Noticias Tecnología - Innovación - Ciencia

add ver todas

Apple acaba de comprar una startup especializada en ayudar a las empresas a crear aplicaciones de voz

Apple ha adquirido Pullstring, un startup que ayuda a los clientes a crear aplicaciones de voz y que fue fundada en 2011 por unos antiguos empleados del estudio Pixar. Sin embargo, Apple todavía no ha confirmado la noticia.

Las consecuencias de la compra de la startup Pullstring:

  • Posible esfuerzo por parte de Apple para alcanzar a sus competidores – La adquisición de esta startup podría ser parte de un esfuerzo de Apple para alcanzar a Amazon, el actual líder en el ámbito de asistentes de voz. A pesar de que Siri, el asistente virtual de Apple, fue uno de los primeros en llegar al mercado, desde su lanzamiento ha evolucionado muy poco de cara al usuario. Aunque ha ido aprendiendo algunas funciones nuevas, aún cuenta con numerosas limitaciones que han hecho que no destaque con respecto a sus competidores de Amazon y Google. Pullstring podría ayudar a Apple a reforzar y acelerar el crecimiento de las capacidades de Siri.
  • Mayor presencia en el mercado – Actualmente Siri tan solo representa el 12% del mercado de asistentes virtuales en Estados Unidos, mientras que Alexa de Amazon, se presenta como el líder en este ámbito con una cuota de mercado del 63%, seguido de Google con un 31% de presencia en los hogares de Estados Unidos. Gracias a Pulstring, Siri logrará incrementar su presencia en el mercado estadounidense.

NOTICIAS RELACIONADAS

add ver todas

Fick es la primera marca española de zapatillas fabricadas...

Fick es la primera marca que basa su fabricación en la tecnología 3D para la realización de sus sneakers.

Científicos inventan un "panel anti-solar" que genera...

ACS Photonics, la empresa que emplea paneles anti-solares, innova con su nueva propuesta, aprovechando recursos que hasta el día de hoy pasaban desapercibidos para la producción energética. La energía es producida mediante el proceso por el que pasa el calor acumulado y desprendido por la tierra en los paneles durante un determinado periodo de tiempo. No es comparable con la cantidad de energía conseguida por paneles solares, pero con una producción a gran escala, conseguiría un alcance mayor.

La primera avenida eléctrica de todo Reino Unido carga...

Una calle en la ciudad de Westminster se convierte en la primera de Reino Unido en colocar puntos de carga para vehículos eléctricos, con la innovación de que se encuentran situados en farolas. Es llamada “Electric Avenue”, y es el resultado de la colaboración entre Siemens y Ubitricity, empresas que han desarrollado el proyecto. Los vehículos podrán ser cargados durante la noche por aquellas personas que no tengan disponible las instalaciones necesarias para la carga en sus domicilios.

¿Cuál es el futuro del uso de robots en la última milla?

Ali Kashani, CEO de Serve Robotics, nos da las claves del futuro del delivery. Un futuro cercano en el que los restaurantes delegarán la última milla de sus entregas a robots eléctricos con ruedas.