Noticias Tecnología - Innovación - Ciencia

add ver todas

Amazon abrirá tiendas físicas para pequeñas empresas nativas digitales

Paradójicamente, aunque las compras online sean una realidad que ha venido para quedarse y cuyas cifras están en constante crecimiento, cada vez son más los retailers online que deciden abrir espacios físicos para mostrar sus productos. Amazon se ha unido a esta tendencia abriendo en Manchester 10 tiendas pop-up en las que los pequeños negocios digitales que venden a través de la plataforma podrán exponer su producto, generando con ello un mayor engagement con el público.

El impacto de esta decisión es:

  • Reafirmación de la importancia de lo efímero – Los modelos de negocio efímeros o “pop-up” están a la orden del día. La masificación de las ciudades y la subida de los costes de tener un espacio físico, combinados con el auge de los negocios online, hacen que este tipo de formatos en los que las tiendas físicas aparecen y desaparecen en espacios neutros personalizables, sean alternativas atractivas para estos negocios. Además, el carácter efímero incrementa el tráfico a las mismas, aumentando las ventas.

  • Consolidación del espacio físico de venta – A pesar de las predicciones de la desaparición de las tiendas físicas debido al auge del comercio online, los consumidores siguen demandando la capacidad de “experimentar” los productos antes de adquirirlos. Esto hace que la presencia de las tiendas físicas se consolide y, además, que aumente la innovación a medida que los retailers buscan modelos cada vez más innovadores, capaces de atraer al consumidor a la “experiencia” que ofrecen.

    Para saber más haz click aquí

NOTICIAS RELACIONADAS

add ver todas

Innovación en las máquinas expendedoras: capturando CO2 y...

Normalmente, las máquinas expendedoras aspiran aire para calentar o enfriar los productos que venden.  Asahi, el gigante japonés de bebidas, está revolucionando la industria al demostrar que las máquinas expendedoras pueden hacer mucho más que calentar o enfriar productos. Ahora, estas máquinas también pueden capturar CO2 de manera simultánea.La nueva máquina expendedora de Asahi tiene la capacidad de almacenar el dióxido de carbono emitido por los vehículos y las personas en un material absorbente. Posteriormente, el CO2 se puede procesar de manera centralizada.Este avance tecnológico permitirá a Asahi convertir el CO2 capturado en materias primas útiles para la industria, como fertilizantes y hormigón. Cada máquina expendedora tiene el potencial de compensar hasta un 20% de las emisiones generadas por la electricidad utilizada para operar las máquinas expendedoras. Para poner a prueba esta tecnología, Asahi planea implementar máquinas expendedoras de CO2 en las regiones de Kanto y Kansai a partir de junio de 2023, y se espera su lanzamiento completo en 2024.  Al enfocarse en áreas densamente pobladas con altas concentraciones de CO2, Asahi está abordando directamente uno de los desafíos más importantes en la lucha contra el cambio climático. Por otro lado, además de su función ambiental, las máquinas expendedoras también se convierten en

AECOC selecciona a las 10 startups más disruptivas en...

En la segunda edición de PIA de AECOC, se han identificado las 10 startups con soluciones más innovadoras en experiencia de compra y digitalización.

¿Cuál es el rol de la IA en la optimización de la cadena...

La IA (Inteligencia Artificial) optimiza los elevados costes económicos a los que se enfrenta la cadena de valor de alimentos. Te contamos aquí su papel en este escenario.

Nike Fit te ayudará a calzarte de manera más sencilla

Nike propone solucionar el problema universal de escoger la talla correcta de zapatillas sacando al mercado Nike Fit, una aplicación que permite solucionar estas dudas a través de un escáner del pie usando el propio móvil, y que combinando tecnología de realidad aumentada, Inteligencia Artificial, y algoritmos de recomendación es capaz de conocer con exactitud la talla de pie del usuario.