Noticias Tecnología - Innovación - Ciencia

add ver todas

La tecnología 5G está aquí. ¿Qué significa esto para la tecnología exponencial?

El 5G, la tecnología del futuro, está ya a la vuelta de la esquina. Prueba de ello son las feroces competiciones que comienzan a emerger a nivel global entre stakeholders de los más variopintos: desde empresas de telecomunicación y fabricantes de dispositivos móviles hasta gobiernos de países, todos luchan por ser los primeros en llevar la tecnología 5G a la vida diaria de las personas. Sin embargo, muchos todavía se preguntarán si están realmente justificadas las inversiones millonarias en investigación, desarrollo e infraestructura que se están llevando a cabo para el desarrollo de esta tecnología. ¿Es la tecnología 5G realmente la clave de desarrollo del futuro?

Una de las ventajas más obvias de la tecnología 5G es el aumento de la conectividad a nivel global, ya que permite mantener una cantidad superior de dispositivos conectados de manera simultánea. Además, también hace posible la transferencia de datos a una velocidad 100 veces superior a la permitida por el 4G, disminuyendo así los tiempos de espera. Sin embargo, uno de los principales condicionantes hasta ahora, y el principal motivo del retraso en la introducción a nuestras vidas de esta tecnología, ha sido la costosa infraestructura que debe ser desarrollada. Y es que la tecnología 5G requiere la instalación de nuevas unidades de retransmisión y difusión que deben ser construidas e instaladas a una distancia entre sí menor de lo que requerían las empleadas para soportar la tecnología 4G, retrasando con ello su despliegue efectivo a gran escala.

El aumento vertiginoso de la conectividad y la velocidad que permite la tecnología 5G serán claves para el desarrollo de tecnologías exponenciales en el futuro como el Internet of Things (IoT), la Inteligencia Artificial o la Realidad Aumentada (RA) y la Realidad Virtual (RV). Esto podría llegar incluso en un futuro a desdibujar las barreras entre el mundo virtual y físico potenciando las capacidades del IoT y posibilitando con ello la llegada del Internet Táctil. Con ello, se espera poder controlar el IoT en tiempo real, permitiendo incorporar a la relación entre los humanos y la tecnología sensaciones táctiles y capacidades hápticas. Esto, de momento, no es una realidad. No obstante, hoy en día existen una serie de industrias clave que sufrirán una disrupción debido a la introducción de esta tecnología. Algunas de las más relevantes son:

  • Sector industrial
    Los procesos de manufactura se harán más seguros y eficientes gracias a la creación de “smart factories”, fábricas en las que la automatización de procesos, el IoT, la realidad aumentada y la IA estarán a la orden del día.
  • Sector de la Salud
    El sector de la salud puede beneficiarse enormemente de las ventajas de la tecnología 5G, ya que se aumentarán eficiencias y reducirán tiempos de espera. Esta tecnología permitirá aumentar la velocidad a la que se generan y procesan millones de datos de pacientes, como por ejemplo los provenientes de escáneres o los generados en resonancias magnéticas, mejorando la capacidad de diagnóstico de los hospitales y permitiendo desarrollar una sociedad cada vez más sana.
  • Sector de la Educación
    El crecimiento exponencial que sufrirá la tecnología RA y RV, provocará una revolución en las aulas, permitiendo una mayor interrelación entre el mundo físico y el digital. Esto ayudará a los alumnos a aprender mediante experiencias inmersivas que posibilitarán una mayor absorción y retención de conocimientos.
  • Sector hostelero
    El sector de la hostelería sería uno de los más beneficiados por el uso extendido de la tecnología 5G. Desde el entrenamiento de los cocineros gracias a la tecnología RA y RV, hasta la agilización del funcionamiento de los restaurantes, acelerando el proceso de pedido y organización de la cocina, gracias a su superior capacidad de procesamiento de datos. También permitiría la reducción masiva de los desperdicios alimentarios gracias a un mayor control de almacenes y a la posibilidad de conectar en tiempo real los restaurantes con las aplicaciones que buscan reducir los desperdicios ofreciendo comidas con descuentos.
  • Sector inmobiliario
    El impacto de la tecnología 5G en el sector inmobiliario es doble: por un lado, al aumentar el número de unidades de retransmisión y la distancia necesarias entre ellas para hacer esta tecnología posible, los ciudadanos podrían comenzar a alquilar espacio en sus casas para la instalación de las unidades de difusión que se requieren para hacer posible la llegada de esta tecnología. Por otro lado, la tecnología 5G haría posible visitar un inmueble sin necesidad de ir allí de manera presencial, agilizando los procesos de venta y dinamizando los mercados inmobiliarios globales.
  • Defensa
    Las aplicaciones de la tecnología 5G en materia militar son de los más variopintas, desde el apoyo al mantenimiento de la cadena de abastecimiento, hasta la posibilidad de mejorar las comunicaciones entre distintos puntos, así como la recolección y la transmisión de datos, haciendo más sencillo enviar respuestas o materiales necesarios en situaciones límite.
     

Guidance

  • La tecnología 5G aún tardará en llegar al uso masivo, los chips que sirven de apoyo para ella ya han sido creados. Sin embargo, tanto los dispositivos que los integren como la red que los soportará están por surgir, es por ello muy relevante invertir en nuevas tecnologías cuya obsolescencia no venga dada por la llegada del 5G.
  • Muchas industrias se verán afectadas en sus cimientos por la llegada de la tecnología 5G. Es por ello que seleccionar aquellas que más vayan a recibir un impacto positivo en el futuro se posicionan en los mercados globales como inversiones con alta rentabilidad.


¿Quieres saber más?

Vídeos:  A 5G World Is on the Horizon, But How Will It Work?


 

NOTICIAS RELACIONADAS

add ver todas

FedEx presenta su robot de entrega autónomo

FedEx ha anunciado oficialmente FedEx Same Day, su robot autónomo para el transporte de última milla que, empujado por una batería, puede alcanzar las 10 mph (16 km/h). Al igual que otras startups y competidores como Amazon, la compañía está probando como será el transporte de última milla en los próximos años. Por el momento, el gigante logístico americano ha anunciado que comenzará probando su nuevo vehículo autónomo en servicios de mensajería entre sus oficinas y la sede en Memphis.

FAA, NASA y grandes tecnológicas se unen para desarrollar...

Amazon, Boeing, GE y Google se han unido con NASA y FAA para desarrollar un sistema de gestión de tráfico de drones (UTM). El proyecto de financiación y gestión privada se realiza en un entorno en el que la coordinación de forma automatizada de las rutas comienza a ser crítica con 70.000 drones comerciales y casi 1 millón de drones recreativos registrados en la FAA.

La startup israelí Aleph Farms ha anunciado el desarrollo...

La startup israelí Aleph Farms está trabajando en la creación de un producto de carne cultivada a partir de células de animal y como resultado está logrando piezas enteras tipo bistec, que reproducen la textura y estructura 3D de la carne.

El interesante experimento de Walmart con la robótica

Bossa Nova Robotics, una empresa especializada en retail y fundada en 2005, ha obtenido recientemente 17,5 millones de dólares en una ronda de financiación y ha cerrado un acuerdo con Walmart para realizar el despliegue de sus robots. Estos robots son capaces de controlar el inventario de las estanterías de las tiendas e identificar aquellos artículos que estén mal colocados o mal etiquetados, y cuentan con escáneres láser LiDAR, que les permiten construir una imagen del medio que les rodea y evitar obstáculos a la hora de desplazarse. Una vez identificados las faltas o errores, los robots transmiten los datos obtenidos a los empleados, que se encargan de reponer la estanterías o de corregir los errores identificados. Las consecuencias de la introducción de los robots de Bossa Nova Robotics en las tiendas de Walmart:Automatización de tareas para las que los empleados necesitan mucho tiempo – El control de inventarios y la identificación de artículos mal colocados o mal etiquetados suponen para los empleados un trabajo constante y conllevan mucho tiempo. La utilización de estos robots permite un ahorro de costes considerable, ya que para realizar este tipo de tareas se necesitan varios empleados al mismo tiempo y, además permite reducir