Noticias Tecnología - Innovación - Ciencia

add ver todas

Bienvenidos a la era frictionless

La expansión de la pandemia del COVID -19 a nivel global ha cambiado (aún no se sabe si de manera definitiva) el comportamiento de los consumidores, y sobre todo las expectativas de éstos para con los diferentes negocios y empresas. Estos cambios fueron especialmente notorios al comienzo de la pandemia cuando comenzaron a monitorizarse picos de demanda en determinados productos de primera necesidad. Estos comportamientos a priori anómalos respondían a una incertidumbre presente en las mentes de los consumidores en el momento: “¿Serán las empresas proveedoras de mis commodities capaces de cubrir mis necesidades sin necesidad de mi presencia física?” La falta de confianza generalizada en la capacidad de respuesta de las empresas es lo que llevó al colapso de todas aquellas tiendas que ofrecían artículos de primera necesidad durante las primeras semanas de confinamiento.

Este comportamiento no estaba infundado, ya que en un primer momento eran muy pocas las empresas con capacidad de proporcionar a los clientes una experiencia online frictionless capaz de rivalizar con la experiencia de self-service en tienda. No obstante, tal y como se adaptaron los trabajadores a su nueva situación de teletrabajo, las empresas fueron poco a poco afinando sus herramientas digitales en la búsqueda de la mejora de la experiencia del cliente. Hasta el momento, los esfuerzos de las empresas por crear una experiencia frictionless se habían centrado en simplificar la experiencia de compra online del cliente, incrementar la captación de datos de los consumidores, facilitar la flexibilidad de los trabajadores para trabajar desde cualquier lugar o simplemente el empleo de herramientas digitales para eficientar cualquier proceso en la operativa de la empresa, desde el proceso productivo a la cadena de suministros.

Tras el COVID, la palabra frictionless adquiere una nueva dimensión: la del distanciamiento social. El miedo inherente asociado a la interacción humana surgido a raíz del virus hace que donde hace unos meses los consumidores demandaban una experiencia humana, hoy lo consideren un absoluto pain point de su customer journey y se inclinen cada vez más hacia la búsqueda y el apoyo de empresas que sean capaces de proporcionarles las experiencias que buscan de una manera saludable, al eliminar el contacto humano. Ejemplo de ello ha sido el crecimiento que ha experimentado Amazon, que ha superado con creces la prueba del COVID-19, demostrando la solidez de su modelo de negocio y su capacidad para abastecer a tiempo a las millones de familias que han confiado en el gigante norteamericano para cubrir sus necesidades básicas durante el confinamiento impuesto en múltiples países a causa de la expansión de la pandemia. Este éxito no sólo está al alcance de los grandes negocios con perspectiva internacional, empresas pequeñas y medianas también pueden crear experiencias frictionless de manera exitosa. Ejemplo de ello es Mint House, que ofrecen a sus clientes el uso de aparta-hoteles de lujo bajo el concepto “Frictionless Luxury”, las estancias son entre 3 y 4 veces superiores en tamaño a las de un hotel tradicional, y durante la estancia los huéspedes apenas tienen contacto humano, pues los procesos de check-in y check-out se desarrollan completamente a través de la app y tampoco se requiere interacción humana para el abastecimiento del aparta-hotel, pues la nevera de la cocina puede llenarse a través de un pedido previo.

Adicionalmente, la era post-COVID ha añadido una dimensión más a lo que actualmente consideramos la definición de una experiencia frictionless, y es que el concepto que subyace a todo es que cada actividad que las empresas consiguen convertir en frictionless, implica un ahorro de tiempo para el cliente y un ahorro de costes muy ventajoso para ellas. Para muchos, estos meses de confinamiento y reflexión en los que nos hemos visto obligados a adaptarnos a nuevas situaciones de teletrabajo, han supuesto un ahorro de tiempo en desplazamientos y en muchas otras actividades diarias, que han permitido a la sociedad tomar consciencia de la importancia del mismo y del regalo que supone disponer de él, por tanto, las empresas en su búsqueda de la experiencia frictionless transmiten a sus clientes su preocupación y la valoración de su tiempo.

Guidance

  • Para cualquier empresa que quiere introducir a sus clientes una experiencia frictionless, el punto de partida es el estudio y análisis minucioso del Customer Journey que siguen sus clientes, de manera que permita identificar los puntos principales de fricción que encuentran sus clientes a lo largo del mismo y atacarlos de raíz.

  • Para las empresas tecnológicas, la nueva era frictionless supone una oportunidad, pues la automatización de procesos es una de las palancas principales de creación de este tipo de experiencias

¿Quieres saber más?

Artículos: Are you providing a frictionless Customer Experience?

NOTICIAS RELACIONADAS

add ver todas

El aeropuerto de Australia Brisbane acepta moneda digital...

El aeropuerto de Brisbane (Australia) ha realizado un partnership con TravelbyBit, una startup de criptomonedas, con la finalidad de convertirse en el primer aeropuerto del mundo en aceptar pagos de este tipo. La plataforma que utiliza dicha startup es compatible con Bitcoin, Ethereum, Dash y otras criptomonedas, y estará disponible en muchas de las tiendas, restaurantes y cafeterías del aeropuerto.Las consecuencias de la posibilidad de pagar con criptomonedas en el aeropuerto de Brisbane:Mayor comodidad para los viajeros – La introducción de monedas digitales en el sector de los viajes es clave y supone un gran avance debido a que los viajeros tienen que lidiar con múltiples divisas cuando viajan al extranjero. Si esta tendencia se va generalizando cada vez más, viajar será cada vez más cómodo y sencillo, ya que los viajeros no tendrán que preocuparse por el tipo de cambio ni por las comisiones que les pueden cobrar los bancos al pagar con tarjeta o sacar dinero en otros países.​Privacidad de la identidad del usuario – Otro de los beneficios del pago con criptomonedas es que éstas permiten mantener la identidad del usuario en privado.Reconocimiento de Australia como un país abierto a la innovación – Con esta iniciativa, Australia

Healthy-io es una aplicación médica que permite utilizar...

Cada año se realizan millones de análisis de orina de laboratorio para mujeres embarazadas, pacientes con riesgo de insuficiencia renal y personas que creen que pueden tener infecciones del tracto urinario. Más de 1,8 millones de personas han sido diagnosticadas con enfermedad renal crónica en Inglaterra, y se estima que un millón más tienen la enfermedad pero aún no han sido diagnosticadas.

La primera experiencia de metaverso de Puma vincula NFT con...

Las experiencias en el metaverso buscan involucrar a los consumidores más jóvenes que han popularizado estas plataformas digitales pero que son más difíciles de alcanzar a través de los canales publicitarios tradicionales.

Cómo la IA y el ecosistema de tiendas automatizadas...

La IA está revolucionando el modelo operativo del comercio minorista, marcando un antes y un después en cómo las tiendas gestionan sus operaciones, atraen clientes y fomentan su lealtad.