Noticias Tecnología - Innovación - Ciencia

add ver todas

Amazon lanza oficialmente Key for Garage, su servicio de entrega en garajes

Amazon ha lanzado en 50 ciudades Key for Garage, su servicio de entrega de paquetes en garajes. Por el momento, este programa está disponible para los miembros de Amazon Prime. Para poder entregar los paquetes a través de este método, el repartidor utiliza una aplicación que le permite verificar el destinatario y la ubicación a las que va dirigido el paquete, así como abrir la puerta del garaje del usuario para permitirle un acceso breve al mismo.

Los consecuencias del lanzamiento de Key for Garage:

  • Facilidad para el usuario – Existen millones de hogares que cuentan con la tecnología necesaria en sus garajes para poder recibir los paquetes mediante este método de entrega, por lo que sólo necesitan descargar las aplicaciones MyQ y Amazon Key y vincular ambas cuentas. Para aquellos usuarios que no disponen de una puerta de garaje habilitada para MyQ, Amazon está vendiendo adaptadores que permiten convertir cualquier puerta de garaje en una puerta apta para este servicio.
  • Alternativa de entrega atractiva para el usuario – La entrega en el garaje es una de las opciones más atractivas que ofrece Amazon por el momento, ya que, a diferencia de la entrega dentro del domicilio y en el maletero del coche, se trata de un método de entrega igual de cómodo que ambos pero que no invade el espacio vital y personal del usuario.
    Para saber más haz click aquí

NOTICIAS RELACIONADAS

add ver todas

¡SPRINT 2! Nuevos servicios de sostenibilidad

Nuevos servicios de sostenibilidad: ¿Cómo ayudar a las empresas de AECOC a generar un impacto positivo en el medio ambiente y la sociedad?Desarrollo de nuevos servicios en ámbitos como circularidad, descarbonización, y transparencia y cadena de suministro responsable.Como todos sabréis, desde AECOC, promovemos la sostenibilidad entre las empresas asociadas, reconociendo la urgencia de abordar los desafíos ambientales y sociales a los que nos enfrentamos. Para alcanzar este objetivo fundamental, hemos plasmado en el nuevo plan estratégico un enfoque integral que se articula en torno a tres bloques clave: circularidad, descarbonización, y transparencia y cadena de suministro responsable. Estos pilares, de la mano de otras acciones transversales, están orientados a contribuir en la generación de impacto positivo por parte del sector empresarial.Hasta el momento, desde AECOC nos hemos centrado en la difusión y formación a las empresas en el marco normativo de todos estos aspectos y en algunos de ellos incluso, ya realizamos servicios específicos, entre los que destacan Lean & Green y el proyecto de reducción del desperdicio alimentario. Pero el concepto de sostenibilidad es muy amplio y nos quedan muchos retos por abordar y servicios que ofrecer.¿Cómo podemos ayudar, todavía más, a las empresas en este gran reto llamado

“Trashbot”, el robot de limpieza del río de Chicago...

La start up Urban Rivers llevaba años tratando de buscar una solución al problema de la suciedad en el río de Chicago. Tras lanzar numerosas iniciativas, han decidido combinar la robótica con un modelo de trabajo colaborativo.

El árbol artificial que promete absorber tanta...

La deforestación amenaza nuestra fuente natural de oxígeno y supone uno de los principales desafíos medioambientales. La startup mejicana Biomitech se ha propuesto combatir este serio problema creando un árbol artificial con una capacidad de absorción de agentes contaminantes equivalente a 368 árboles naturales. Este árbol artificial emplea micro-algas que extraen dióxido de carbono y demás contaminantes del aire y lo convierten en oxígeno puro.

Suecia ha construido la primera carretera electrificada que...

El consorcio eRoadArlanda es el responsable del proyecto de creación de la primera carretera eléctrica del mundo, la cual permitirá que los vehículos eléctricos de Suecia recargarse mientras circulan.