Noticias Tecnología - Innovación - Ciencia

add ver todas

Células solares transparentes pueden atraer una nueva era de energía personalizada

La energía solar ha demostrado un inmenso potencial como fuente limpia de energía. Ahora, científicos en Corea han presentado un diseño innovador para el desarrollo de una célula solar transparente de alta potencia. Esta innovación es un paso hacia el objetivo de un futuro verde sostenible con una vida fuera de la red.
Además, el equipo se prepara para llevar su diseño al siguiente nivel mediante el uso de materiales innovadores como semiconductores 2-D, nanocristales de óxidos metálicos y semiconductores de sulfuro.

Las implicaciones de este desarrollo son:

  • Mayor fiabilidad y rentabilidad – El diseño de estas células solares ofrecen grandes ventajas, cómo que son más fiables y rentables.
  • Futuro verde sostenible – Esta investigación promete un futuro verde, más sostenible, especialmente para conectar el sistema de energía limpia sin una huella de carbono mínima o nula. También ofrece alta potencia y en situación de poca luz puede ser muy benigno para el medioambiente ya que, no se necesitará tanto consumo de energía.

    Para saber más haz click aquí

NOTICIAS RELACIONADAS

add ver todas

Cómo se pueden convertir los residuos plásticos en...

La idea de utilizar los residuos como combustible no es disparatada, ya que los plásticos contienen carbono e hidrógeno y disponen de un contenido energético similar al de los combustibles convencionales como el gasóleo.

Intel comprará la startup de transporte urbano inteligente...

Intel ha confirmado su reciente adquisición de Moovit por aproximadamente 900 millones de dólares. Ha sido adquirida para el uso de su tecnología.

Hyperloop: el concepto, la evolución y las dudas que aún...

El Hyperloop, que sonaba tanto a película, está convirtiéndose poco a poco una realidad y justo hace poco lograban el primer recorrido con una cápsula en el tubo.

¿No hay sustrato? No hay problema: H2Grow permite...

El H2Grow es una iniciativa que tiene como objetivo plantar cara al hambre en regiones desérticas y ayudar así a las comunidades más vulnerables a ser autosuficientes. La base del H2Grow es la hidroponía, una técnica de cultivo que no requiere suelo agrícola, lo que permite salvar obstáculos derivados de la falta de espacio, la escasez de agua y las condiciones climatológicas adversas. Este proyecto ya se ha implantado en comunidades en diferentes puntos del planeta como Argelia, Chad y Perú.