSeattleSalon.



NOTICIAS RELACIONADAS

add ver todas

RADAR STARTUPS AECOC

RADAR STARTUPS AECOCDesde el área de Innovación, se ha desarrollado un Radar de Startups, diseñado para que todos los colaboradores de AECOC podamos darle uso. Este Radar alberga alrededor de 700 startups que han colaborado con AECOC en los últimos años y cuenta con dos funcionalidades: un buscador de startups y una herramienta de registro.  El objetivo es facilitar a nuestros colaboradores la identificación de startups relevantes para diversas actividades dentro de la compañía y poder hacer crecer esta red colaborativa entre todos. Se han estructurado las startups en categorías clave:​Digitalización y Nuevas TecnologíasSostenibilidad y Economía CircularInnovación de ProductoSupply ChainCon esta herramienta, buscamos impulsar la innovación y promover la colaboración con startups en áreas estratégicas para el desarrollo y el éxito continuo de AECOC.​Si tenéis interés en conocer más detalle sobre este Radar, podéis dirigiros a cualquier persona del Equipo de Innovación. 

Un nuevo complemento web que bloquea el marketing de las...

Estudiantes del Royal College of Art y el Imperial College de Londres han diseñado un plugin web gratuito que, gracias a la IA, permite detectar y no mostrar las ofertas de marcas poco sostenibles.

Tesla despliega la planta de energía virtual más grande...

PG&E (Pacific Gas and Electric Company) y Tesla se han asociado para construir la planta de energía virtual o batería distribuida más grande del mundo, denominada Programa de Reducción de Carga de Emergencia, con el objetivo de estabilizar la red eléctrica de California.

Tesla es demasiado grande para fallar

Tesla ha sido criticada durante meses, pero la empresa y su director general, Elon Musk, siguen en pie. Tesla sobrevivió al verano y Musk llegó a un acuerdo con la SEC justo a tiempo para presenciar cómo la ONU emitió sus más graves advertencias sobre el calentamiento global hasta la fecha. Si sólo tenemos hasta 2040 para reducir drásticamente la tendencia al calentamiento, no podemos permitirnos perder Tesla y los millones de vehículos eléctricos que podría vender.