Noticias Tecnología - Innovación - Ciencia

add ver todas

Así son los bisturís inteligentes capaces de detectar tumores cerebrales en plena operación

La Universidad Técnica de Monterrey, la Universidad de Hannover y la Universidad Libre de Bruselas están creando un bisturí que, aunque actualmente está en fase de desarrollo, es capaz de combinando sensores y algoritmos de procesamiento digital avanzados y detectar con precisión los tejidos cerebrales dañados, incluso en fase temprana.

El impacto de esta tecnología es:

  • Incremento del ratio de éxito en las operaciones cerebrales – Las operaciones cerebrales constituyen unas de las más peligrosas debido a que en numerosas ocasiones al retirar tejido se desconoce exactamente el efecto que tendrá en la mente de la persona. Esta tecnología permitirá disminuir el riesgo de estas operaciones al detectar con precisión qué tejido es absolutamente necesario retirar.
  • Aplicaciones en todo tipo de intervenciones – La tecnología de la que se vale este tipo de dispositivo para su funcionamiento es aplicable a todo tipo de intervenciones quirúrgicas, facilitando la labor de los cirujanos y el éxito de las intervenciones.
  • Aumento de la esperanza de vida – La medicina siempre ha avanzado de la mano de la tecnología. Gracias a la aplicación de algoritmos y sistemas predictivos, los avances médicos serán exponenciales, prolongando la salud y esperanza de vida de la población a nivel mundial.
    Para saber más haz click aquí

NOTICIAS RELACIONADAS

add ver todas

La economía de la suscripción crece de manera exponencial

La economía de la suscripción no deja de crecer y durante la última década, está penetrando todos los ámbitos de nuestras vidas, incluyendo música, alquiler de coches o plataformas     empresariales. Este cambio obliga a las empresas a reinventarse para poder responder a las necesidades constantemente cambiantes del nuevo consumidor que prefiere la personalización y el acceso a un producto o servicio cuando lo demante, a ser propietario del mismo.Algunos ejemplos de servicios de economía de suscripción con un elevado número de suscriptores:​Netflix: Películas y series en streaming (100M)Spotify: Música en streaming (50M)Amazon Prime: Envío en 2 días + otros beneficios (80M)Ipsy: Productos de belleza (1.5M)Tinder: Aplicación de citas (1M)Zipcar: Car access (1M)Office 365: Microsoft Office cloud suite (26M)Adobe Creative Cloud: Software de diseño gráfico (9M)Dollar Shave Club: Cuchillas de afeitar (3M)Hello Fresh: Alimentación (857K)Uno de los cambios generados por la economía de la suscripción es que el consumidor entra en un diálogo constante con la empresa, pasando así de transacciones únicas a transacciones a largo plazo. Esto a su vez implica una remodelación de estructuras de datos, precio, modelos de facturación y contabilidad. En base a este cambio están surgiendo nuevas compañías como Zuora, una plataforma de suscripción que automatiza

¿Es la automatización útil en el sector alimentario?

La automatización de producción cada vez requiere mayor tecnología para trabajos específicos, por lo que los robots se han vuelto una de las innovaciones a investigar por las organizaciones. Su uso en la producción en cadena es fundamental para algunos de los sectores, pero ¿Son viables para su uso en el sector alimentario?

El uso de datos para transformar la experiencia

Para mejorar la experiencia de compra, las grandes marcas cada vez confían más en los datos para encontrar pistas sobre qué dirección tomar. Uno de los beneficios es que los datos ayudan a las grandes empresas a personalizar la experiencia de compra. Esta mejora permite al cliente tener experiencias memorables y más divertidas, lo cual se traducirá en el regreso del cliente satisfecho a los establecimientos de la marca.

Sony patenta generador de banda sonora de IA que ad...

Las música es un componente fundamental cuando se habla de reproducción de videos, películas, e incluso juegos. No solo se basa en observar una pantalla mientras interactúas con ella a través de un mando inalámbrico. Sony lo quiere conseguir con su patente del generados de bandas sonoras, personalizando la música con el estilo del jugador. Funciona con algoritmos e Inteligencia Artificial, aprendiendo y analizando la personalidad de cada jugador.