Noticias Tecnología - Innovación - Ciencia

add ver todas

Amazon lanza una estantería denominada Dash Smart Shelf para empresas que permite reponer existencias automáticamente

Amazon ha dejado de vender a los consumidores sus Dash Buttons, una herramienta diseñada para hacer un pedido automático con sólo apretar un botón de un producto y una marca concretas que el cliente compraba con recurrencia. Esto se debe a que Amazon piensa que los Dash Buttons ya no tienen sentido, al existir otras alternativas para pedir estos productos con comodidad desde casa, como el asistente de voz Alexa. Sin embargo, la compañía tecnológica ha lanzado recientemente el Dash Smart Shelf, una estantería que permite realizar pedidos de forma inteligente y automatizada dirigida a pequeñas empresas, y no al consumidor final como ocurría en el caso de los botones.

Las consecuencias del lanzamiento de Dash Smart Shelf:

  • Automatización de los pedidos – El sistema de reposición de Amazon puede configurarse para que realice un pedido automáticamente cuando detecte que el peso de los productos que tiene la estantería encima disminuye, o simplemente puede hacer que envíe una notificación a alguien de la empresa si el usuario prefiere que el pedido no se realice de forma inmediata. Esto permite lograr una gran precisión en la gestión de stocks, por lo que la empresa no se quedará en ningún momento sin existencias.
  • Gran flexibilidad – El funcionamiento del Dash Smart Shelf es sencillo, ya que simplemente hay que encenderla, conectarla a una red wifi mediante la app de Amazon y elegir el producto a reponer, así como la cantidad del mismo. Además, la estantería inteligente puede ser alimentada por un cable conectado a una toma de corriente o a través de cuatro baterías AAA, lo que proporciona una gran flexibilidad en cuanto a dónde colocarla.

    Para saber más haz click aquí

NOTICIAS RELACIONADAS

add ver todas

Una "segunda piel" para la fruta y la verdura puede hacer...

La empresa californiana Apeel, ha creado un recubrimiento natural comestible y sin sabor para las frutas y las verduras que mantiene el producto fresco y en buen estado durante más tiempo. Este recubrimiento está hecho a base de pulpa, cáscaras y semillas de otras frutas y verduras. Estos ingredientes se convierten en polvo, que se mezcla con agua y posteriormente se aplica a las frutas por aspersión, inmersión o cepillado, dejándose secar.

Carrefour y Google se alían para proporcionar a sus...

Carrefour y Google unen fuerzas para lanzar la experiencia de compra de alimentación por voz. Con este avance, Carrefour se convierte en el primer retailer en integrar su experiencia de compra con Google Assistant, colocándose a la vanguardia global en lo que a experiencia de cliente se refiere

Biología sintética: la próxima frontera del foodtech

La biología sintética (BioS) se encuentra dentro de la rama de la biotecnología aplicada a la alimentación. Ofrece un gran potencial para revolucionar la forma en que producimos alimentos. Esta tecnociencia se enfoca en la creación de nuevos sistemas vivos mediante componentes artificiales y/o naturales.

El papel de los drones en el sector retail ¿Qué impacto...

A medida que la tecnología va avanzando y mejorando, y las regulaciones se han suavizado, los UAV (Vehículos Aéreos no Tripulados) irrumpen cada vez más en el debate sobre el suministro en el sector retail y la entrega a domicilio. ​