Noticias Tecnología - Innovación - Ciencia

add ver todas

Amazon te dejará pagar moviendo la mano en Whole Foods

Para acelerar el proceso de pago en su recién adquirida cadena de supermercados Whole Foods, Amazon está desarrollando un sistema gracias al cual los clientes podrán pagar moviendo una mano. Para ello emplean tecnología de computer visión, capaz de detectar la forma y tamaño de las manos de sus clientes y asociarlas a su cuenta de cliente de Amazon. Este proceso promete acelerar el check out de los clientes ya que será capaz de procesar el pago en menos de 300 milisegundos.

Las consecuencias de la aparición de esta tecnología son:

  • Alternativas a la huella dactilar – Los sistemas de reconocimiento personalizados con los rasgos faciales o las huellas dactilares han constituido una fuente de preocupación para los consumidores por el potencial uso que se podría hacer de sistemas de identificación basados en información tan personal. Esta alternativa propuesta por Amazon ataca al corazón de este problema, proporcionando una alternativa que trabaja con información menos sensible.
  • Mundo sin efectivo – A nivel global proliferan los sistemas de pago móviles, sin necesidad de llevar efectivo o tarjeta encima; simplemente con el móvil. Esto presenta un probable escenario a futuro en el que el tradicional pago con efectivo desaparezca, llegando a desaparecer la necesidad de producción de monedas y billetes por parte de los gobiernos centrales, quedando relegado el efectivo a convertirse en piezas de coleccionista.

    Para saber más haz click aquí

NOTICIAS RELACIONADAS

add ver todas

Uno de los mayores operadores de telefonía móvil de...

El mayor operador de telefonía móvil del Reino Unido, EE, ha anunciado sus planes para lanzar un servicio móvil 5G

Samsung Display asegura que su pantalla flexible e...

Samsung Display, una subsidiaria de Samsung Electronics Co Ltd, ha desarrollado una nueva pantalla y ha asegurado que es flexible e indestructible. Esta pantalla es OLED y ha sido certificada por Underwriters Laboratories, la compañía oficial de la Occupational Safety and Health Administration del departamento de trabajo de EEUU.

¿Cómo va a afectar el Deep fake a nuestro futuro?

¿Cómo va a afectar el Deep fake a nuestro futuro? El aumento exponencial de fake news en la web hace imposible saber con certeza la veracidad del contenido digital que consumimos. Además cada vez los deep fakes son más sofisticados, convirtiéndose en un elemento fundamental de las agendas estratégicas a futuro de las empresas.

Emergen nuevos modelos de negocio para competir con Uber

Las empresas basadas en plataformas digitales, como Airbnb o Uber, a menudo cuentan con el viento en contra como consecuencia de que los agentes reguladores ven complicado establecer un balance entre incentivar las nuevas tecnologías disruptivas y regular las mismas. Por ejemplo, Singapur, pionero en la economía colaborativa, recientemente estableció nuevas regulaciones que permitirán a las autoridades tener mayor habilidad para monitorizar los negocios de economía colaborativa. Bajo estas guías, las autoridades pueden cerrar una compañía de ride sharing durante un mes, en base a tres o más casos de conductores que han sido pillados sin licencia o sin seguro del coche. En el caso de Airbnb las autoridades tienen permiso para entrar a las casas para revisar si los residentes la están alquilando de forma ilegal. Uber ha suspendido su servicio en Taiwán y lo ha retirado en China, y ha tenido problemas con los legisladores en Europa y en otras zonas a nivel mundial, aunque sigue operando en numerosos mercados. A lo largo de los distintos mercados, el modelo de economía colaborativa se ha analizado cada vez con mayor nivel de detalle. Algunos ven estos avances como la maduración que ocurre inevitablemente cuando los modelos de negocio alcanzan