Noticias Tecnología - Innovación - Ciencia

add ver todas

Barilla presenta un bot y un dispositivo de código abierto para cocinar pasta con un 80% menos de CO2

Debido a la guerra en Ucrania y la escasez de gas en Europa, los precios de la energía se han disparado y esta subida de precios ha hecho que los europeos sean conscientes de la cantidad de energía que consumen. Ante esta problemática, la marca de pasta italiana Barilla está promoviendo el método tradicional de preparación de alimentos con el que se consume menos energía: la cocción pasiva

¿En qué consiste la cocción pasiva?

  • Tan pronto como el agua comienza a hervir, se agrega la pasta y se apaga el fuego después de dos minutos. Tras los primeros 2 minutos de cocción tradicional, la pasta se sigue cociendo indirectamente, con el fuego apagado y la tapa puesta para no desperdiciar el calor.
  • Este proceso puede ahorrar hasta un 80% más en emisiones equivalentes de CO2.
  • Solo unos minutos pueden ayudar a ahorrar dinero y emisiones de dióxido de carbono. 

Enfoque de la marca Barilla: 

El enfoque moderno que le da Barilla a esta técnica se basa en un dispositivo inteligente y un chatbot.

La marca ha desarrollado “Passive Cocker” un dispositivo inteligente que se coloca sobre la tapa de una olla y se conecta con el teléfono del cocinero para avisar cuando necesitan apagar el fuego y cuando está lista la pasta. Barilla ha desarrollado este prototipo pero también ha puesto a disposición de los consumidores los archivos de diseño y las piezas que se requieren para crear su propio producto a través de una impresora 3D.  

Por otro lado, Barilla también dispone de “Passive Cooking Bot”, un chatbot que guía a las personas con instrucciones paso a paso a través de WhatsApp. 

Las soluciones digitales de Barilla para el ahorro energético son formas muy económicas para que las marcas hagan un esfuerzo para brindar asistencia práctica a los clientes cuando más lo necesitan. 


Para saber más, haz click aquí

NOTICIAS RELACIONADAS

add ver todas

Ameca: El robot humanoide para la restauración

Este robot humanoide ha sido creado para la atención al cliente en el sector de la restauración y, a pesar de que un portavoz de la compañía que ha creado Ameca asegura que probablemente pase una década antes de ver un robot como este por nuestras calles.

The North Face lanza ropa de diseño circular

Renewed Design Residency es el programa que ha lanzado la marca de ropa The North Face para promover el diseño circular. Este fomenta compartir, reutilizar y reciclar productos seleccionados por la marca.

Los científicos utilizaron IA para crear una enzima que...

Científicos de la Universidad de Texas en Austin están trabajando en una herramienta que podría ayudar a la descomposición del plástico en tan solo una semana.

Economía circular: hacia una menor utilización de los...

El Instituto Nacional para la Salud Pública (RIVM), La Netherlands Environmental Assessment Agency (PBL), y Statistics Netherlands (CBS) han establecido un marco para monitorizar el progreso de la economía circular holandesa. El investigador estadístico del CBS Roel Delahaye explica que “en una economía circular, las materias primas se utilizan de la forma más eficiente posibles. Un ejemplo de ello es el reciclaje, pero también se puede trabajar en este aspecto pensando en la fase de diseño de un productos y anticipándose al destino de las materias primas al final del ciclo de vida de un producto”.Según las Naciones Unidas, en 2050, la humanidad necesitará el triple de materias primas que en la actualidad si seguimos utilizándolas como hasta el momento, lo cual es un problema, ya que la utilización de materias primas tiene un elevado impacto en el clima y en la biodiversidad. Además, la escasez de materias primas puede llevar a tensiones geopolíticas. Este es el motivo por el que La unión Europea y los Países Bajos quieren poner en marcha una política dirigida a la reducción del uso de materias primas, para lo cual están trabajando CBS, RIVM y PBL. El proceso consta de tres partes. El RIVM