Noticias Tecnología - Innovación - Ciencia

add ver todas

¿Carne hecha de vegetales? No, Arby’s preferiría inventar vegetales hechos de carne

Mientras los gigantes de la comida rápida se esfuerzan en crear sustitutivos de la carne a base de vegetales, la popular cadena estadounidense Arby’s ha decidido realizar la apuesta inversa. Así es como surge la “marrot”. Juego de palabras en inglés entre carne (“meat”) y zanahoria (“carrot”), este extraño vegetal parece una zanahoria, huele como una zanahoria, es por supuesto naranja y, sin embargo, es carne. ¿La sorpresa? Tiene una buena proporción del valor nutricional de una zanahoria real (más del 70% de la dosis diaria recomendada de vitamina A).

Las consecuencias de esta innovación culinaria son:

  • Los trampantojos están a la orden del día – La aplicación de la tecnología al servicio de la gastronomía es una realidad, la cocina se rinde al engaño y la interpretación libre de platos tradicionales. Esto es sin duda, el preludio de las novedades en alimentación, con los siguientes siendo los alimentos a base de insectos. Este tipo de experiencias sirven de experimento para la preparación de la siguiente generación de alimentos.
  • Los consumidores valoran la autenticidad – Es una tendencia en alza, las empresas buscan una imagen de autenticidad muy valorada por los clientes fieles, aunque en ocasiones diverja de la corriente de pensamiento general. Así, en un momento en el que todas las cadenas de comida rápida se unen al movimiento vegano, Arby’s, cuyo eslogan es “Tenemos las carnes”, ha declarado que no traicionará sus valores uniéndose al movimiento y que será “totalmente imposible” que sirvan sustitutos de carne hechos de vegetales.
    Para saber más haz click aquí

NOTICIAS RELACIONADAS

add ver todas

La piel magnética que potencialmente podría abrir puertas...

Los científicos de la Universidad King Abdullah han creado la primera “piel magnética” que permite a los humanos interactuar fácilmente con dispositivos electrónicos sin necesidad de baterías, cables o antenas. Este sistema utiliza micropartículas magnetizadas. Su proceso de fabricación es sencillo y económico y se puede customizar en diferentes formas y colores. Este invento tendrá implicaciones determinantes para facilitar el uso de la tecnología a personas con movilidad reducida.

Las ciudades en el futuro podrían estar iluminadas por...

Un laboratorio de Dinamarca está investigando en el aislamiento de los genes que hacen que las microalgas brillen con el propósito de crear una forma natural de luz. Si los genes pudieran ser modificados y añadidos a los árboles, sería posible que los árboles sustituyeran a la iluminación estándar de las calles.

El láser del Pentágono que permite identificar a...

El Pentágono ha desarrollado un láser que mejora la capacidad de reconocer individuos. Tras la demanda de las Fuerzas Especiales, se ha desarrollado un láser capaz de detectar el latido de un individuo situado a una distancia de 200 metros, incluso a través de la ropa con el fin de identificarlo. El ritmo cardiaco es único para cada individuo y, a diferencia de la cara o las huellas dactilares, no puede modificarse ni borrarse a placer, convirtiéndolo en un medio de identificación fiable

El 'derecho a reparar' y por qué está ganando tracción

El 'derecho a reparar' consiste en una serie de leyes que obligarían a las compañías tecnológicas a distribuir piezas oficiales a las empresas independientes. Además, las compañías también tendrían que publicar sus manuales de diagnóstico y servicios.