Noticias Tecnología - Innovación - Ciencia

add ver todas

Barilla presenta un bot y un dispositivo de código abierto para cocinar pasta con un 80% menos de CO2

Debido a la guerra en Ucrania y la escasez de gas en Europa, los precios de la energía se han disparado y esta subida de precios ha hecho que los europeos sean conscientes de la cantidad de energía que consumen. Ante esta problemática, la marca de pasta italiana Barilla está promoviendo el método tradicional de preparación de alimentos con el que se consume menos energía: la cocción pasiva

¿En qué consiste la cocción pasiva?

  • Tan pronto como el agua comienza a hervir, se agrega la pasta y se apaga el fuego después de dos minutos. Tras los primeros 2 minutos de cocción tradicional, la pasta se sigue cociendo indirectamente, con el fuego apagado y la tapa puesta para no desperdiciar el calor.
  • Este proceso puede ahorrar hasta un 80% más en emisiones equivalentes de CO2.
  • Solo unos minutos pueden ayudar a ahorrar dinero y emisiones de dióxido de carbono. 

Enfoque de la marca Barilla: 

El enfoque moderno que le da Barilla a esta técnica se basa en un dispositivo inteligente y un chatbot.

La marca ha desarrollado “Passive Cocker” un dispositivo inteligente que se coloca sobre la tapa de una olla y se conecta con el teléfono del cocinero para avisar cuando necesitan apagar el fuego y cuando está lista la pasta. Barilla ha desarrollado este prototipo pero también ha puesto a disposición de los consumidores los archivos de diseño y las piezas que se requieren para crear su propio producto a través de una impresora 3D.  

Por otro lado, Barilla también dispone de “Passive Cooking Bot”, un chatbot que guía a las personas con instrucciones paso a paso a través de WhatsApp. 

Las soluciones digitales de Barilla para el ahorro energético son formas muy económicas para que las marcas hagan un esfuerzo para brindar asistencia práctica a los clientes cuando más lo necesitan. 


Para saber más, haz click aquí

NOTICIAS RELACIONADAS

add ver todas

Cómo la Realidad Aumentada (RA) y la Realidad Virtual (RV)...

Después de una prolongada fase de "crecimiento engañoso", el hardware y el software que impulsan las aplicaciones de realidad virtual (RV) y de realidad aumentada (RA) se están acelerando a un ritmo extraordinario. En casi todas las industrias están apareciendo en escena nuevas aplicaciones sin precedentes.

Talleres y Sesiones

​Sesión Comité Recursos HumanosEl pasado 22 de mayo, se realizó una sesión de innovación con el Comité de Recursos Humanos con el objetivo de, en la primera edición de 2024, detectar qué líneas de acción las empresas consideran prioritarias para AECOC, definir el roadmap del área para este año y  reafirmar la importancia de aquellas acciones actualmente en desarrollo.La sesión se enfocó desde la visión del plan estratégico de AECOC, buscando las sinergias presentes entre el nuevo pilar de Empleo y Talento con los otros 4 (Sostenibilidad, Logística y operaciones, Digitalización y tecnología y Omnicanalidad y consumidor).La sesión tuvo una gran recepción por parte de todos los miembros del comité y permitió a las nuevas incorporaciones introducirse a los compañeros en un formato de sesión más relajado.Caso BenchmarkingEl caso tratado con el departamento de Benchmarking es un claro ejemplo de Reto-Solución rápido mediante la aplicación de herramientas de innovación.Se desarrollo un taller para resolver un reto concreto relacionado con las respuestas por parte de los distribuidores evaluadores en los proyectos de benchmarking, durante el taller se buscaron, de forma dinámica, distintas soluciones para el desafío planteado.El departamento ya está pilotando las soluciones extraídas del taller en los distintos proyectos que

Llega una app que facilita el distanciamiento social...

Byevid, es una aplicación que permite a las empresas administrar la capacidad limitada de sus espacios, sin hacer que los clientes tengan que esperar fuera como consecuencia del escenario actual dejado por el Covid-19. Además, los visitantes potenciales también tienen la posibilidad de ver la capacidad ocupada en su destino y realizar reservas anticipadas.

El servicio de videoconferencia Doctor on Demand recaudó...

La empresa Doctor On Demand que ofrece una solución para mejorar el servicio medico americano, basada en consultas médicas por videoconferencia, ha recaudado 74 millones de dólares en su última ronda de financiación liderada por Goldman Sachs y Princeville Global.