Noticias Tecnología - Innovación - Ciencia

add ver todas

¿Cuáles son los aspectos críticos para que se consolide el reparto de mercancías a domicilio mediante drones?

Hace 5 años Jeff Bezos adelantaba que para 2019, el reparto de mercancías a domicilio mediante drones sería una realidad. Las palabras del fundador de Amazon no iban mal desencaminadas. Hoy, el reparto mediante drones en EEUU es una realidad que, aunque incipiente, promete ser el punto de partida para un nuevo concepto de movilidad y envío de mercancías.

Amazon, el pionero en esta tecnología ha conseguido realizar más de 5.000 millones de repartos a los usuarios Prime en 2017 mediante drones.

La entrega de mercancías a domicilio mediante drones continúa su desarrollo y pronto se podrán ver nuevos países donde ya sea una realidad. Sin embargo, para materializar esta nueva forma de reparto de mercancías han de darse una serie de condiciones que podemos agrupar en: económicas, regulatorias y tecnológicas.

  • Factores económicos: ​Se trata de realizar un análisis coste-beneficio sencillo. Para que el reparto de mercancías mediante drones sea una realidad, éste ha de ser más barato que el modelo tradicional. O, siendo más costoso, ajustarse a lo que el consumidor esta dispuesto a pagar por él. Es decir, que el usuario sea capaz de percibir los beneficios que el reparto mediante drones ofrece frente a otros modelos.
    Los más de 5.000 millones de repartos que el gigante Amazon realizó en EEUU en 2017, supusieron un coste de $20.000 millones. Así, la compañía ha de ser capaz bien de reducir los costes del servicio, o bien de aumentar los beneficios de los servicios de reparto con drones.
  • Factores regulatorios:
    Hoy por hoy, existen numerosas restricciones entorno al uso de drones. Por ejemplo, en EEUU, es ilegal volar drones por encima de personas de noche sin la autorización de la Administración Federal de Aviación (FAA) la cual es complicado conseguir.
    En esta dirección, las distintas administraciones encargadas de la regulación del uso de drones han de avanzar en a consecución de un marco acorde a las necesidades del nuevo entorno donde las compañías caminan hacía un reparto de mercancías más personalizado y mediante el uso de drones.
  • Factores tecnológicos:
    En un espacio por explorar como es el mundo de los drones, es necesario que se fomenten las colaboraciones publico-privadas que aseguren el futuro en materia de seguridad y la gestión del tráfico aéreo. Un ejemplo de ello es el acuerdo entre Amazon y UAS IPP que ha conseguido avances en seguridad.
    Además, uno de los principales retos a los que se enfrentan las compañías es el tráfico aéreo. Gigantes industriales como son GE, Garris y Boeing ya están realizando grandes esfuerzos en inversiones con el objeto de hacer frente tal problemática. Fortem Technologies ha desarrollado una plataforma llamada Fortem SkyDomeTM que utiliza radares e Inteligencia Artificial para detectar de forma autónoma los objetos en el aire.

Guidance:

  • Jeff Bezos anticipó hace 5 años que hoy en día el reparto de mercancías mediante el uso de drones sería una realidad. Sin embargo, aunque se han sucedido numerosos avances en esta dirección, aún no es un modelo capaz de sustituir por completo a los sistemas tradicionales.
  • Para que el transporte de mercancías mediante el uso de drones sea una realidad, hay una serie de factores a tener en cuenta. En el plano económico, es necesario que los drones sean capaces de competir con modelos tradicionales. Además, el entorno regulatorio y el tecnológico son otros dos aspectos a considerar para materializar el reparto de mercancías mediante drones como una realidad en el futuro más próximo inmediato.

¿Quieres saber más?

Jeff Bezos y su pronóstico sobre el reparto de mercancías con drones

NOTICIAS RELACIONADAS

add ver todas

¿Cómo cultivar cuatro toneladas de alimentos al año en...

Freight farms es una empresa que ha creado ‘Leafy Green Machines’, contenedores de envío equipados con máquinas y herramientas hidropónicas que permiten cultivar de dos a cuatro toneladas al año de verduras de hoja verde como lechuga o acelgas.Las consecuencias del uso de ‘Leafy Green Machines’:Cultivo de verduras en zonas urbanas – los cultivos crecen dentro de los contenedores, no necesitan suelos fértiles para su crecimiento, lo que permite que se localicen en cualquier lugar de las ciudades.Cultivo de alimentos en el espacio – Freight farms ha trabajado con la NASA para estudiar como ‘Leafy Green machines’ podrían ser utilizadas en el espacio para el cultivo de alimentos. Se ha estudiado como acelerar el tiempo de crecimiento de las plantas y como regenerar las semillas y los nutrientes que las plantas necesitan para poder hacer viable su uso en el espacio.Nueva generación de agricultores – este proyecto es un reflejo de la nueva generación de jóvenes agricultores con carreras universitarias que ven la agricultura como una forma de cambiar el mundo.Para saber más haz click aquí

¿Cómo va a afectar el Deep fake a nuestro futuro?

¿Cómo va a afectar el Deep fake a nuestro futuro? El aumento exponencial de fake news en la web hace imposible saber con certeza la veracidad del contenido digital que consumimos. Además cada vez los deep fakes son más sofisticados, convirtiéndose en un elemento fundamental de las agendas estratégicas a futuro de las empresas.

Análisis sobre el informe de Future Market Insights sobre...

Future Market Insights (FMI) ha realizado un análisis sobre el impacto económico que va a tener advanced analytics entre 2017 y 2022, con la previsión de que en 2022 dicho mercado presente un CAGR del 5,5% y alcance por lo menos los $13.500 Millones. La adopción de advanced analytics ha presenciado un repute considerable de las empresas con respecto a hace unos años. ¿Por qué advanced analytics?Debido a la creciente competencia empresarial, las firmas requieren cada vez más de un análisis inteligente de datos estructurados y desestructurados para identificar oportunidades, mejorar procesos, anticipar problemas y realizar previsiones acerca de futuros escenarios. Todo esto ayuda a las empresas a incrementar la presencia en el mercado y a ser más competitivas. Por todas estas razones advanced analytics está viviendo un crecimiento sin precedentes.Expansión de advanced analyticsSe espera que la mayor expansión del mercado de advanced analytics hasta 2022, tenga lugar en Norte América. En términos de CAGR, está previsto que el mercado asiático-pacífico excluyendo Japón (APEJ) y Europa sigan los pasos de Norte América. Asimismo, se estima que APEJ seguirá siendo el mayor mercado de advanced analytics en términos de ingresos. Oriente Medio y África experimentarán una expansión muy lenta en lo

Amazon lanza una estantería denominada Dash Smart Shelf...

Amazon ha dejado de vender a los consumidores sus Dash Buttons, una herramienta diseñada para hacer un pedido automático de un producto y una marca concretas que el cliente compraba con recurrencia con sólo apretar un botón. Esto se debe a que Amazon piensa que los Dash Buttons ya no tienen sentido, al existir otras alternativas para pedir estos productos con comodidad desde casa, como el asistente de voz Alexa.