Noticias Tecnología - Innovación - Ciencia

add ver todas

Los beneficios de usar los excedentes de la producción de alimentos

Según la ONU, aproximadamente el 13% de todos los alimentos se pierden entre la cosecha y la venta al por menor. Esta pérdida no solo impacta negativamente en el medio ambiente, sino que también significa que hay menos alimentos disponibles para el consumo. Aquí es donde entran en juego los flujos secundarios. En lugar de desperdiciar estos subproductos, pueden ser utilizados en una amplia variedad de productos. Provenientes de diversas industrias e ingredientes, los flujos secundarios ofrecen una multitud de oportunidades.

En un mundo donde la sostenibilidad se ha convertido en una prioridad global, cada paso hacia la reducción del desperdicio alimentario y la disminución del impacto ambiental es valioso. 

Una solución innovadora que ha estado a menudo en segundo plano pero que presenta una serie de beneficios es el uso de flujos secundarios en la producción de alimentos. Estos subproductos, que a menudo se pasan por alto, no solo pueden ayudar a reducir el impacto ambiental de las operaciones, sino que también pueden resultar ser sorprendentemente nutritivos. 

  • Los flujos secundarios pueden provenir de una amplia gama de fuentes y se pueden utilizar para diversos fines. 
  • Uno de los aspectos más notables de los flujos secundarios es su capacidad para no solo reducir el desperdicio, sino también para mejorar la nutrición de los alimentos.

ÄIO es una innovadora startup que ha encontrado una manera sostenible de reemplazar aceites vegetales, como el aceite de palma, y grasas animales que no provienen de la agricultura, sino de la industria. Esta versatilidad de los flujos secundarios permite su uso en la creación de carnes vegetales, sustitutos de aceites vegetales y componentes clave de alimentos.​  Los productos desarrollados a partir de flujos secundarios, como los de ÄIO, se esfuerzan por igualar o superar la calidad nutricional de sus alimentos convencionales. Además, se trabaja en conseguir que el sabor sea igual o incluso mejor que el de los productos tradicionales. Esto demuestra que el uso de flujos secundarios no solo beneficia al medio ambiente, sino que también puede resultar en alimentos más saludables y deliciosos.


Los flujos secundarios en la producción de alimentos representan una oportunidad emocionante para abordar los desafíos de desperdicio alimentario, sostenibilidad y nutrición en la industria alimentaria. A medida que avanzamos hacia un futuro más consciente y respetuoso con el medio ambiente, los flujos secundarios se perfilan como una solución valiosa que beneficia tanto a las empresas como a los consumidores, y que contribuye a un mundo más saludable y sostenible.

En resumen, el uso de flujos secundarios en la producción de alimentos se presenta como una solución valiosa en un mundo donde la sostenibilidad y la reducción del desperdicio alimentario son prioridades globales. Estos subproductos, que a menudo son pasados por alto, no solo contribuyen a reducir el impacto ambiental de la industria alimentaria, sino que también pueden mejorar la nutrición de los alimentos. 


Para saber más, haz click aquí

NOTICIAS RELACIONADAS

add ver todas

La aplicación del reconocimiento facial en retail

La tecnología de reconocimiento facial está ganando terreno en el sector Retail. Sus potenciales aplicaciones son: búsqueda visual del producto, prueba de estilo, gestión de inventarios, autentificación de clientes, vigilancia de las tiendas sin trabajadores, identificación de ladrones y control de calidad de la presentación del producto.

Drones para gestionar el inventario de los almacenes

La labor de gestión del almacén supone una gran cantidad de trabajo y de esfuerzo por parte del personal encargado de controlar las existencias y reponer las mercancías aun estando el proceso digitalizado. Para dar solución a este problema se han desarrollado drones capaces de volar de forma autónoma escaneando códigos RFID a decenas de metros de distancia.Las consecuencias del desarrollo de estos drones:Aumento de la productividad y reducción de los costes – una flota de asistentes aéreos puede automatizar el monótono procedimiento de inventario de forma más rápida y barata​Mayor control del inventario – el uso de drones permite un control en tiempo real sin necesidad de que alguien primero revise el inventario y luego digitalice la informaciónNo supone la sustitución de los trabajadores sino la convivencia con los mismos – IFM, primera empresa en ofrecer un sistema autónomo de drones que controlase el proceso entero de inventario, asegura que ‘‘si bien eliminamos la necesidad de una tarea manual de recuento de inventario, esto no reemplaza a las personas. Hacemos que las operaciones cotidianas sean más fáciles y productivas para todos en los almacenes. Queremos que la solución sea una herramienta para los trabajadores del almacén’’Para saber más haz

Walmart y JD.com se unen para llevar acabo un proyecto de...

Walmart respalda junto a JD.com, Tsinghua University National Engineering Laboratory for E-Commerce Technologies e IBM un nuevo proyecto de implementación de blockchain en China centrado en la seguridad alimentaria y el el seguimiento de la cadena de producción. Para ello han creado la Blockchain Food Safety Alliance, cuyo objetivo es recopilar datos provenientes de las distintas empresas a lo largo de la cadena de suministro de alimentos en China.Las consecuencias de poner en marcha este proyecto:Mayor transparencia del manejo de alimento a lo largo de toda la cadena de suministro – A través de la tecnología blockchain, el sistema de IBM podrá proporcionar trazabilidad en tiempo real de los alimentos a lo largo de la cadena de suministro, optimizará la rendición de cuentas y proporcionará a los proveedores, reguladores y consumidores una mayor visibilidad y transparencia del manejo de los mismos desde que se producen hasta que llegan al consumidor​Incremento de la seguridad alimentaria – Gracias a la recopilación de datos sobre el origen, la inocuidad y la autenticidad de los alimentos, se podrá aumentar la seguridad alimentaria, evitando así intoxicaciones de los consumidores.Control exhaustivo de la cadena de producción – Como consecuencia de la información obtenida a través del

Walmart lanza Be Your Own Model, un probador de ropa...

Be Your Own Model es la nueva aplicación que ha lanzado Walmart con la que los clientes van a poder cargar imágenes de sí mismos de cuerpo completo y usarlas para probarse virtualmente prendas seleccionadas.