Noticias Tecnología - Innovación - Ciencia

add ver todas

Amazon abrirá tiendas físicas para pequeñas empresas nativas digitales

Paradójicamente, aunque las compras online sean una realidad que ha venido para quedarse y cuyas cifras están en constante crecimiento, cada vez son más los retailers online que deciden abrir espacios físicos para mostrar sus productos. Amazon se ha unido a esta tendencia abriendo en Manchester 10 tiendas pop-up en las que los pequeños negocios digitales que venden a través de la plataforma podrán exponer su producto, generando con ello un mayor engagement con el público.

El impacto de esta decisión es:

  • Reafirmación de la importancia de lo efímero – Los modelos de negocio efímeros o “pop-up” están a la orden del día. La masificación de las ciudades y la subida de los costes de tener un espacio físico, combinados con el auge de los negocios online, hacen que este tipo de formatos en los que las tiendas físicas aparecen y desaparecen en espacios neutros personalizables, sean alternativas atractivas para estos negocios. Además, el carácter efímero incrementa el tráfico a las mismas, aumentando las ventas.

  • Consolidación del espacio físico de venta – A pesar de las predicciones de la desaparición de las tiendas físicas debido al auge del comercio online, los consumidores siguen demandando la capacidad de “experimentar” los productos antes de adquirirlos. Esto hace que la presencia de las tiendas físicas se consolide y, además, que aumente la innovación a medida que los retailers buscan modelos cada vez más innovadores, capaces de atraer al consumidor a la “experiencia” que ofrecen.

    Para saber más haz click aquí

NOTICIAS RELACIONADAS

add ver todas

El 'derecho a reparar' y por qué está ganando tracción

El 'derecho a reparar' consiste en una serie de leyes que obligarían a las compañías tecnológicas a distribuir piezas oficiales a las empresas independientes. Además, las compañías también tendrían que publicar sus manuales de diagnóstico y servicios.

ADIFO: El platillo volador omnidireccional, supersónico e...

Bautizado como ADIFO en relación a su capacidad de movimiento en todas las direcciones, ADIFO es un objeto volador con forma de platillo que busca revolucionar el paradigma de vuelo, imitando con su diseño el perfil de la superficie del cuerpo de un delfín. Es también capaz de alcanzar velocidades supersónicas. Por el momento se encuentra en fase de prototipo controlado por radiocontrol, aunque en un futuro se planea llevarlo a una escala mayor y que vuele tripulado.

Bancarrota en retail 2018: 16 empresas de retail que...

Los incumplimientos de pago de los minoristas están en su punto más alto de todos los tiempos – con numerosas quiebras y liquidaciones hasta ahora en 2018.

Alphabet empezará el proyecto Toronto Smart City este...

Toronto va a ser la ciudad con la primera “zona inteligente” del mundo. Alphabet, la empresa matriz de Google, es la responsable de este proyecto, con el que comenzará a dar forma a las ciudades inteligentes del futuro.Las consecuencias de este proyecto:Diversificación de las fuentes de ingresos – Los grandes gigantes tecnológicos querrán convertirse en grandes gestores de los datos generados por los ciudadanos, con el objetivo de ofrecer servicios adaptados a sus necesidades. Esta cesión de datos supondrá una fuente de ingresos adicional para las ciudades, que ofrecerán sus datos a cambio de liquidez y conocimientos.Modificación del modelo urbanístico – Alphabet pretende cambiar el concepto de las ciudades, incrementando la sostenibilidad creando para ello zonas verdes y zonas peatonales con tiendas, ocio y oficinas. Además, ofrecerá viviendas asequibles para los habitantes de Toronto con ingresos más bajos.Digitalización – Este proyecto se traducirá en la digitalización de toda la zona de Toronto sobre la que se han focalizado, en la cual los edificios serán modulares y se podrán ampliar para alojar empresas y familias y los autobuses sin conductor reemplazarán a los coches privados, entre otros avances.Para saber más haz click aquí