Noticias Tecnología - Innovación - Ciencia

add ver todas

Amazon permitirá a terceros usar su tecnología de tienda sin cajas: ¿qué significa eso para el retail?

Cuando Amazon lanzó su primera tienda sin cajas, el movimiento fue recibido como una de las grandes revoluciones en el sector del retail. Amazon no era, en realidad, la primera ni la única que estaba intentando posicionarse en ese nicho y ya existían otros experimentos a lo largo del mundo que intentaban crear una experiencia de compra en la que el consumidor no tuviese que enfrentarse al paso por caja y a las colas. La tienda de Amazon era llamativa porque se posicionaba de un modo completamente nuevo y porque creaba una experiencia totalmente novedosa. Era una muestra de hacia dónde iba a ir el futuro del retail.

De hecho, si se analiza cómo están cambiando las cosas, parece claro que el futuro de las tiendas pasa por los pagos móviles y por las tiendas sin cajas ni cajeros, una revolución que cambiará las tiendas. Amazon ya ha lanzado una de sus tiendas sin cajas en Londres y las grandes cadenas de supermercados europeas, como Tesco, ya están experimentando con el formato. Las tiendas de Amazon, llamadas Amazon Go, hicieron más visible el formato y ayudaron a que la industria redujera sus resistencias ante una idea tan novedosa y diferente.

Ahora, además, podrían convertirse en la puerta de entrada para muchas otras compañías a este nuevo entorno. Amazon va a posicionar la tecnología de sus tiendas sin cajas como servicio para terceros. 

¿Qué es exactamente lo que Amazon va a hacer? La compañía acaba de confirmar que, como empresa, va a abrir una nueva línea de negocio: la de vender su tecnología cashier-less, la que emplea en sus tiendas sin cajas, a terceros.

La noticia fue adelantada a la agencia Reuters, a quien también confirmaron que ya han cerrado varios acuerdos con diferentes clientes que integrarán la tecnología en sus tiendas. La teoría es, como recoge Reuters, no tanto que se vaya a incluir en cadenas de distribución como Walmart, sino más bien en espacios como las tiendas de los aeropuertos. En este nuevo escenario, las compras no se pagarán con la cuenta de Amazon, como ocurre con las tiendas propias del gigante del e-commerce. Los consumidores tendrán que introducir una tarjeta en las puertas de control de acceso, que será la que se asocie a su persona. El sistema, una vez dentro, funcionará como hace en las tiendas Amazon. Gracias a cámaras y sensores de peso, se irá controlando qué compran para hacer la cuenta final.

El peso de la marca Amazon en estas tiendas será mínimo. En el control de acceso aparecerá el logo del servicio (Just Walk Out techonology by Amazon), pero será la única presencia del gigante. La tienda será como el propietario quiera que sea y con su imagen de marca. En las declaraciones a Reuters, uno de los directivos de Amazon dejó claro también que los clientes de esas tiendas lo serán “de los retailers” y no de ellos. “Prohibimos el uso de los datos de la tecnología Just Walk Out para todo aquello que no sea dar servicio a los retailers Just Walk Out”, indica el vicepresidente de retail de Amazon, Dilip Kumar.

Pero, por supuesto, el movimiento tiene muchas más implicaciones y despierta más dudas. Una de ellas es qué pasará con las compras en efectivo, algo que es un problema ya desde hace algún tiempo para estas tiendas en Estados Unidos. Filadelfia y San Francisco ya han prohibido las tiendas que no aceptan efectivo, algo que otras ciudades estadounidenses se planteaban hacer, porque consideran que son discriminatorias hacia los consumidores con ingresos más bajos (quienes suelen comprar en efectivo) y que son una amenaza contra la privacidad de los consumidores. Por supuesto, también hay dudas sobre qué impacto tendrá en los puestos de trabajo vinculados al retail y sobre el uso de datos. Amazon insiste en que solo recogerá los datos necesarios para dar el servicio, pero para los analistas esta no es una explicación suficiente.

Y, finalmente, también hay una pregunta crucial: la de por qué los retailers deben confiar en Amazon, si es su competencia.

Guidance

  • El movimiento de Amazon podría tener un efecto directo sobre el retail y sobre el asentar de este nuevo modelo de tienda. EL hecho de que otros puedan usar la tecnología abre la puerta a que las tiendas sin cajas se multipliquen y que, por tanto, se vuelvan más populares.

  • Con la tecnología Just Walk Out, los minoristas tendrán la capacidad de aprovechar esta tecnología en sus tiendas para proporcionar experiencias de pago rápidas y convenientes a más compradores.

¿Quieres saber más?

Artículos: Tecnología Just Walk Out

NOTICIAS RELACIONADAS

add ver todas

Promoviendo una economía alimentaria sostenible con...

Una startup turca de gestión de residuos, Fazla, está abordando activamente las problemáticas del desperdicio de alimentos y la inseguridad alimentaria. Dada la magnitud del desperdicio alimentario a nivel global, la adopción de un enfoque circular, como el que implementa Fazla, es valioso tanto para el medio ambiente como para combatir la inseguridad alimentaria. Según el índice de desperdicio de alimentos de 2021, publicado por el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente, cada año se desperdician 931 millones de toneladas de alimentos, de las cuales 244 millones provienen directamente de la industria de servicios de alimentos. Esto representa una cantidad significativa de recursos naturales y energía utilizados en la producción de esos alimentos que acaban desperdiciándose, además del impacto ambiental asociado con su eliminación. Es por eso que, la compañía ha creado una estrategia de gestión de residuos para combatir los problemas mencionados anteriormente: En primer lugar, se trata de un sistema circular, en el que la compañía compra excedentes de alimentos envejecidos en las existencias de su red de proveedores, estos alimentos son examinados para determinar su calidad y, finalmente, se enumeran para la venta a precios reducidos.Fazla ofrece una amplia gama de servicios que muestran su

Facebook trabaja en llevar la recomendación de productos...

Facebook ha presentado una patente de un sistema de reconocimiento facial vinculado a las cámaras de las tiendas comerciales para transmitir información sobre el perfil de sus clientes al personal. Además de desvelar la actividad del usuario en su cuenta de Facebook, también dará detalles acerca de su estado de ánimo y sobre cómo esta recibiendo el trato del personal de la tienda en tiempo realLas consecuencias de la utilización del reconocimiento facial en las tiendas:Mayor información acerca del cliente – A través de la herramienta de reconocimiento facial, el personal de las tiendas podrá estar informado del nivel de satisfacción del cliente en tiempo real. Además, permitirá conocer a los dependientes de las tiendas si el cliente necesita ayuda para realizar sus compras en todo momento. De este modo, se conseguirá una mejor experiencia de cliente en un entorno comercial tradicional​Menor protección de la privacidad del cliente – Sin embargo, no todas las consecuencias de esta herramienta son favorables, ya que supone una intrusión en la privacidad de los clientes. Por ello, es importante que se ponga en marcha la regulación necesaria para solucionar los problemas que se puedan ocasionar al tener guardados los detalles privados y personales de

La moda automatizada es una realidad en China

Abre en Hong Kong una tienda revolucionaria que se basará en el uso de la Inteligencia Artificial (IA) y en la que todo estará completamente automatizado. El cliente puede llegar a no interactuar con otro ser humano desde que entra en la tienda hasta que la abandona usando la aplicación de desbloqueo de las puertas.

Positive Age House: cuando el hogar se convierte en...

Saishunkan Pharmaceutical ha presentado la Positive Age House, una vivienda diseñada para activar la capacidad de autocuración del cuerpo humano.